Gremios de periodismo en el Perú organizan panel con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Lideresa indígena, Tarcila Rivera Zea, compartirá su experiencia como reportera y gestora de CHIRAPAQ durante el conflicto armado interno.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Asociación Nacional de Periodistas del Perú y el Colegio de Periodistas de Lima realizaran un homenaje a las mujeres que lideran esta profesión.
Tarcila Rivera Zea, presidenta de CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, intervendrá como panelista en el conversatorio «Periodistas en los Tiempos de Violencia», que se llevará a cabo hoy viernes 07 de marzo a las 5.15 p.m. en el Colegio de Periodistas de Lima (Av. Canevaro 1474, Lince).
En los años 80’ Rivera Zea se incorpora al Consejo Indio de Sudamérica como periodista, contribuyendo a la línea editorial de la revista “Pueblo Indio”. Desde esta cantera recoge testimonios de las mujeres indígenas vejadas en las cárceles durante el período del conflicto armado interno en el Perú.
Su compromiso social la lleva a fundar CHIRAPAQ, que en los 90’ inicia sus labores apoyando a los niños desplazados por la violencia asentados en la periferia de la ciudad de Ayacucho. Los llamados “huérfanos pajarillos”, como se les llamaba entonces, podían verse en el servicio doméstico, como obreros o ambulantes para asegurar su alimento diario, con escasas posibilidades de asistir a la escuela y sufriendo abuso, violencia y discriminación.
A través de los comedores populares, se trabajo con estos niñas y niñas una propuesta que integraba la revaloración de la cultura alimentaria andina con la enseñanza de las artes tradicionales (como el telar en cintura y el dibujo) a fin de recuperar su autoestima y promover su proceso de sanación.
El Programa Ñoqanchiq, para el desarrollo de niños, niñas y adolescentes indígenas, promueve la realización de Talleres de Afirmación Cultural a través de los cuales se transmite a los más pequeños artes tradicionales cultivadas por sus pueblos, como telar en cintura, tallado en piedra, cerámica, música, danza, dibujo, pintura.
Desde su creación, más de tres generaciones de jóvenes se han formado en los Talleres de Afirmación Cultural, han compartido lo aprendido con otros niños y jóvenes y son hoy líderes positivos en su comunidad.
Durante el panel Rivera Zea, compartirá su experiencia como periodista y gestora de CHIRAPAQ durante el conflicto armado interno y los retos que enfrentan hoy los pueblos indígenas para la afirmación de su identidad cultural y el reconocimiento de sus derechos.