Español

English

18 septiembre, 2019

Se abre convocatoria para premio que reconoce al cine indígena

Hasta el 31 de octubre permanecerá abierta la inscripción para la novena edición del Premio Anaconda.

En su novena edición, el Premio Anaconda, galardón que brinda reconocimiento a películas que muestren la cultura y realidades de los pueblos indígenas y afrodescendientes, continúa con la convocatoria de inscripción gratuita hasta el 31 de octubre.

Este festival internacional de cine es organizado por la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI) con el apoyo del Centro de Formación y Realización Cinematográfica (CEFREC) y la Coordinadora Audiovisual Indígena Originaria (CAIB) de Bolivia, con la presencia de la Fundación PRAIA. Este evento premia a las producciones audiovisuales que mejor reflejen la realidad, derechos y culturas de los pueblos indígenas y afrodescendientes que habitan en la Amazonía, el Chaco y los bosques tropicales de América Latina.

En esta versión se ha establecido la categoría especial: Promoción de los Idiomas, Interculturalidad y Derechos de los Pueblos Indígenas y Comunidades Afrodescendientes. Ello con el fin de resaltar los aportes culturales y el fomento y divulgación de los idiomas y la revitalización cultural y lingüística, en el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas.

Como parte de las actividades de la premiación, a realizarse en la sede de la TV Serrana en Sierra Maestra, Cuba, entre marzo y abril de 2020, se realizará una muestra de obras destacadas, así como un Taller Internacional de Creación y Experimentación Audiovisual Comunitario y el Primer Encuentro sobre el Desarrollo del Cine y Audiovisual Indígena Afrodescendiente y Comunitario.

Para mayor información sobre el proceso de inscripción ingrese aquí