Pueblos Indígenas demandan reducir emisiones de carbono
Calificaron su comercio como una falsa solución al cambio climático durante cumbre de cambio climático en Alemania.
Calificaron su comercio como una falsa solución al cambio climático durante cumbre de cambio climático en Alemania.
Lideresas de todos los continentes hicieron llamado por mayor participación en la COP23.
Actores involucrados en fondos de adaptación al cambio climático organizarán diálogos durante la COP23.
Una veintena de líderes indígenas de todo el mundo participaron el jueves en Marruecos de una protesta contra la construcción del oleoducto de Dakota del Norte.
Conversatorio de mujeres indígenas en la COP 22 abordó los problemas derivados del deterioro ambiental de los territorios ancestrales.
Cuestionaron capacidad del Fondo Verde para el Clima para asegurar el respeto a la consulta previa durante la COP22.
Tarcila Rivera destacó en la COP22 que las mujeres indígenas fortalecen sus capacidades de incidencia para luchar contra el cambio climático.
CHIRAPAQ participa en diálogo “Accediendo al Fondo Verde para el Clima: Retos y Oportunidades para Pueblos Indígenas” a realizarse en el marco de la COP22.
Exigen reconocimiento a sus habilidades para adaptarse al cambio climático y apoyo para preservar conocimientos tradicionales.
Alianza Global de los Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático exige mantener mención a los derechos de sus pueblos en Acuerdo de París.
Indígenas hicieron un llamado a la Unión Europea y los Estados unidos para no excluir a los pueblos indígenas en texto de la COP21.
Líderes indígenas del mundo reunidos en la COP21, demandan tener acceso igualitario al mecanismos de financiamiento para enfrentar el cambio climático.
Indígenas demanda acceso al Fondo Verde para el Clima en el marco de la COP21.
Dos expertos de derechos humanos de la ONU solicitaron al Perú detener la licitación del Lote 192 a fin de evitar un nuevo desastre medioambiental.
Cobertura de prensa sobre demandas y acción de la Alianza Global de los Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático, los Bosques y el Desarrollo Sostenible.
Lideresa indígena Tarcila Rivera señalo que saber ancestral de sus pueblos podría ser fuente de solución ante impactos del cambio climático.
Exigen que Fondo Verde para el Clima destine recursos para que indígenas sean capacitados en el uso de tecnologías para medir el carbono.
En los últimos cinco años se otorgaron 700 concesiones forestales que han desplazado a diversos pueblos indígenas.
Plantean demanda en Taller Nacional Agenda hacia la COP 20 en el que participaron representantes de Perú y otros países.
Representantes indígenas de Ecuador, Argentina y Perú se reunieron en Lima para abordar temas concernientes a la próxima COP20.
Indígenas exigen seguridad jurídica de sus territorios como condición indispensable para implementar proyectos de reforestación.
Líderes indígenas de la Amazonía se reúnen en Lima para alcanzar agenda a la cumbre COP20.
Denuncian que existe complicidad entre empresas y personal que elabora expedientes técnicos de uso forestal.
Pueblos indígenas de seis regiones del país darán a conocer sus propuestas frente a la COP20.
Asesinato de líderes asháninkas a manos de taladores ilegales refleja ausencia del Estado.
Medida aprobada ayer en el congreso pondría en peligro el medioambiente y las formas de vida de los pueblos indígenas.
Comunicadores andinos y amazónicos unirán fuerzas para difundir impacto del cambio climático en sus pueblos.
Reducción de plazos en la realización de estudios de impacto ambiental no permitiría contar con información rigurosa para la toma de decisiones.
Grupo Perú COP20 unirá a grupos ambientalistas, sindicatos e indígenas en Cumbre de Cambio Climático que se realizará en Lima.
Existe riesgo de colapso alimentario en zonas de la Amazonía afectadas por los embates del clima y las actividades extractivas.
Indígenas alzaron su voz de protesta durante cumbre climática en Varsovia.
Indígenas piden que países industrializados reparen las pérdidas y daños causados en sus comunidades.
Alrededor de 1,600 familias indígenas se encuentran aisladas y aún no reciben ayuda humani
Obviar el uso de esta expresión no es conforme con la práctica del derecho internacional.
ONU desarrollará pautas sobre consentimiento libre, previo e informado en iniciativas para la conservación y gestión sostenible de los bosques.
Recomiendan que prácticas agrícolas indígenas sean reconocidas como solución efectiva al cambio climático.
Reclaman respeto por los conocimientos tradicionales indígenas en conferencia de la ONU sobre cambio climático.