Español

English

24 abril, 2018

Perú será evaluado sobre racismo

Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de las Naciones Unidas examinará esfuerzos realizados contra la discriminación.

Foto: Neils Oscategui / CHIRAPAQ

El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial inició ayer en Ginebra, Suiza, su 95º período de sesiones durante el cual evaluará los esfuerzos contra la discriminación de Kirguistán, Perú, Arabia Saudita, Nepal, Mauritania y Suecia.

El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD, por sus siglas en inglés) es el órgano de expertos independientes que supervisa la aplicación de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial por parte de los Estados.

Todos los Estados que suscribieron esta Convención, entre ellos el Perú, tienen la obligación de presentar informes periódicos al CERD sobre sobre cómo están avanzando en la lucha contra el racismo y la discriminación racial.

El último examen realizado al Perú fue en 2014. En aquella ocasión, el CERD expresó su preocupación sobre el personaje de La Paisana Jacinta y pidió al Estado peruano el tomar medidas concretas. En esa evaluación el CERD recomendó al Perú tomar acciones para evitar la propagación de estereotipos raciales en programas y publicidad, suscribir un código de deontología sobre racismo con los medios de comunicación y realizar amplias campañas de educación entre la sociedad peruana.

Si bien el Estado ha reportado numerosos avances en la lucha contra el racismo en el informe presentado al CERD, para Newton Mori, miembro CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, presente en la cita de Ginebra, “la adopción de una política nacional integral de lucha contra el racismo y la discriminación racial es aún una tarea pendiente”.

La asociación CHIRAPAQ presentó asimismo un informe al CERD en donde expresa su preocupación sobre cómo los medios de comunicación abordaron la inclusión de la pregunta sobre auto-identificación étnica en el censo realizado en Octubre del 2017. Según explican en este informe, la confusión y uso indistinto del concepto de raza en vez de etnia por parte de periodistas y figuras públicas marcó la cobertura. Asimismo, no se buscó lograr un clima de debate constructivo e informado sino solo polemizar entre políticos y líderes de opinión, invisibilizando a las voces indígenas en el debate público sobre el censo.

Los miembros del CERD se reunieron hoy con las organizaciones no gubernamentales a fin de reunir información previa a la evaluación a los Estados, y mañana, se llevará a cabo el examen al Perú.

Informe sombra al presentado por el Estado Peruano

Descarga el informe aquí