Exhiben textos de CHIRAPAQ en Feria del Libro dedicada a las lenguas indígenas.
Más de 30 libros y videos producidos por CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú son expuestos en la Feria del Libro de Antropología e Historia FLAH que se realiza del 27 de Septiembre hasta el 7 de Octubre en la ciudad de México.
“Tanteo puntun chaykuna valen” (Las cosas valen cuando están en su punto de equilibrio), testimonio de vida del sabio mayor Ciprian Phuturi de Cusco y “Ñaupa Willanakuy” (Desde Nuestros Mayores), recopilación de la tradición oral quechua de San Francisco de Pujas, son algunas de las publicaciones a las que podrán acceder el público que visite el stand organizado por la Embajada de México en Perú.
En esta su 24ava edición la Feria celebra el libro en español y en lenguas indígenas. El encuentro editorial, organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH, ofrece la producción académica y literaria de más de 70 expositores de 14 países de Iberoamérica.
Como parte de las actividades de la FLAH, habrá diversos encuentros de poesía indígena con la participación de representantes de las lenguas náhuatl, mazahua, rarámuri, zapoteca, tojolabal, zoque y wirárika, así como hablantes de mapudungun de Chile y aymara de Bolivia.
En este marco se realizará además el II Encuentro del libro intercultural y en lenguas indígenas, en el que se abordarán temas como la generación de políticas públicas para el fortalecimiento de las hablas autóctonas, los espacios de creación y recreación de éstas, las tecnologías de la información y la edición de libros interculturales y bilingües.
Para conocer el programa completo de actividades visite www.feriadelibro.inah.gob.mx
Fotos: Marco Pinedo.