ONU y Estados adoptan propuestas de mujeres indígenas para proteger sus vidas y territorios
Comisión para la Condición de la Mujer recoge recomendaciones sobre derechos humanos, agricultura sostenible y conocimiento ancestral indígena.
Comisión para la Condición de la Mujer recoge recomendaciones sobre derechos humanos, agricultura sostenible y conocimiento ancestral indígena.
Lograr el compromiso de los Estados es la clave para las mujeres indígenas que participan en la más importante reunión anual sobre igualdad de género.
Tarcila Rivera Zea, del Foro Permanente de la ONU para Cuestiones Indígenas, pidió acceso a la justicia y garantías de seguridad para las mujeres indígenas que defienden derechos colectivos.
Lideresas indígenas de las Américas presentaron sus demandas en consulta regional para América Latina.
Naciones Unidas destaca el papel de las mujeres y las niñas indígenas en el desarrollo sostenible como resultado de la CSW60.
Indígenas esperan que sus derechos sean incluidos sustancialmente en los acuerdos de la CSW60.
Mujeres indígenas del mundo manifestaron que lucha contra la pobreza debe orientarse a potenciar el saber tradicional de sus pueblos.
Subrayan importancia de promover el liderazgo de las mujeres indígenas en el marco de CSW60 en la ONU.
ONU señala que mujeres indígenas sufren mayor riesgo de ser objeto de discriminación y violencia.
Lideresas exigieron a los Estados mayores esfuerzos en la creación de instancias, políticas y programas específicos para las mujeres indígenas.
Lideresas exigen ante la ONU que países reduzcan las brechas de desigualdad entre indígenas y no indígenas.
Representante de las mujeres indígenas de América señaló ante la ONU que parteras tradicionales son perseguidas como criminales.
Más de cincuenta delegadas indígenas participan de la sesión de la Comisión de la ONU sobre el Estatus de la Mujer.
Mujeres indígenas de 23 países del continente americano se reunieron en Lima para preparar las reivindicaciones comunes que presentarán ante la ONU.
Mujeres indígenas de México señalan que territorios les son arrebatados para convertirse en atracciones turísticas.
Mujeres indígenas claman contra la violencia durante encuentro en Lima.
Más del 38% de las mujeres indígenas de Perú han sufrido violencia física o sexual y carecen de oportunidades de desarrollo.
Ello con el fin de defenderse de distintas formas de violencia. Representantes de 20 países se reunieron en Lima.
Lideresa indígena, Tarcila Rivera Zea, señaló que existen diferencias en los avances registrados para las mujeres indígenas y las no indígenas.
Lideresas llegarán a Lima para exigir a los Estados su compromiso en la erradicación de la pobreza y la violencia de la que son víctimas.
Lideresas harán oír sus demandas durante revisión de la Plataforma de Acción de Beijing.
ONU destacó el rol de la mujer indígena en la agricultura y la reducción de desastres.
Entre las mujeres, las indígenas son de las más discriminadas. Una situación que se exacerba por su condición de pobreza y falta de educación.
Lideresas de las Américas señalaron que pobreza extrema, analfabetismo y mortalidad infantil son realidad cotidiana entre pueblos.
Integrantes del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas alzaron sus voces para pedir el cese de la violencia en el Día Internacional de la Mujer.
Riqueza de recursos naturales en territorios indígenas podría ayudar a reducir brechas de la pobreza, señalan indígenas en la ONU.
Panorama sobre la situación de las mujeres indígenas en las Américas, sus sueños y propuestas para erradicar toda forma de violencia.
Países se comprometieron a abordar seriamente la violencia contra las mujeres y las niñas indígenas dentro de sus programas y políticas de Estado.
Lideresas de las tres Américas demostraron su preocupación por falta de información desagregada y específica referida a las mujeres indígenas.
Organizaciones indígenas demandaron medidas para hacer frente a la pobreza, la discriminación, el sexismo y la encarcelación excesiva.
Documento presentado por el ECMIA y CHIRAPAQ a la CSW57 de la ONU señala problemas estructurales de nuestros Estados en la erradicación de las violencias.
Mujeres indígenas de las Américas demandan creación de observatorio sobre violencias y feminicidio.
Documento de análisis para comprender y erradicar las diferentes expresiones de violencia contra las mujeres indígenas.
Propuestas de las mujeres indígenas de las Américas para la erradicación de la pobreza.
Proceso de las mujeres indígenas para llegar a la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer.
Extracto de la plataforma de Acción adoptada en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las mujeres.
Seminarios-taller con mujeres de 30 organizaciones indígenas hacia la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995).