Los siguientes conceptos fueron consensuados por representantes de Estado, expertos en salud y pueblos indígenas que participaron en el II Seminario Internacional sobre Salud Intercultural desde los Pueblos Indígenas (Cajamarca, 13-14 Octubre 2011), organizado por CHIRAPAQ y el Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA).
SALUD
La capacidad de convivencia armónica de todos los elementos que constituyen el equilibrio en la naturaleza, es decir, su territorio, derechos colectivos, la paz interior de los hombres y mujeres, con los demás seres, espíritus y deidades.
El mismo que considera:
a) Concebimos la salud en un territorio integral con autonomía y libre determinación, en armonía con la naturaleza, aplicando el consentimiento libre, previo e informado y vinculante.
b) Como hombres y mujeres en equidad entendemos el crecimiento y desarrollo integral en todas sus etapas de vida (niñez, adolescencia, adultez y tercera edad).
c) La explotación indiscriminada e irresponsable de los recursos, vulneran los derechos humanos, la salud, la vida y la espiritualidad.
SALUD INTERCULTURAL
Derecho individual y colectivo que comprende una actitud de respeto y confianza para interrelacionarse con miembros de diferentes culturas en un diálogo armónico, aceptando la diversidad -cosmogonía, costumbres, formas de pensar y actuar- y la capacidad del Estado de responder con la construcción participativa de políticas públicas interculturales.
Entendiéndose como políticas públicas interculturales aquellas diseñadas, implementadas, monitoreadas y evaluadas con la participación plena de los pueblos indígenas en el marco de su derecho al Consentimiento Libre, Previo e Informado y vinculante.
Concepto consensuado por representantes de Estado, expertos en salud y pueblos indígenas en el II Seminario Internacional sobre Salud Intercultural desde los Pueblos Indígenas (Cajamarca, 13-14 Octubre 2011) organizado por CHIRAPAQ y el Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas ECMIA.