Español

English

28 agosto, 2012

Por un sistema nacional educativo para revalorar nuestra diversidad

Lideresa indígena Tarcila Rivera Zea señaló que la educación para la diversidad debe ser el pilar para formar nuevos ciudadanos.

Lideresa indígena Tarcila Rivera Zea señaló que la educación para la diversidad debe ser el pilar fundamental para formar nuevos ciudadanos.

Apeló por un sistema educativo nacional intercultural durante foro realizado en el Congreso de la República.

Un sistema nacional educativo para revalorar nuestra diversidad demandó la lideresa indígena Tarcila Rivera, presidenta de CHIRAPAQ y coordinadora general del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas ECMIA. Rivera participó en el Foro: Discriminación racial e Inclusión Social realizado el pasado viernes en el Congreso de la República.

“No basta solo con un programa de educación intercultural focalizado en una o dos regiones. Requerimos que el sistema nacional educativo se inserte el tema de interculturalidad para que jóvenes de los colegios de la capital conozcan el valor de nuestras diversas culturas” afirmo en su exposición.

Para la lideresa quechua, la educación además de generar y crear conocimientos forma también la autoestima. “La educación para la diversidad tiene que ser el pilar fundamental para crear un nuevo ciudadano y ciudadana plena y como sujeto de su propia trasformación”.

Rivera afirmó que la formación de liderazgos femeninos, el trabajo en la autoestima y fortalecimiento de nuestras identidades son también elementos educativos. “No podemos caminar sin construir espacios comunes de lucha contra el racismo, como lo que fue la Comisión Nacional Interétnica del Perú, donde conjuntamente con hermanos afrodescendientes y amazónicos nos dimos la mano y comenzamos un interesante proceso de aprendizaje y experiencias para crear políticas contra la discriminación y la exclusión, formas visibles del racismo”, recordó.

Coincidiendo con los miembros de la mesa en la creación de políticas que incluyan la diversidad de nuestros pueblos como elemento de constitución de los que somos como peruanos, Rivera enumeró los desafíos y posibles caminos que nos ayudarán a entender los alcances e impactos del racismo dentro de nuestra sociedad.

“Entender que el racismo es parte del proceso colonial impuesto desde afuera, el enfocarnos en fortalecer procesos de identidad para entendernos y revalorar, rescatar y reinterpretar nuestros saberes y conocimientos ancestrales son una alternativa ante la crisis sistémica que vivimos”, señaló.

Con el aforo lleno y con un auditorio principal de jóvenes, hecho que fue resaltado por todos los ponentes, la actividad termino con un acto de homenaje a la mujer afrodescendiente. El evento fue organizado por el despacho de la congresista Rosa Mavila León y Amnistía Internacional.