Tonya Gonnella Frichner, lideresa del pueblo Onondaga de Estados Unidos, falleció a los 67 años de edad tras una ardua batalla contra el cáncer.
Educadora, abogada y activista. Gonnella fue fundadora y presidenta de la Alianza Estadounidense para el Derecho de los Indígenas (AILA en inglés). Asimismo, sirvió como miembro del Foro Permanente de Asuntos Indígenas de la ONU.
Gonnella fue también asesora legal y diplomática de las delegaciones indígenas que han participado en todos los espacios de
Naciones Unidas.
“Quienes integramos el ECMIA, Enlace Continental de Mujeres Indígena de las Américas, la reconocemos como mentora y aliada en nuestra lucha por los derechos de nuestros pueblos”, señaló Tarcila Rivera Zea, lideresa de Perú y coordinadora de esta red.
Destaca su contribución en la elaboración y proceso de negociación y suscripción de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Igualmente su labor en investigaciones sobre la repercusión de la ‘doctrina del descubrimiento’ en la violación de los derechos humanos de los pueblos indígenas.
En 2004, nuestra hermana visitó el Perú. Ella fue una de las más de 200 lideresas que se congregaron en nuestro país durante el IV Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas.
Su mensaje de paz y esperanza compartido durante esta reunión resuena aún hasta hoy en las mentes y corazones de quienes la conocimos.
Fuente: Indian Country Today, UNPFII. Foto: ONU/Devra Berkowitz.