Alientan a que padres de familia y maestros conozcan Plan de Mediano Plazo en Educación y demanden su implementación.
Luego de conocerse que Ayacucho ocupa los últimos puestos en comprensión matemática y lectora a nivel de todo el Perú, organizaciones de la sociedad civil demandaron declarar en emergencia educativa a la región y la implementación inmediata del Plan de Mediano Plazo en Educación.
El Plan es un instrumento de gobierno y gestión de la educación, para los próximos cinco años, que fue elaborado de manera participativa y aprobado con ordenanza regional el 28 de diciembre de 2012.
El documento fue compartido el pasado martes en un acto público durante el cual, José Arana, representante de CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, remarcó la necesidad de su divulgación, “para que la población en general conozca qué se espera para la educación y pueda participar y vigilar la implementación del mismo”.
Efraín Pillaca, vicepresidente regional, reconoció la participación y asistencia técnica brindada por las instituciones integrantes de la Red por la Calidad Educativa de Ayacucho, cuya coordinación estuvo a cargo de CHIRAPAQ hasta hace muy poco. Pillaca se comprometió además a hacer del Plan de Mediano Plazo en Educación un documento rector de su gestión por los próximos años.
El Plan prioriza seis de las ochenta y dos políticas del Proyecto Educativo Regional. Entre ellas la atención de poblaciones bilingües y rurales en la educación básica regular, un diseño curricular regional con enfoque intercultural bilingüe y ambiental, así como la formación de maestros en educación intercultural bilingüe.
Estas políticas serán implementadas a partir de cuatro programas cuyo costo estimado asciende a casi 500 millones de soles. Estos tendrán por objetivo atender a la primera infancia, mejorar los aprendizajes de estudiantes bilingües y rurales, fortalecer la gestión educativa regional de forma descentralizada, y finalmente, el mejorar la calidad de la educación básica alternativa y los centros de educación técnico productivos.
Arana señaló que si bien el Plan de Mediano Plazo en Educación es un avance para la educación regional, aún es necesario atender otros objetivos del Proyecto Educativo Regional para contar con una educación orientada hacia el desarrollo rural y regional rumbo a una verdadera la transformación social.
“El diseño curricular regional debe contemplar el tipo de desarrollo que necesita la región, desde un profundo enfoque intercultural”, concluyó.
Plan de Mediano Plazo en Educación 2012-2016 by Centro de Culturas Indígenas del Perú on Scribd