Español

English

18 agosto, 2021

Plataforma digital permite a indígenas incidir en la ONU y ser escuchados por los Estados

Líderes indígenas podrán usar el buscador Yanapaq.info para impulsar la implementación de las recomendaciones que los Estados y agencias de Naciones Unidas deben seguir en materia de sus derechos.

Las mujeres y jóvenes indígenas interesadas en la defensa de sus derechos aprenderán este jueves 19 de agosto el uso de una web que les permitirá consultar de forma rápida las recomendaciones que los países deben cumplir para asegurar el bienestar y desarrollo de sus pueblos.

Esta sesión de orientación se realizará en turnos de mañana y noche, a las 9:00 a.m. y 10:00 p.m., como parte del programa de la Segunda Conferencia Global de Mujeres Indígenas, cita que congrega a más de 500 lideresas indígenas de las Américas, África, Asia, Ártico y el Pacífico.

Yanapaq es un navegador y plataforma de información que busca facilitar el acceso y seguimiento de las recomendaciones emitidas por el Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas. La web fue desarrollada y es impulsada por CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, asociación que además conducirá esta sesión.

El Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas es un órgano asesor que tiene como fin examinar las cuestiones indígenas, relativas al desarrollo económico y social, la cultura, el medio ambiente, la educación, la salud y los derechos humanos.

El Foro Permanente ha formulado más de 1500 recomendaciones a los Estados y organismos de la ONU para orientar el diseño de políticas públicas y buenas prácticas que contribuyan al ejercicio de los derechos indígenas. No obstante, según la asociación indígena CHIRAPAQ, se requiere mayor compromiso de todas las partes para lograr su implementación.

CHIRAPAQ estima que el uso de Yanapaq permitirá a los pueblos indígenas contar con el sustento argumentativo que requieren para que los Estados escuchen sus demandas y consideren su participación en el diseño e implementación de políticas y programas que afecten sus vidas.

La sesión será transmitida a través de la página en Facebook y el canal de YouTube del Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI – IIW) y mediante el sistema intranet de la Conferencia en www.worldconferenceiw.org

La plataforma web fue considerada por las organizadoras de esta Conferencia Global como una importante herramienta para la incidencia que permitirá a los pueblos indígenas informarse sobre sus derechos, tal como figura en la descripción del programa de actividades.

Para más información puede visitar www.yanapaq.info o escribir a ayllu@chirapaq.org.pe