El racismo, ¿de luto?
La Paisana Jacinta se encontraría a punto de “morir” en la sociedad, ¿será posible?
Una decisión judicial pone fin a “La Paisana Jacinta”
CHIRAPAQ considera que el fallo protege la dignidad y los derechos de los pueblos indígenas. Al mismo tiempo, queda mucho por hacer para superar el racismo.
“Las mujeres indígenas enfrentamos la violencia por defender la vida”
Lideresas indígenas de las Américas denuncian que, por asumir la defensa de sus derechos y territorios, son sujetas a amenazas constantes contra sus vidas.
Mujeres indígenas realizarán ceremonia de sanación contra la violencia
Invocarán compromiso de la ciudadanía y el Estado con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Fiscalía no cumplió con investigar asesinato de sabia indígena
Informe de Defensoría del Pueblo revela que el Ministerio Público no realizó las pericias mínimas para determinar la culpabilidad. El caso fue archivado y el acusado quedó en libertad.
El sistema de justicia y las mujeres indígenas
Alberto Chirif analiza el asesinato de la sabia indígena Rosa Andrade Ocagane y la inacción de la justicia en este caso. Hay que «enfrentar y derrotar el racismo y el machismo», afirma el antropólogo.
Pese a críticas Latina continúa lucrando con el racismo
Pese a recomendaciones de las Naciones Unidas y a quejas de parte de las organizaciones indígenas y grupos de la sociedad civil, Latina continua perpetuando estereotipos racistas en la televisión.
Día Internacional de los Pueblos Indígenas: migración y desplazamiento de los pueblos indígenas
Las migraciones forzadas exponen a las mujeres y niñas indígenas a las violencias, señala Tarcila Rivera Zea, experta independiente del Foro Permanente de la ONU sobre las Cuestiones Indígenas.
Jóvenes indígenas alzan su voz por atención en salud sexual y reproductiva sin discriminación
Mujeres indígenas de REOJIP y la Juventud del ECMIA llevan su agenda de derechos sexuales y reproductivos a la III Conferencia Regional de Población y Desarrollo de la CEPAL.
Abren diálogo para combatir estereotipos raciales en medios de comunicación
Afrodescendientes e indígenas se reunieron con experto del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU para evaluar lucha contra el racismo en el Perú.
Demandan disculpa pública por comentarios racistas sobre seleccionado de fútbol
Observaciones sobre su aspecto físico compartidas en programa de televisión, promueven la discriminación racial, expresa CHIRAPAQ.
Perú será evaluado sobre racismo
Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de las Naciones Unidas examinará esfuerzos realizados contra la discriminación.
Parteras indígenas demandan en la ONU ser reconocidas por los Estados
Sostienen que la integración de sus conocimientos tradicionales favorecerá la salud materna e infantil en las comunidades indígenas.
Jacinta llega al cine mostrando más de lo mismo
Película de la Paisana Jacinta no solo sigue valiéndose de estereotipos racistas sino que es además una decepción para sus seguidores.
El deporte de la diversidad
Nuestra selección no solo representará con orgullo al Perú en Rusia 2018. También es muestra de la diversidad étnica de nuestro país.
De la Diversidad a la Diferencia: Pueblos indígenas, integridad e integración
Propuesta de CHIRAPAQ en del debate sobre la creación de una política nacional de cultura.
Realizan campaña para promover identificación de Quechuas en el censo
Buscan que población rural en Ayacucho responda ser Quechua en la cédula censal.
Distribución de recursos debe considerar cantidad de población indígena en las regiones
Estudio de CHIRAPAQ revela que políticas y programas de salud y educación no comprueban si beneficiarios son o no indígenas.
Identificación étnica en el censo será un reto para comunidades andinas
Estudio revela que si bien no se consideran mestizos lo Quechua es asociado únicamente con el idioma que hablan.
Conociendo nuestras raíces construimos un Perú intercultural
Veinte jóvenes participaron en el encuentro “Conociendo nuestras raíces”, organizado por CHIRAPAQ como parte de la campaña #LimaIndígena.
