Español

English

8 agosto, 2017

Realizarán ciclo de conversatorios sobre situación de Pueblos Indígenas

Expertos de Brasil, Canadá, Guatemala y Perú se reunirán en Lima para analizar agenda pendiente de los Estados en esta materia.

Foto: Alejandro Wong / CHIRAPAQ

Este año se conmemora el décimo aniversario de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas. La suscripción de este documento por parte de los Estados del mundo marcó un hito importante para el reconocimiento social, económico y cultural de dichos pueblos.

CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, con el apoyo de la Fundación Ford organizarán el próximo jueves 24 y viernes 25 de Agosto una jornada de conversatorios públicos a fin de realizar un balance sobre los retos y desafíos desde la adopción de este instrumento internacional.

Entre las personalidades que asistirán a la cita figuran la directora de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, Luiza Carvalho, el activista indígena canadiense y comunicador social, Jesse Wente, el sociolingüista y educador, Luis Enrique López, la directora ejecutiva del Foro Internacional de Mujeres Indígenas, Teresa Zapeta, y la miembro del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU, Tarcila Rivera Zea.

El uso de estereotipos racistas en los medios de comunicación, los derechos indígenas en el sistema de la Organización de los Estados Americanos y los derechos de las mujeres indígenas dentro del sistema de Naciones Unidas son los temas a abordar en el jueves 24 de Agosto a las 4:30 p.m. en el conversatorio público denominado “Derechos Indígenas en la Agenda de los Estados”.

Analizar experiencias sobre políticas interculturales en el campo de la salud, la educación, la creación del empleo y el fomento de la pequeña empresa, serán los temas a abordar en el conversatorio público “Interculturalidad en las Políticas Sociales”, que tendrá lugar el viernes 25 de Agosto a las 3:00 p.m.

Ambos conversatorios se llevarán a cabo en el Hotel Plaza del Bosque (Av. Paz Soldán 190, San Isidro). El ingreso es totalmente gratuito previa inscripción a través de la página web de CHIRAPAQ. Los asistentes requieren además portar su DNI. La entrada se dará por orden de llegada hasta llenar el aforo  de 200 personas. Los primeros cincuenta asistentes recibirán una selección de las publicaciones de la línea editorial de CHIRAPAQ de forma gratuita.

Para INSCRIPCIONES seguir el link del evento de su interés.

Jueves 24 de Agosto – 4:30 p.m.
Derechos Indígenas en la Agenda de los Estados

Viernes 25 de Agosto – 3:30 p.m.
Interculturalidad en las Políticas Sociales