Cineastas indígenas de las Américas intercambiaron experiencias y metodologías para continuar con su labor creativa. Conoce los cortometrajes que realizaron de forma colectiva.
Nuestro cortometraje fue reconocido por su narración única y por abordar sin discursos panfletarios el problema de la escasez del agua en comunidades de Ayacucho.
La vida y situación de los pueblos indígenas se define a partir de su acceso al agua y, en torno a ella, se construyen lazos de hermandad y conocimientos entre las comunidades y la Madre Tierra.
Dos generaciones reflexionan sobre la migración, una desde el dolor y otra desde la expectativa y la esperanza. En ambos casos, migrar es un camino incierto para escapar de la pobreza.
En Vilcashuamán no hay una sola sala de proyección. Para la asociación Chirapaq el cine es también un derecho, así que, si la población no puede ir hasta las grandes cadenas de cine, pues el cine viene a ellos.