Español

English

9 abril, 2021

Subrepresentación indígena prevalecerá en el próximo congreso

Asociación indígena CHIRAPAQ recordó que candidatos no son obligados a declarar ante el Jurado Nacional de Elecciones su pertenencia étnica.

Foto: Geraldo Caso Bizama / Getty Images

La activista indígena, Tarcila Rivera Zea, señaló que cualquiera sea el resultado de las elecciones de este domingo 11 de abril y, sin importar quién gane, los pueblos indígenas seguirán ausentes “en la instancia del Estado en donde se elaboran y establecen leyes que gobiernan nuestras vidas y el destino de nuestros pueblos y culturas”.

De acuerdo al Censo Nacional 2017, el 26% de la población nacional se autoidentificó como parte de uno de los 55 pueblos indígenas existentes en el Perú. Esto equivale a 5 millones 985 551 de personas indígenas, de las cuales más de la mitad son mujeres, con el 51,5%. Contrariamente a lo que se piensa, la mayoría reside en las ciudades, siendo Lima la provincia con mayor densidad de población indígena en todo el Perú.

“Las leyes electorales hoy, solo obligan a los partidos políticos a incluirnos en las listas para los comicios municipales y regionales, pero considerando los resultados del censo demandamos replantear las cuotas o fórmulas de presentación de nuestros pueblos”, explicó Rivera. Para la también presidenta de la asociación indígena CHIRAPAQ, es imperativo que la autoidentificación étnica de los candidatos al congreso forme parte de la declaración jurada de hoja de vida de los candidatos a la presidencia, vicepresidencia, congreso y parlamento andino.

En 2019, el Informe Final de la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política, o Comisión Tuesta, recomendó la necesidad de un congresista represente a cada 150 mil electores. Tomando en consideración el último censo, ¿cuántos legisladores deberían representar al 26% de la población nacional que se autoidentifican como indígenas? “La inclusión progresiva de este indicador en los registros electorales y el cambio a fórmulas de cuota que aseguren la representación de nuestros pueblos en el Congreso es aún tarea pendiente del Estado”, declaró.