Posicionamiento de Tarcila Rivera Zea, experta integrante del Foro Permanente de la ONU para los Asuntos Indígenas ante la Tercera Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de la CEPAL.
Mujeres indígenas de REOJIP y la Juventud del ECMIA llevan su agenda de derechos sexuales y reproductivos a la III Conferencia Regional de Población y Desarrollo de la CEPAL.
Indígenas deben identificarse en el Censo 2017 más allá de que hablen o no su lengua materna, asegura oficial de población de la CEPAL.
Líderes indígenas de América Latina y el Caribe se dan cita en Panamá para brindar recomendaciones sobre recolección de datos y definición de indicadores.
Lideresas de las Américas condenaron el retorno a la televisión del programa ‘La Paisana Jacinta’ pese a recomendación de la ONU.
Existen 7 millones de indígenas en el Perú, siendo nuestro país el cuarto en América Latina con mayor proporción de población indígena, revela nuevo informe.
Demandan la asignación de recursos específicos de parte de los países para reducir la pobreza entre sus pueblos.
Mujeres indígenas afirman ser parte de la solución frente a la crisis alimentaria que traerá como consecuencia el cambio climático.
Mujeres indígenas del mundo demandaron su participación en las decisiones del desarrollo a futuro.
Estudio demuestra que, en el Perú, la falta de oportunidades y a la presión sobre los territorios obliga a las mujeres indígenas a migrar a las ciudades.
Veinticinco millones de mujeres indígenas son invisibles en políticas de educación, salud y empleo.
Estados se comprometieron a vigilar que industrias extractivas no desplacen a pueblos indígenas de sus territorios.
Región requiere una verdadera atención al problema de la salud sexual y reproductiva.
Mujeres de América Latina y el Caribe instan a reducir brechas en el acceso universal a la salud sexual y reproductiva.
Piden que revisión de Programa de Acción de Cairo no retroceda en el reconocimiento de sus derechos.
Superar las dificultades de identificación étnica en los censos de Estado es una demanda de la juventud indígena en la urbe.
Censos que incluyan auto afirmación ayudarían a diseñar políticas públicas más efectivas, afirmó la lideresa Tarcila Rivera Zea.
Recomendaron que preguntas sobre auto identificación se planteen a toda la población y no solo a comunidades indígenas.
Video producido por CELADE para apoyar la inclusión del enfoque étnico en los próximos censos del 2010.
Criterio de auto-identificación étnica deberá incluirse en todo censo y encuesta, recomienda División de Población de la ONU.
Conjunto de recomendaciones elaboradas por CELADE en preparación a los a los censos de 2010 en adelante.
Listado de los países que han incorporado preguntas para la identificación de la población indígena en América Latina.
Países congregados por CEPAL acordaron apoyar la inclusión de los pueblos indígenas y las poblaciones afrodescendientes en sus censos y estadísticas.
Jóvenes indígenas reclaman mayor compromiso de parte de los Estados durante reunión especial de CEPAL en Quito.
Redes de mujeres latinoamericanas hicieron un llamado a los Estados para respetar derecho al consentimiento libre, previo e informado.
La autodeterminación y el consentimiento previo, libre e informado son inherentes al desarrollo sostenible, afirmaron los pueblos indígenas durante la reunión de CEPAL sobre Población y Desarrollo.
“La construcción del desarrollo debe tomar en cuenta las palabras y acciones de los pueblos y mujeres indígenas”, señaló Tarcila Rivera Zea ante la CEPAL.
Descripción de las tendencias, los contextos y los debates en materia de población, territorio y desarrollo sostenible.
«El territorio importa y mucho», señaló la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL en la inauguración del Comité Especial en Quito.
Informe presentado en el marco de la reunión del Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo de 2012.
Próxima reunión de CEPAL en Ecuador incluirá a pueblos indígenas y poblaciones afrodescendientes de América Latina.
Video sobre la agenda pendiente de los Estados en cuanto a servicios de salud de calidad para las mujeres indígenas.
«Necesitamos pasar de políticas asistencialistas a políticas interlocutores», señalan en foro público internacional.
Encuentro sobre derechos de pueblos indígenas en salud reproductiva en nota de TV CAN.
Encuentro en Lima tuvo como fin capacitar a líderes y lideresas en el manejo y construcción de datos y estadísticas que consideren los derechos colectivos de los pueblos indígenas.