Español

English

4 agosto, 2016

Pucallpa: jóvenes indígenas preparan producción radial con voz propia

Alrededor de 20 jóvenes indígenas de la región Ucayali participaron en el segundo taller de producción radial, facilitado por CHIRAPAQ.

El último fin de semana, alrededor de 20 jóvenes indígenas de la región Ucayali participaron en el segundo taller de producción radial, facilitado por CHIRAPAQ, donde fortalecieron sus conocimientos de grabación y edición de materiales radiofónicos en diversos formatos, como el radiodrama, el reporte radial, la entrevista y la encuesta en calle o vox pop.

Este taller fue parte del proceso de formación de comunicadores indígenas, como parte del proyecto Del silencio a la palabra: mujeres indígenas ejerciendo comunicación con voz propia, que ejecuta CHIRAPAQ con el apoyo de WACC. Esta iniciativa busca que mujeres y varones de comunidades indígenas ejerzan en condiciones de igualdad el derecho a la comunicación, accediendo a medios y herramientas comunicativas para difundir el conocimiento de sus derechos como pueblos indígenas.

Los jóvenes participantes pertenecen a la Organización de Jóvenes Indígenas de la Región Ucayali (OJIRU) y, en su mayoría, a comunidades nativas del pueblo shipibo. También asistieron integrantes de los pueblos awajún y asháninka.

Durante las sesiones realizadas en la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (UNIA), los jóvenes emplearon las grabadoras de mano y una plataforma de edición digital de audio para realizar producciones radiales acerca de problemas que afectan a sus comunidades, como la deforestación y la tala ilegal, el cambio climático y la contaminación ambiental.

DSC_0205

Los integrantes de OJIRU utilizarán las habilidades adquiridas para producir su programa radial, que han titulado Voces desde nuestras raíces. Ellos desean que este espacio congregue a la juventud indígena de la región alrededor de temas como la conservación del medio ambiente, la educación, el deporte, la equidad de género, entre otros.

En los siguientes talleres se tocarán los temas de derecho a la comunicación, identidad indígena y sostenibilidad del programa radial a través de un plan de comunicación.

OJIRU es una organización que agrupa a jóvenes indígenas para contribuir a la defensa de sus derechos colectivos. Integra la Red de Organizaciones de Jóvenes Indígenas del Perú (REOJIP).

Etiquetas: , ,