Mistura, la feria gastronómica más importante de Latinoamérica, busca posicionar a los productos peruanos en el mundo, especialmente a aquellos de gran valor alimenticio resultado de la pequeña agricultura.
Este evento fue una oportunidad para que productores de distintas regiones de la costa, sierra y selva del Perú se congreguen y muestren la diversidad de cultivos, con miras a dar el salto hacia nuevos mercados, recortando así la cadena comercial para lograr mayores beneficios.
Entre ellos estuvo presente Lucas Tenorio Mendoza, de la comunidad de San Juan de Chito. Tenorio asistió en representación de los más de 150 productores quechuas de APAVISAH, la Asociación de Productores Agropecuarios de Vilcas Huamán, Saurama y Huambalpa.
Tenorio expresó la alegría de poder participar en una feria nacional y calificó la experiencia como una oportunidad para dar a conocer el resultado de su ardua labor en el campo y su contribución en la alimentación peruana.
En ésta oportunidad, en el área del Gran Mercado, APAVISHA presentó a la mashua negra producida en Vilcas Huamán como protagonista de los tubérculos andinos. Su valor nutritivo y propiedades medicinales, está teniendo mucha acogida en el mercado local, regional y nacional. Esta es una variedad muy escasa, pues se produce a más de tres mil metros sobre el nivel del mar. La mashua negra no requiere fertilizantes ni pesticidas y su cosecha tiene mayor rendimiento que la de la papa.
CHIRAPAQ con apoyo de Brot Fuer Die Welt, seguirá contribuyendo en mejorar la producción y comercialización de cultivos andinos de los productores de APAVISHA para incrementar los ingresos de estas familias y a la vez promover la protección de estas especies, y así evitar la biopiratería.