El 25% de los peruanos se identifica como parte de un pueblo indígena
Asociación CHIRAPAQ calificó resultados como alentadores pero aún imprecisos respecto a la cantidad real de indígenas en el Perú.
Asociación CHIRAPAQ calificó resultados como alentadores pero aún imprecisos respecto a la cantidad real de indígenas en el Perú.
La foto de Joseph Ladrón de Guevara Coca recibió la mayor cantidad de reacciones en el Facebook de CHIRAPAQ durante la última semana.
Tarcila Rivera Zea, pidió a los peruanos y al Ministerio de Cultura condenar uso de estereotipos racistas por parte del cómico Jorge Benavides.
Propuesta de CHIRAPAQ en del debate sobre la creación de una política nacional de cultura.
Buscan que población rural en Ayacucho responda ser Quechua en la cédula censal.
Estudio de CHIRAPAQ revela que políticas y programas de salud y educación no comprueban si beneficiarios son o no indígenas.
Estudio revela que si bien no se consideran mestizos lo Quechua es asociado únicamente con el idioma que hablan.
Veinte jóvenes participaron en el encuentro “Conociendo nuestras raíces”, organizado por CHIRAPAQ como parte de la campaña #LimaIndígena.
Integrantes del Comité Interinstitucional De Estadísticas De Etnicidad (CITEE) emitieron comunicado ante ola de desinformación.
Figuras públicas confundieron significado de etnia y raza y trivializaron inclusión de esta pregunta en la cédula censal.
Estudio sobre lo que implica la pregunta de autoidentificación étnica en los Censos Nacionales del 2017 para las políticas sociales del Estado.
Iniciativa busca reconocer las raíces indígenas de los habitantes de la ciudad de Lima.
Te invitamos a participar en este concurso para retratar la diversidad cultural de nuestra capital.
Jóvenes debatirán acerca de la construcción de nuestra identidad y la influencia del próximo censo nacional en las políticas sociales.
Quechua, aymara, indígena de la amazonía y mestizo fueron algunas de las etnias que reconocieron como suyas.
Jóvenes peruanos se verán confrontados con sus propios orígenes en el Censo 2017.
Indígenas deben identificarse en el Censo 2017 más allá de que hablen o no su lengua materna, asegura oficial de población de la CEPAL.
Ante líderes indígenas de la ONU, anunció que gobierno del Perú lanzará campaña en el marco del bicentenario.
Organización indígena facilitará contactos entre el INEI y las comunidades, así como la difusión de la pregunta de autoidentificación étnica.
En el aniversario de la fundación colonial de Lima, invitamos a reflexionar sobre la presencia indígena en la capital, a puertas del proceso censal 2017 y los datos sobre identidad étnica que pretende recoger.
El proceso censal, que incluirá preguntas sobre autoidentificación étnica, será el evento clave para los pueblos indígenas en el 2017.
Censo incluirá preguntas de autoidentificación étnica. Gobierno oficializó comisión consultiva, donde lideresas indígena y afroperuana representan a los grupos étnicos.
El Censo Nacional del 2017 será una oportunidad para visibilizar las identidades indígenas en las estadísticas oficiales del Estado peruano.
Taller nacional de CONACIP trató sobre estrategias para promover el reconocimiento de la propia identidad entre los pueblos indígenas del Perú.
16 comunicadores y comunicadoras indígenas de Ayacucho, Cusco, Puno, Loreto, Pasco y Ucayali participan en el Taller Nacional de la Coordinadora Nacional de Comunicación Indígena del Perú.
Líderes indígenas de América Latina y el Caribe se dan cita en Panamá para brindar recomendaciones sobre recolección de datos y definición de indicadores.
Denuncian que provincias donde se concentran la mayor población estudiantil en Ayacucho no son incluidas en censo de evaluación de aprendizajes.
Conjunto de recomendaciones elaboradas por CELADE en preparación a los a los censos de 2010 en adelante.