Español

English

17 marzo, 2016

¿Qué proponen los candidatos para los pueblos indígenas?

Conoce las propuestas que incluyen a los pueblos indígenas entre los partidos que aspiran llegar a la Presidencia y el Congreso de la República.

A continuación presentamos un resumen de las principales propuestas para los pueblos indígenas que se encuentran en los planes de gobierno de los partidos que aspiran a la Presidencia de la República este año.

Debido a que no existe un formato estándar para los planes de gobierno, las propuestas para los pueblos indígenas suelen aparecer dispersas en varios apartados.

Son pocos los planes de gobierno que incluyen un apartado específico para la diversidad cultural y los pueblos indígenas.

Para el análisis, se ha prestado especial atención a las propuestas sobre los siguientes temas que conforman la Agenda Indígena: reconocimiento de la diversidad cultural; derechos colectivos de los pueblos indígenas; educación, salud y justifica interculturales; titulación de tierras y derecho al territorio; consulta previa; conflictos socio ambientales en torno a industrias extractivas; medio ambiente y cambio climático.

Han sido tomados en cuenta los seis partidos con más intención de voto de acuerdo a las últimas encuestas.

Acción Popular

  • El plan de gobierno propone una nación “integrada, respetuosa de su patrimonio histórico y su diversidad étnica y cultural”.
  • Tiene un capítulo de reconocimiento de la diversidad, donde incluye el acceso a servicios del Estado, en especial la justicia.
  • Garantizar la transversalidad de la Educación Intercultural Bilingüe y Rural,
  • Aplicar la Ley de Consulta Previa.
  • Sobre las actividades extractivas, propone iniciar un diálogo entre autoridades, ONG’s, comunidades y empresas para construir una visión compartida.

Alianza Popular

  • Implementar el “canon comunal” para prevenir conflictos sobre minería.
  • En el tema de recursos hídricos, se sugiere integrar a los líderes nativos a las redes de líderes del agua para recibir sus aportes.
  • Planificar la producción agrícola, pecuaria y forestal, aunque no se hace mención a la participación de las comunidades.
  • Asimismo, desarrollar el sector agropecuario mediante la culminación de la titulación de tierras. No hay referencias a educación, salud o justicia intercultural, ni a la aplicación de la Ley de Consulta Previa.

Frente Amplio

  • Incluye la interculturalidad como un componente transversal, así como un capítulo de propuestas para pueblos indígenas.
  • Se proponen servicios públicos con pertinencia cultural y en lenguas indígenas: la educación, la salud y la atención a la mujer, aunque no se menciona la justicia.
  • Se plantea superar la indocumentación de las mujeres indígenas y un programa para que completen la educación escolar.
  • Se propone el ordenamiento territorial con consulta previa, el derecho al territorio, la titulación de comunidades, la creación de distritos electorales indígenas y la articulación de los planes de vida indígenas a los planes de desarrollo nacionales.

Fuerza Popular

  • Plantea diseñar políticas públicas consensuadas a favor de las costumbres de los grupos vulnerables.
  • Promover el enfoque de interculturalidad para los programas sociales.
  • Reformar el currículo educativo para adaptarlo a las necesidades de cada región, pero no se refiere a la Educación Intercultural Bilingüe, ni a la salud o la justicia intercultural.
  • Propone construir caminos, electricidad rural, saneamiento y titulación de tierras.
  • Se apoya la implementación de la consulta previa “cuando corresponda” y la creación del Sistema Nacional de Prevención y Gestión de Conflictos Sociales.

Perú Posible

  • Si bien plantea “fomentar la valorización de los conocimientos de los pueblos andinos, amazónicos y afroperuano”, esto no se traduce en propuestas de políticas públicas.
  • Propone la expansión de la Educación Intercultural Bilingüe y la protección de los derechos de los pueblos en aislamiento.
  • No hay referencias a salud o justicia intercultural, el ordenamiento territorial, la consulta previa, o los conflictos socio ambientales en torno a industrias extractivas.
  • Incluye varias propuestas para disminuir los efectos del cambio climático a través de programas de mitigación.

Peruanos por el Kambio

  • Identifica a los pueblos indígenas entre los ciudadanos en situación de vulnerabilidad.
  • Se propone formar funcionarios públicos en interculturalidad a través de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR).
  • En cuanto a salud, se propone dar cobertura al 50% de las comunidades indígenas, formar profesionales en salud intercultural y coordinar los programas de salud de manera participativa, con comités de las comunidades.
  • Se plantea continuar las titulaciones de las tierras comunales e implementar la consulta previa, así como finalizar la adecuación de reservas territoriales a reservas indígenas para pueblos en aislamiento.
  • Propone incluir la variable étnica en el Censo 2017.

Foto: El Comercio.