Pelagia Gutiérrez Vega, mujer quechua de Vilcashuamán (Ayacucho), agricultora y madre de familia de 56 años, falleció en un trágico accidente de carretera el domingo 7 de enero.
Este lamentable hecho ocurrió cuando viajaba en una minivan por la ruta de Vilcashuamán hacia Huamanga, a la altura de Vischongo. Doña Pelagia deja tres menores hijos y gran pesar entre sus familiares y su comunidad, San Martín de Hercomarca.
La prensa local reportó el accidente con consecuencias totales de tres personas muertas y 10 heridas.
Doña Pelagia, una sabia reconocida en su comunidad, realizó y protagonizó el cortometraje La flor que vive, que obtuvo un reconocimiento en el Festival Internacional de Cine Arica Nativa en Chile.
Rodada en las alturas de Vilcashuamán, en los Andes del sur del Perú, el cortometraje se centra en la vida de Pelagia y sus habilidades para el uso de las plantas medicinales, un conocimiento ancestral que le transmitieron sus padres.
La realizadora había encontrado en el audiovisual la mejor manera de preservar su cultura y su identidad, por ello su producción fue realizada con el soporte técnico de los jóvenes de su comunidad, quienes se capacitaron en el arte del audiovisual como parte de un proceso formación desarrollado por Chirapaq, Oxfam y los estudios Wapikoni Mobile.
Desde CHIRAPAQ expresamos nuestras condolencias a la familia de nuestra hermana Pelagia Gutiérrez por esta pérdida irreparable, agradecemos haber tenido la oportunidad de trabajar a su lado y aprender de su sabiduría, y nos comprometemos a mantener vigente su legado y memoria a través de su cortometraje La flor que vive.