Español

English

2 octubre, 2013

Recuerdan a mujeres indígenas asesinadas en Canadá

Más de 600 mujeres indígenas desaparecieron y fueron asesinadas en Canadá en los últimos treinta años.

Más de 600 mujeres indígenas desaparecieron y fueron asesinadas en Canadá en los últimos treinta años.

Pueblos de las Primeras Naciones, Metis e Inuits hacen llamado mundial para detener la violencia.

Más de seiscientas mujeres indígenas han desaparecido o fueron asesinadas en Canadá durante los últimos treinta años. Así lo han denunciado organizaciones de mujeres indígenas y de la sociedad civil quienes demandan la acción inmediata por parte de su gobierno.

Las mujeres indígenas representan el 10% de los casos de mujeres asesinadas en dicho país y están tres veces más riesgo de sufrir algún tipo de violencia.

Organismos como Amnistía Internacional también ha publicado dos informes, en 2004 y 2009, constatando la gravedad de la situación.

El 4 de octubre el grupo “Hermanas en Espíritu” (Sisters in Spirit) organizará vigilias públicas para que su gobierno reconozca la escala y gravedad de la violencia que enfrentan las niñas y las mujeres aborígenes.

La acción es promovida por la Asociación de Mujeres Nativas de Canadá (NWAC por sus siglas en inglés), cuyas organizaciones integrantes son miembros del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas ECMIA.

A través de estas vigilias se honrará la vida de las mujeres y niñas aborígenes desaparecidas y asesinadas. Asimismo, se exigirá que la violencia vivida por las mujeres indígenas sea considerada como una tragedia nacional.

El colectivo emitió ayer una declaración conjunta en conmemoración a este día. Se invita a toda la sociedad civil a agregar su nombre y el de su organización al documento, y a compartirlo, contribuyendo así a darle visibilidad y uniéndose a esta causa.

La declaración será leía en acciones públicas que se realizarán en Canadá, Estados Unidos y alrededor del globo este viernes.

Durante la Conferencia Global de Mujeres Indígenas, a realizarse del 28 al 30 de Octubre en la ciudad de Lima, nos sumaremos es esta acción pública para manifestarnos en contra de la violencia y visibilizar la particular situación de vulnerabilidad de las mujeres indígenas.

Viviane Michel, presidenta de la Asociación de Mujeres Nativas de Quebec, leerá públicamente esta declaración y guiará a las participantes de todo el mundo en un momento de silencio.

Para mayor información visite www.nwac.ca/sisters-spirit

Declaración Conjunta 2013. Vigilia SIS by Centro de Culturas Indígenas del Perú on Scribd

2013 SIS Vigil Joint Statement by Centro de Culturas Indígenas del Perú on Scribd

Etiquetas: ,