Grupo Perú COP20 unirá a grupos ambientalistas, sindicatos e indígenas en Cumbre de Cambio Climático que se realizará en Lima.
Evitar que la temperatura del planeta aumente más de dos grados centígrados en los próximos cien años es el objetivo planteado por un grupo de ciudadanos peruanos. Para lograrlo, movilizarán a la sociedad tratando de lograr un compromiso por parte de los Estado en la próxima Cumbre de Cambio Climático conocida como COP20.
En una conferencia de prensa realizada hoy, Roció Valdeavellano, coordinadora general del Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático – MOCCIC, señaló que esperan que los países reunidos en Lima establezcan un acuerdo amplio, justo y vinculante. “Hay temas que no deben ser negociables. La sociedad civil no puede ser indiferente”, remarcó.
Asimismo, anunció una próxima campaña para orientar a la ciudadanía sobre los desafíos que enfrentará el Perú en la próxima COP y la conformación de comités impulsores a nivel regional que movilizarán a que la sociedad participe en dicho espacio.
Eduardo Calvo, representante del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático – IPCC, recordó que se ha comprobado con un 95% de certeza que el cambio climático es un fenómeno ocasionado por los seres humanos.
El 2014, dicha instancia, presentará un estudio sobre las medidas de mitigación y adaptación que los países vienen empleando hasta el momento.
Jorge Voto Bernales, diplomático encargado de conducir las negociaciones en la próxima COP20, anunció que el Estado está preparando una propuesta para el acuerdo en Lima.
“El Perú deberá lograr lo que no se puedo en Varsovia (sede de la anterior COP). Diseñar un listado de elementos que deberán estar incluidos en el acuerdo. Para Lima será muy importante el contar con esos parámetros”, destacó.
No obstante, Hugo Che Piu, presidente de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales – DAR, recordó que apenas ayer el Congreso de la República del Perú creó el grupo de trabajo sobre cambio climático y biodiversidad.
De acuerdo a Che Piu, esta lenta reacción de percibe también en la Estrategia Nacional de Cambio Climático, que existe desde el 2003 pero que aún continúa en proceso de revisión. “¿Cómo podemos plantearnos como país un modelo de desarrollo bajo en emisiones si nuestro gobierno toma tanto tiempo en esta agenda pendiente”, señaló.
La Conferencia de las Partes o COP es un espacio en el que se evalúan las medidas adoptadas por los Estados en relación con la a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Su vigésima edición tendrá como sede la ciudad de Lima y se realizará en diciembre de 2014.
CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, forma parte también del Grupo Perú COP20 y contribuirá en lograr la activa participación de los pueblos indígena en esta cumbre.
Para seguir las acciones del Grupo Perú COP20 vista sus cuentas oficiales en Facebook y Twitter.
Foto: Juan Arellano.