Líderes indígenas de siete regiones del mundo celebraron la quinta reunión de coordinación rumbo a la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas.
La lideresa quechua de Perú, Tania Pariona, fue elegida representante de la juventud en el Grupo Coordinador Global Indígena.
Delegados indígenas del mundo se reunieron en la ciudad de Chaing Mai, Tailandia, del 4 al 5 de Octubre, a fin de generar agenda de acuerdos que serán elevados en la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas CMPI a realizarse en 2014.
La lideresa quechua Tania Pariona, fue elegida como representante del Caucus Mundial de la Juventud. Ella explica que en la Conferencia no solo se pondrán de manifiesto los pueblos indígenas con sus propuestas, sino también los Estados y sus intereses. “Por ello es importante tener una apuesta máxima y priorizar nuestro derecho al territorio y derecho a la libre determinación”, señaló.
Pariona informó que la redacción de la modalidad de trabajo y de los ítems de las resoluciones está en marcha. Explicó además que los cambios son procedimientos usuales en este tipo de negociaciones. “El reto principal será el conseguir el compromiso de parte de los Estados para que la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas sea puesta en marcha y ejecutada”.
Esta fue la quinta reunión del Grupo Coordinador Global Indígena GCG, encargado de asegurar la participación efectiva de los pueblos indígenas en todos los niveles en el proceso hacia y durante la Conferencia.
Entre sus mandatos esta el informar a los pueblos indígenas sobre los mecanismos de participación, remitir información a los facilitadores regionales, locales y sectoriales y consensuar y motivar a sus gobiernos para lograr las metas y objetivos de los pueblos indígenas rumbo al 2014.
Asimismo, el hacer recomendaciones a los conclaves indígenas regionales y globales para llevar consistentemente la voluntad de los pueblos, entre otras consideraciones.
A los representantes elegidos en consejos (caucus) regionales indígenas de las diferentes zonas geográficas (Asia, África, Pacifico, Zona especial del Ártico, Norteamérica, Latinoamérica y Rusia) se han incorporado los delegados del Caucus Mundial de la Juventud y el de la Mujer.
“Estos espacios también son importantes para sensibilizar a la opinión publica y ayudar a recordar a los Estados que tienen que saldar una deuda histórica con los pueblos indígenas”, concluyó Pariona.
Foto: GCG.