Español

English

10 febrero, 2014

Reconocen aporte de los pueblos indígenas en la preservación de recursos genéticos

Asegurar que los pueblos indígenas tengan acceso y control sobre sus territorios es un requisito para preservar la diversidad biológica del mundo.

Asegurar que los pueblos indígenas tengan acceso y control sobre sus territorios es un requisito para preservar la diversidad biológica del mundo.

Solicitan ser incluidos en la distribución de beneficios sobre el uso de esta propiedad intelectual.

Los recursos genéticos utilizados tradicionalmente por los pueblos indígenas y los conocimientos tradicionales generados por ellos constituyen los cimientos fundamentales en las sociedades y culturas indígenas.

Así lo afirmó James Anaya, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, OMPI, este viernes.

El Relator remarcó que las culturas de los diferentes pueblos indígenas están enraizadas en sus tierras, aguas y otros recursos naturales. Por ello, el control y acceso sobre sus tierras es un pre-requisito para preservar estos recursos naturales.

Si bien tanto la OMPI como el Convenio sobre la Diversidad Biológica consideran a los conocimientos genéticos y el conocimiento tradicional como dos categorías diferentes, Anaya señaló que ambos son parte de un todo.
“Los recursos genéticos han sido usados tradicionalmente por los pueblos indígenas, son una parte integral de su cultura y su uso está protegido por su derecho a la cultural”, remarcó Anaya.

Lea el análisis de Anaya en su web oficial (Disponible solo en inglés).