Encuentro tendrá lugar este jueves 15 de Mayo, durante sesión del Foro Permanente de Asuntos Indígenas de la ONU en Nueva York.
Los gobiernos de Perú, Ecuador y México, y redes como el Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas ECMIA y el Foro Internacional de Mujeres Indígenas FIMI, convocan a la comunidad mundial a fortalecer la lucha contra la eliminación de la violencia y la discriminación contra las mujeres indígenas.
Para dicho propósito llamaron a un debate que se realizará el jueves 15 de Mayo a la 1.00 p.m. en el Trusteeship Council Chamber en Nueva York. La cita se realiza en el marco de la décimo tercera sesión del Foro Permanente de Asuntos Indígenas de la ONU.
El objetivo de la reunión es elaborar una nueva recomendación general sobre el derecho de la igualdad y no discriminación de las mujeres indígenas a ser presentada ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, CEDAW.
De acuerdo a su mandato este Comité puede ofrecer sugerencias y recomendaciones generales al informe los presentan los países sobre cómo enfrentan dicho problema. Se espera que al contar con una recomendación específica sobre las mujeres indígenas se logre que los países cuenten con programas y políticas especialmente orientadas a acabar con la discriminación de la que son víctimas.
El encuentro busca también intercambiar opiniones y experiencias sobre cómo CEDAW y la aplicación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas pueden prevenir estas agresiones contra las mujeres indígenas alrededor del mundo.
La moderación está a cargo de Tarcila Rivera Zea, coordinadora del ECMIA y presidenta de CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú.
El panel estará compuesto por Raquel Gonzáles, Subsecretaria para pueblos indígenas de Ecuador, Lakshmi Puri, jefa interina de ONU Mujeres, Gladys Acosta, candidata al CEDAW del gobierno de Perú, Victoria Tauli Corpuz, directora ejecutiva de la fundación indígena TEBTEBBA y recientemente nombrada Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.
En 2004 el Foro Permanente de Asuntos Indígenas de la ONU recomendó a CEDAW poner especial atención a la particular situación de vulnerabilidad de las mujeres indígenas, quienes son doblemente discriminadas tanto por su género como por su origen étnico.
Mujeres Indígenas y La CEDAW. by Centro de Culturas Indígenas del Perú on Scribd
Indigenous Women and CEDAW by Centro de Culturas Indígenas del Perú on Scribd