Una guía para el encuentro de nosotros en los otros
Cuadernos para la formación / 18
¿Quiénes somos? Es la pregunta que ha recorrido con urgente necesidad nuestra historia reciente. Las respuestas son múltiples, pero muchas apuntan en una sola dirección: la falta de un nosotros, la carencia de un sentimiento colectivo que nos una, hermane y permita avanzar al unísono; pero tal vez, el problema radica en pensar en un solo camino, en una ruta para la cual no todos estamos convocados de la misma manera, ni tampoco la sentimos de la misma forma.
La identidad es uno de los proyectos colectivos más importantes que emprende un grupo humano. Desde las bandas y tribus hasta los complejos estados imperialistas, nuestra especie se define por las relaciones sociales que establece a partir de diferenciaciones entre un nosotros y un los otros, en el cual la identidad resulta determinante para construir la cohesión social y establecer un destino colectivo.
Runa. Identidad, vida y desarrollo se centra en la función social y el rol político que desempeña la identidad en la conformación de las relaciones de poder que afectan y configuran la identidad de los pueblos indígenas en nuestro país.
Con la presente guía, CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú desea contribuir al debate sobre quiénes somos los indígenas, con la finalidad de superar los estereotipos que impiden y dificultan la autoidentificación de uno de los sectores sociales más grandes y mayoritarios en nuestro país.
Editor: CHIRAPAQ
Con el apoyo de Fundación Ford
Marzo, 2016
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2016-03111
ISBN: 978-9972-679-82-7
Si deseas consultar esta publicación, comunícate con CHIRAPAQ escribiendo al correo electrónico ayllu@chirapaq.org.pe