INEI y organizaciones sociales aclaran dudas sobre pregunta de autoafirmación étnica en el censo
Integrantes del Comité Interinstitucional De Estadísticas De Etnicidad (CITEE) emitieron comunicado ante ola de desinformación.
Critican a periodistas y políticos por comentarios en contra de la identificación en el censo
Figuras públicas confundieron significado de etnia y raza y trivializaron inclusión de esta pregunta en la cédula censal.
¿Es útil ser indígena? Identidad, censos y políticas públicas
Estudio sobre lo que implica la pregunta de autoidentificación étnica en los Censos Nacionales del 2017 para las políticas sociales del Estado.
Encuentro «Conociendo Nuestras Raíces»
Jóvenes debatirán acerca de la construcción de nuestra identidad y la influencia del próximo censo nacional en las políticas sociales.
Jóvenes limeños reaccionan a pregunta de identidad en el Censo
Quechua, aymara, indígena de la amazonía y mestizo fueron algunas de las etnias que reconocieron como suyas.
#LimaIndígena una campaña para reconocer nuestras raíces
Jóvenes peruanos se verán confrontados con sus propios orígenes en el Censo 2017.
Indígena de Canadá tilda de racista a “La Paisana Jacinta”
A su paso por Lima el activista indígena Jesse Wente criticó polémico personaje de Jorge Benavides.
Ministro de Cultura se compromete en lucha contra el racismo
Ante líderes indígenas de la ONU, anunció que gobierno del Perú lanzará campaña en el marco del bicentenario.
El gran reto del nuevo año para los pueblos indígenas en el Perú
El proceso censal, que incluirá preguntas sobre autoidentificación étnica, será el evento clave para los pueblos indígenas en el 2017.
Censo nacional revelará diversidad étnica de población peruana
Censo incluirá preguntas de autoidentificación étnica. Gobierno oficializó comisión consultiva, donde lideresas indígena y afroperuana representan a los grupos étnicos.
ONU realiza consulta mundial sobre discriminación racial
Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial busca que los países implementen recomendaciones para erradicarla.
#NiUnaMenos: ¿Por qué marchamos las mujeres indígenas?
Las mujeres indígenas enfrentamos diversas formas de violencia. CHIRAPAQ también se hará presente este sábado en la marcha ¡Ni Una Menos!
Cada quien en su lugar
Nueva agresión racista en centro comercial de Lima expresa las formas cómo se construye jerarquías de la discriminación.
Cajamarca: sociedad civil se moviliza contra La Paisana Jacinta
Llegada a la ciudad de Cajamarca del circo de La Paisana Jacinta movilizó protesta de las mujeres ronderas, universitarios y el gremio de abogados.
Países señalan avances en reconocimiento de derechos indígenas
Estados reconocen naturaleza pluriétnica de sus países ante líderes indígenas del mundo.
Para hablar y comer pescado… hay que tener mucho cuidado
Video viral calificado de racista puede contener más verdades de lo que se cree. Lea el comentario de CHIRAPAQ sobre el caso.
Paisana Jacinta: Ser o No Ser
Pronunciamiento de CHIRAPAQ tras la desafortunada imitación a “La Paisana Jacinta” en el programa “Los Reyes del Playback” de Latina.
¿Quiénes somos los Pueblos Indígenas?
¿Cómo se construye en el imaginario de la población ayacuchana el ser indígena? Escucha la encuesta realizada en nuestro programa radial Sapinchikmanta.
La globalidad del racismo
Alto Comisionado para los derechos humanos de las Naciones Unidas manifestó su preocupación por escasos avances en la lucha contra el racismo.
El racismo se reproduce en la televisión peruana
La Paisana Jacinta resurge, pero esta vez, reinterpretada desde la mirada infantil.
Rechazan regreso de ‘La Paisana Jacinta’
Indígenas exigen a la Comisión Nacional contra la Discriminación a pronunciarse en contra del circo de ‘La Paisana Jacinta’.
