La líder indígena Quechua de Perú, Tarcila Rivera Zea, fue galardonada por la Fundación Fuego Sagrado de Estados Unidos por su labor en defensa de los pueblos y las mujeres indígenas.
El Premio a la Sabiduría (Wisdom Fellowship Award), honra anualmente a un mayor indígena que ha demostrado un compromiso a lo largo de su vida para llevar liderazgo y saber a su comunidad y otras personas.
Tarcila Rivera Zea es una activista quechua de Perú, que ha luchado por el reconocimiento de los derechos indígenas en su país y la formación de tres generaciones de jóvenes y mujeres líderes.
El premio fue otorgado por la Fundación Fuego Sagrado (Sacred Fire Foundation), organización dedicada a preservar y promover tradiciones y sabiduría ancestral.
Entre los ganadores anteriores destacan el maestro tibetano Tenzin Wangyal Rinpoche y el defensor del medio ambiente y jefe espiritual del pueblo indígena Onondaga de Estados Unidos, Oren Lyons.
La ceremonia de premiación se realizó en la ciudad de Nueva York el pasado septiembre durante la Cumbre Mundial sobre Filantropía Indígena, evento que reunió a líderes y activistas indígenas de todo el mundo. Entre ellos, la ganadora del Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú.
Tarcila Rivera Zea es una de las más reconocidas activistas indígenas en el Perú y el mundo. Entre sus logros destacan la fundación del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas ECMIA y el Foro Internacional de Mujeres Indígenas FIMI, redes que impulsan el liderazgo y la participación política de millones de mujeres indígenas alrededor del globo.
En 2011 recibe el Premio Visionario otorgado por la Fundación Ford por su liderazgo, visión extraordinaria y valeroso trabajo por los derechos de las mujeres indígenas. Al año siguiente es elegida por Michele Bachelet como miembro del Grupo Asesor Internacional sobre la Sociedad Civil de ONU Mujeres.
Rivera es fundadora y presidenta de CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú, asociación que desde hace más de 25 años promueve la afirmación de la identidad y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas.
Desde los años 90’ CHIRAPAQ ha impulsado la formación de lideresas indígenas, muchas de las cuales han ocupado cargos públicos en sus comunidades, organizaciones y gobiernos regionales y participan hoy activamente dentro del movimiento indígena nacional e internacional.
Fotos: Sacred Fire Foundation. Video: Mariana López.