Español

English

18 noviembre, 2017

Pueblos Indígenas demandan reducir emisiones de carbono

Calificaron su comercio como una falsa solución al cambio climático durante cumbre de cambio climático en Alemania.

Foto: Verónica Vargas/CHIRAPAQ

Indígenas de todas partes del globo demandaron a los Estados el reducir drásticamente sus emisiones de CO2, durante la inauguración de la Conferencia de Cambio Climático, COP23, que se inaugura hoy en Alemania.

De acuerdo a una declaración emitida hoy por el cónclave indígena, sistemas como la fijación del precio y los créditos de carbono son “soluciones falsas al cambio climático” y constituyen “un pago por el privilegio de contaminar”.

Según señalaron, el compromiso asumido a la fecha por los países para reducir sus emisiones solo representa el 50% de lo necesario para mantener el calentamiento global por debajo de 02 grados Fahrenheit (1,1 grados centígrados). Un incremento, explicaron “aumentará casi exponencialmente el calentamiento global”.

El derretimiento del hielo polar está afectando a los Pueblos Indígenas que habitan los países insulares en el Pacífico, Oceanía y El Caribe. Mientras tanto en los ecosistemas de África, Asia y América Latina severos ciclos de sequías e inundaciones están interrumpiendo la producción agrícola y otros medios de subsistencia de los pueblos indígenas, recordaron en su comunicado.

El cónclave indígena finalizó reiterando su demanda para que los Estados reduzcan sus emisiones e instaron a “no depender de los mecanismos del mercado para salvar a la humanidad y las capacidades de vida de nuestra Madre Tierra”.