Español

English

Conmemoran Día Internacional de los Pueblos Indígenas con encuentro entre el arte y la espiritualidad

Organizaciones indígenas del continente americano realizarán ceremonia virtual de armonización con la naturaleza.

CHIRAPAQ incorpora a nuevos jóvenes miembros asociados

Las cantantes Sylvia Falcón y Yessica Sánchez y los investigadores Álvaro Ocampo y Mariaelena Huambachano son el nuevo rostro joven de la asociación indígena.

Comunicación y educación para revitalizar las lenguas indígenas

La ONU declaró al 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, que permitirá visibilizar los esfuerzos de los pueblos indígenas por mantener vivos sus idiomas originarios.

Lideresa indígena participa en grupo de acompañamiento hacia el Bicentenario

Tarcila Rivera Zea integra el Consejo Consultivo que guiará la agenda de conmemoración del Bicentenario de la fundación de la República del Perú.

Obras indígenas competirán en Festival de Cortometrajes de Lima

Los documentales “El Olvido” e “Hilo que Abriga” fueron seleccionados para participar en la décima edición del FilmoCorto.

Jóvenes indígenas estrenan cortometraje en internet

Documental producido por jóvenes quechuas de Ayacucho es exhibido a todos los internautas en el festival de cine on-line Qosqo Cine Web.

Conforman red juvenil indígena en Ayacucho

Jóvenes quechuas, ashaninkas y matziguenkas de la región de Ayacucho y el VRAEM establecieron red para dialogar con el Estado.

Saberes, arte y mujeres indígenas

Experiencia en la recuperación del algodón nativo y las técnicas tradicionales de teñido.

El cine es una herramienta para transformar el mundo y a nosotros mismos

La documentalista Manon Barbeau, nos compartió su experiencia para que los jóvenes indígenas se reconecten con su propia cultura.

Ñoqanchiq «Desde Nosotros Mismos»

Catálogo de la exposición escultórica de niños, niñas y jóvenes quechuas de Ayacucho.

Arte para sanar

La práctica de las artes originarias es una forma de recuperar y reconstruir la armonía con nuestro ser y entorno.

Violencia y niñez indígena en el Perú

La pobreza creciente y el cierre de las escuelas en las zonas de conflicto arrojan a los niños a los grupos armados, señaló representante de UNICEF Perú.

Sanación colectiva mediante el arte

El teatro para la sanación colectiva en situaciones de conflicto, explicado por Ana Correa, miembro del Grupo Cultural Yuyachkani.

Afirmación cultural a través del arte

Cinco días de fiesta cultural en los que se promovió la enseñanza de las artes indígenas como estrategia para superar la violencia.

Artes originarias contra la violencia

Propuesta de CHIRAPAQ para superar la violencia y afirmar la identidad a través del arte. Nota de Presencia Cultural.

Jóvenes indígenas de México, Canadá y Perú exponen su arte

El arte es una herramienta importante para construir identidad y luchar contra la violencia. Reporte de Agencia Andina.

Artistas indígenas participan en jornada

El escritor y periodista Róger Rumrrill comenta lo que veremos hasta el 23 de noviembre en “Vivir y Crecer a través del Arte”.

Indígenas difunden su cultura mediante el arte

Artistas indígenas del continente americano participan en la exposición «Vivir y crecer a través del arte». Reporte de TeleSUR.

Expositores del foro internacional sobre artes indígenas

Conozca más acerca de los expositores con quienes reflexionaremos sobre las artes propias para superar la violencia.

Esculturas que recogen la historia de un pueblo

Inauguran muestra escultórica elaborada por jóvenes ayacuchanos.

Los pueblos indígenas contra las violencias: desafíos y estrategias

Semana dedicada a analizar los desafíos y retos frente a los diferentes tipos de violencia que enfrentan mujeres y jóvenes indígenas.

Arte para superar las violencias

Jóvenes artistas indígenas de Perú, México y Canadá participarán en la Jornada de Cultura Viva “Vivir y Crecer a Través del Arte”.

Jornada de cultura viva: Vivir y Crecer a través del Arte

Jornada de Cultura Viva organizada por CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú.

Documental indígena “Entre Dos Aguas” será proyectado en Canadá

Corto documental de CHIRAPAQ competirá con lo mejor del arte audiovisual indígena del mundo.

Ayacucho: Jóvenes reflexionan sobre su identidad cultural a través del cine

Películas indígenas de Chile y Ecuador serán proyectadas este viernes en Cine Foro dedicado a la juventud indígena.

Testimonio de un espectador

Conozca a Pablo Taricuarima, joven artista del pueblo Cocama, y su perspectiva sobre el cine para dar a conocer a su pueblo.

Notas sobre el arte desde la visión andina

Por Alfredo Mendoza Bellido. Desde la visión andina, más que creadores, somos criadores; criar es engendrar, amparar, amamantar, cuidar.

Wawa rumi: escultura en piedra de Huamanga

El trabajo sobre este material hallado en la región Ayacucho afianza una tradición que data de tiempos coloniales.

Preparando cerámica con arcilla para fortalecer nuestra identidad

Una de las artes más reconocidas en el mundo es la cerámica de los pueblos indígenas de la región andina.

El arte popular del retablo ayacuchano

Artistas indígenas se apropiaron de esta técnica de origen español.

Talento indígena para la pintura y el dibujo

Los pequeños que participan del taller, investigan y recrean las tradiciones de su comunidad, acciones de su entorno familiar y narraciones de los mayores, así como de las experiencias personales.

Nuestros aportes a la educación intercultural

Desde 1997, CHIRAPAQ desarrolla propuestas por una educación de calidad, intercultural e inclusiva en Ayacucho.

¿Qué son los Talleres de Afirmación Cultural?

Espacios de creación donde niños, niñas y adolescentes desarrollan las artes tradicionales de sus pueblos indígenas.

Darán reconocimiento al padre de la antropología forense

Clyde Snow será reconocido con el Premio Nacional de Artes y Ciencias en Favor de los Derechos Humanos el jueves 26 de abril.

Wiñay Kawsananchikpaq (video)

En la propuesta educativa de CHIRAPAQ, niños y jóvenes fortalecen su identidad a través del arte.

¿Qué quieren para su futuro niños y jóvenes indígenas?

Los niñas, niñas y adolescente indígenas sueñan con una educación que los tome en cuenta en su sentir y pensar en su propia cultura e idioma.

Tullpuni

Guía para que los niños, niñas y adolescentes de las comunidades alejadas aprendan y se expresen libremente a través del arte.

Ayacucho, Tiempo a Tiempo, La Vida

Revista Kachikachicha Año 1, Nº12, 1993.

Chirapaq Boletín Informativo Año 2, Nº 3, 1990

Artículos, documentos y ensayos dedicados a la promoción y difusión de las expresiones propias del Perú.