De mamachas, aceitunas y lo que le gusta a la gente
Nuevamente en la pantalla chica emerge un personaje que le da la nota de “color” al humor nacional.
Indígena reelegido por la ONU para lucha contra el racismo
José Francisco Cali Tzay fue nombrado por segunda vez miembro del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial.
Organizan encuentro internacional para emprendedoras indígenas
Mujeres indígenas de tres países compartirán aciertos y desafíos para la generación de negocios este 30 de Junio.
¿Quiénes son los indígenas?
Estudio sobre las complejas manera por las cuales se va dibujando, y desdibujando, las identidades y representaciones en torno a los pueblos indígenas.
¿Quiénes son los indígenas? (resumen)
Resumen ejecutivo de la investigación que explora la complejidad en la construcción de la identidad y representación de los pueblos indígenas.
Países ampliarán presupuestos destinados a las mujeres
ONU señala que mujeres indígenas sufren mayor riesgo de ser objeto de discriminación y violencia.
¿Qué puede hacer el Perú para enfrentar el racismo?
Mujeres indígenas recuerdan al Estado compromisos asumidos con la ONU en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial.
Indígenas condenan comentario racista de Málaga
CHIRAPAQ se suma a las voces de protesta contra la entrenadora Natalia Málaga tras referirse a una jugadora con términos racistas.
Mujeres indígenas de América protestan contra ‘La Paisana Jacinta’
Lideresas de las Américas condenaron el retorno a la televisión del programa ‘La Paisana Jacinta’ pese a recomendación de la ONU.
Unen esfuerzos para incrementar participación indígena en elecciones
JNE y CHIRAPAQ firman histórico convenio de colaboración para alentar la representación de mujeres y jóvenes indígenas.
Activistas denuncian contenidos racistas de un programa de televisión
Pese a recomendación de Naciones Unidas, canal de televisión peruano continúa emitiendo programa tildado de racista.
Expresiones organizativas de la presencia indígena en América Latina (resumen)
Estudio que busca contribuir al debate sobre cómo lo indígena se encuentra presente y enraizado en nuestra sociedad. Versión condensada.
Expresiones organizativas de la presencia indígena en América Latina
Estudio que busca contribuir al debate sobre cómo lo indígena se encuentra presente y enraizado en nuestra sociedad.
La Paisana Jacinta no va más
Conozca las razones de quienes estuvieron a favor, y también en contra, de la cancelación de «La Paisana Jacinta».
Fin de Jacinta, hito antirracial en Perú
Medios de Colombia califican cancelación de La Paisana Jacinta como un hito contra el racismo en el Perú.
Racismo y estereotipos en la televisión peruana
¿Cómo se manifiestan los estereotipos raciales en la televisión peruana? Entrevista a Newton Mori, representante de CHIRAPAQ.
La ONU dio sus recomendaciones contra el racismo
Comité de la ONU recomienda al Perú hacer amplias campañas educativas contra la discriminación.
Racismo en el Perú existe y debe ser sancionado, señala la ONU
Revelan que actitudes discriminatorias aún se encuentran profundamente arraigadas en la sociedad peruana.
El público opina sobre cancelación de ‘La Paisana Jacinta’
Peruanos reaccionan a la defensiva ante graves acusaciones de la ONU contra personaje humorístico.
Reacciones de los peruanos ante críticas contra ‘La Paisana Jacinta’
Periodistas, políticos, actores y los televidentes se pronunciaron en los medios y las redes sociales sobre críticas a personaje de “La Paisana Jacinta”.
ONU condena a La Paisana Jacinta
Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial señaló que «La Paisana Jacinta» es ofensiva y refuerza estereotipos negativos sobre los pueblos indígenas.
¿Por qué Jacinta?
CHIRAPAQ aclara acusaciones en su contra sobre reporte elevado a la ONU en relación a “La Paisana Jacinta”.
