La seguridad alimentaria es un derecho universal, relacionado con la agricultura sostenible, que se enfoca en el promoción de cultivo y consumo de productos nativos poniendo en práctica la la cultura alimentaria de nuestros pueblos, considerando también las dimensiones de la salud y nutrición. Desde nuestra Programa soberanía y seguridad alimentaria promovemos las siguientes soluciones en seguridad alimentaria:
Educación Alimentaria, Nutrición y Salud
Capacitación para madres y padres de familia (promotores/as de seguridad alimentaria) en temas de alimentación y salud a fin de mejorar el estado nutricional de niños y niñas menores de 06 años.
Vigilancia nutricional y de crecimiento
De niños menores de 5 años, la medición antropométrica.
Campañas de prevención y orientación en salud
Realizadas a través de programa radiales en idioma castellano y quechua y jornadas de sensibilización realizados por las familias promotoras en seguridad alimentaria.
Reordenamiento de la vivienda
A fin de promover la salud familiar mediante el mejoramiento de las condiciones de su vivienda: construcción de cocinas mejoradas y alacenas, habitaciones de acuerdo al número de integrantes de la familia, cobertizos de ichu, el abastecimiento de agua potable o entubada, la protección de las fuentes de agua, la disposición adecuada de excretas, la instalación de duchas solares, la recolección y disposición adecuada de basura y el control de plagas caseras.
Almacenamiento y preservación de alimentos
Promoviendo técnicas tradicionales de almacenamiento de granos y de deshidratación de alimentos como la papa para dos o tres años en previsión de temporadas de baja producción.