Exigen que Ministerios de la Mujer cuenten con programas y presupuestos específicos para las mujeres indígenas.
Señalan que violencia contra las mujeres indígenas impide el desarrollo sustentable de los países.
Mujeres indígenas de tres países de América Latina se unieron en un pedido a los Estados para que se reconozca su derecho a una vida libre de violencia como eje fundamental del desarrollo sustentable. A la petición se sumaron reconocidas activistas por los derechos humanos y referentes del sector académico.
Ellas exigieron que los Ministerios de la Mujer de la región, y entes similares, cuenten con políticas públicas y presupuestos adecuados para ayudar a superar la discriminación y las diferentes formas de violencia de la que son víctimas las mujeres indígenas.
También demandaron a los sistemas de justicia, la implementación de mecanismos adecuados, eficientes y eficaces para atender las denuncias realizadas por mujeres indígenas.
Afirmaron que las mujeres indígenas son objeto de múltiples formas de violencia. Entre ellas, la violencia física, psicológica, sexual, económica y espiritual.
“A esto se suma la violencia estructural e institucional, impidiéndonos el acceso a la justicia y la inclusión en las políticas públicas, agravada por el despojo continuo y la invasión de nuestros territorios”, señala su petición.
El pronunciamiento se realizó en el marco del Diálogo Regional «Voces de Dignidad”, que concluyó ayer en la ciudad de Asunción, Paraguay.
El mismo, contó con la presencia de activistas indígenas de Perú. Entre ellas Tania Pariona, miembro de la Red de Organizaciones de Jóvenes Indígenas del Perú REOJIP y Tarcila Rivera Zea, presidenta de CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú.
Ambas, como integrantes del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas ECMIA, pudieron compartir las recomendaciones elaboradas desde las propias mujeres para abordar esta problemática desde sus múltiples dimensiones y actores.
El encuentro fue organizado por el Grupo Sunu de Acción Intercultural y el Programa Regional Combatir la Violencia Contra la Mujer en Latinoamérica (ComVoMujer) de la Cooperación Alemana al Desarrollo, GIZ.