Chola Soy
Demanda presentada ante la ONU contra «La Paisana Jacinta» vuelve a abrir el debate sobre el racismo en la televisión peruana.
Estados e indígenas no deben verse como enemigos
Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial felicitó a El Salvador por ceder la palabra a lideresa indígena.
Indígenas denuncian a Jacinta ante la ONU
Piden que el Estado Peruano tome medidas más eficaces para combatir el racismo contra las mujeres indígenas.
No más Jacintas
Mensaje al Estado Peruano frente a su participación en el 85° período de sesiones del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, CERD.
Protesta contra ‘La Paisana Jacinta’ se internacionaliza
Frecuencia Latina señalara que ‘La Paisana Jacinta’ “promueve y reivindica a los pueblos indígenas”. Lideresas de América manifestaron su indignación.
Indígenas contra Jacinta
Las integrantes del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas, manifestaron su indignación por el programa «La Paisana Jacinta».
Mujeres indígenas de América: Jacinta es una afrenta para todas nosotras
Organizaciones indígenas de más de 20 países pidieron a Frecuencia Latina retirar del aire el programa “La Paisana Jacinta”.
Peruana Gladys Acosta es elegida en la ONU para abogar por los derechos de la mujer
La peruana Gladys Acosta Ojeda fue designada integrante del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, CEDAW.
Perú acoge diálogo de mujeres indígenas contra discriminación
Convocan a la comunidad mundial a fortalecer la lucha contra la eliminación de la violencia contra las mujeres indígenas.
Los mecanismos de nuestro humor
En su clave de humor, «La Paisana Jacinta» termina por ser el reflejo de la mentalidad de nuestra sociedad.
Hilaria Supa vs ‘La Paisana Jacinta’
Parlamentaria hizo pedido a Frecuencia Latina. Dice que personaje “denigra a la mujer andina al presentarla como descuidada y tonta”.
Reír del racismo
¿Vemos los peruanos a todas las mujeres indígenas como “paisanas»? A propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.
Mujeres indígenas, entre las más discriminadas
Entre las mujeres, las indígenas son de las más discriminadas. Una situación que se exacerba por su condición de pobreza y falta de educación.
Jacinta genera polémica antes de su regreso
La lideresa indígena, Tarcila Rivera Zea, se pronunció en contra del personaje al que califica como estereotipo grotesco de la mujer andina.
Indígena es elegido presidente de ente contra el racismo en la ONU
José Francisco Cali, activista indígena de Guatemala, conducirá el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial.
Estudiantes de Antropología examinan identidad indígena
Estudiantes de antropología buscan entender realidad y luchas de los pueblos indígenas.
El racismo impide que nos unamos como país
Sociedad civil y Estado inician elaboración de un plan para la lucha contra la discriminación étnica racial.
Mujeres indígenas son esenciales para el desarrollo económico
Mujeres indígenas del mundo demandaron su participación en las decisiones del desarrollo a futuro.
Mujeres indígenas son esenciales para el desarrollo económico
Estudio demuestra que, en el Perú, la falta de oportunidades y a la presión sobre los territorios obliga a las mujeres indígenas a migrar a las ciudades.
Mujeres indígenas encabezan índices de pobreza y exclusión
Lideresa indígena pidió que futuros profesionales contribuyan a superar violencia contra la mujer.
Mujeres indígenas rompen el silencio frente a la violencia
Violencia contra las mujeres indígenas no está presente en la agenda de los Estados ni de sus propias organizaciones.
Perú se compromete a garantizar derechos indígenas
Estados se comprometieron a vigilar que industrias extractivas no desplacen a pueblos indígenas de sus territorios.
Racismo, medios de comunicación y pueblos indígenas
Análisis sobre el rol de los medios de comunicación en la construcción de sociedades inclusivas.
Exigen a los Estados no condonar violencia de género
Mujeres de América Latina y el Caribe instan a reducir brechas en el acceso universal a la salud sexual y reproductiva.
Jóvenes de América Latina exigen erradicar racismo y discriminación
Piden que políticas, programas y servicios de los Estados tengan pertinencia cultural.
