Concurso fotográfico #LimaIndígena ya tiene ganador
La foto de Joseph Ladrón de Guevara Coca recibió la mayor cantidad de reacciones en el Facebook de CHIRAPAQ durante la última semana.
La foto de Joseph Ladrón de Guevara Coca recibió la mayor cantidad de reacciones en el Facebook de CHIRAPAQ durante la última semana.
Cusqueñas lograron superar la pobreza y mostraron a filántropos del mundo sus pequeños negocios.
Iniciativa busca acercar a los más pequeños a sus propias raíces y promover el valor de la diversidad cultural.
Películas indígenas de Perú, Bolivia, Brasil, Argentina y Colombia se proyectarán en el Valle Sagrado de los Incas.
Películas indígenas de Perú, Bolivia, Brasil, Argentina y Colombia se proyectarán en el Valle Sagrado de los Incas.
Pese a constituir una población de más de seis millones de personas, indígenas tendrán una casi inexistente representación en el próximo gobierno.
Violencia contra la mujer se manifiesta también en la falta de oportunidades para mejorar sus condiciones de vida.
Mujeres quechuas de Cusco reclamaron a autoridades de la región ser incluidas en los procesos del presupuesto participativo.
Dirigenta de Cusco, Yeni Ugarte, destacó la importancia de generar actividades productivas para las mujeres indígenas.
Exhíben textos y videos de CHIRAPAQ en la XXIV Feria del Libro de Antropología e Historia FLAH de México.
Por Irene Silverblatt. En los años inmediatamente posteriores a la conquista, los españoles debatieron la incorporación de miembros de la élite incaica al gobierno colonial.
Imágenes de la diversidad de la culinaria indígena durante la Jornada de Cultura Viva “La Cultura Alimenticia de los Pueblos Indígenas y Originarios”
Enviamos a las mujeres trabajadoras un reconocimiento con este pan elaborado por Juana Segura, de la provincia de Anta, Cusco.
Nos dedicamos al rescate y preservación de la palabra, que ha sido siempre el soporte vital de nuestra cultura.
Yeni Ugarte Zubileta, lideresa quechua de Cusco, fue elegida presidente de la Confederación Campesina del Perú durante congreso nacional efectuado en Lima.
De un país de hijos españoles a otro de todas las sangres. Por Rodrigo Montoya Rojas.
bLas problemáticas, anhelos y culturas de los pueblos indígenas de Ecuador serán expuestos en la I Muestra Itinerante de Cine Documental de las Nacionalidades y Pueblos Kikinyari.
Más de veinte comunicadoras participarán en el Taller nacional de comunicación indígena y TICs: por una comunicación propia para la defensa de nuestros derechos.
Espacio que logró articular a mujeres andinas y amazónicas, en torno a la construcción de programas y políticas.
Ciprian Phuturi Suri, tayta de la comunidad de Willoq (Cusco), nos muestra su experiencia de vida.