El ADN del limeño es de raíz indígena
Activista indígena señaló que estudio de National Geographic, difundido por CHIRAPAQ, corrobora el origen indígena del país.
Limeños son 68% indígenas señala estudio genético
Residentes de la capital muestras rastros predominantes de ascendencia indígena en su ADN.
Educación, racismo y pueblos indígenas
Reflexiones y propuestas sobre el modelo educativo en América Latina y la contribución desde la mirada indígena.
Discriminación a indígenas en América Latina se mantiene como en tiempos coloniales, dice ONU
Mirna Cunningham, miembro del Foro Permanente de Asuntos Indígenas de la ONU participó de encuentro indígena en Lima.
Indígenas de América Latina solidarizan con Evo Morales por maltrato en Europa
Señalan que trato a Morales es similar al que mantienen los Estados de América Latina con sus pueblos.
Jóvenes indígenas tardan más años en terminar la universidad
Amazónicos tienen menos posibilidades de estudiar medicina y derecho.
Jóvenes peruanos reconocen su identidad indígena
Delegados de más de diez regiones del Perú se reunirán en Lima el próximo 08 de julio para establecer agenda nacional.
Mujeres de Ayacucho se reconocen indígenas
Comité de mujeres cambió su denominación a organización indígena, enfrentando discriminación de autoridades y pobladores.
Pueblos andinos tienen también derecho a ser consultados
CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú manifestó que el racismo y la discriminación obstaculizan la identificación como indígenas.
Denuncian racismo en procesos de consulta
Tania Pariona, joven lideresa de Ayacucho, remarcó que procesos de consulta requieren promover la afirmación de las identidades indígenas en el país.
El racismo y los pueblos indígenas
Llamarse mestizo establece distancia entre quién es indígena y quién ya no lo quiere ser, expresa la asociación CHIRAPAQ.

Lideresa indígena hace llamado contra el racismo
Presidenta de CHIRAPAQ participó junto a diversos personajes públicos en video contra la discriminación racial.
Hay que ser más críticos contra la discriminación
Tarcila Rivera Zea, señaló que discriminación racial impide a las mujeres indígenas el acceso a la salud, justicia y educación.
Racismo no es reconocido como un problema público
CHIRAPAQ instó a organizaciones indígenas a renovar esfuerzos para superar los efectos del racismo y la discriminación, y mantener viva la identidad cultural.
Universitarios indígenas denuncian discriminación para acceder a carrera médica
Alumnos indígenas señalaron que se cuestiona capacidad de los pueblos indígenas para convertirse en profesionales de la salud.
Pobreza entre mujeres indígenas es consecuencia del racismo
Mujeres indígenas encabezan los indicadores de pobreza y exclusión de los servicios básicos, declaró la lideresa indígena Tarcila Rivera Zea.
Censos con perspectiva étnica revierten la exclusión
Censos que incluyan auto afirmación ayudarían a diseñar políticas públicas más efectivas, afirmó la lideresa Tarcila Rivera Zea.
Crean grupo para incluir variable étnica en censo del 2017
Recomendaron que preguntas sobre auto identificación se planteen a toda la población y no solo a comunidades indígenas.
Arte para sanar
La práctica de las artes originarias es una forma de recuperar y reconstruir la armonía con nuestro ser y entorno.
El racismo es una de las peores formas de violencia
La peor forma de violencia es la estructural e histórica, declaró la presidenta de CHIRAPAQ, Tarcila Rivera Zea, al diario La República.
Los pueblos indígenas contra las violencias: desafíos y estrategias
Semana dedicada a analizar los desafíos y retos frente a los diferentes tipos de violencia que enfrentan mujeres y jóvenes indígenas.
Educación y memoria
CHIRAPAQ participará en el seminario internacional «Memoria y educación: retos para la enseñanza de la historia reciente» organizado por el IEP.
Prácticas interculturales y el acceso a la identificación
CHIRAPAQ contribuyó en capacitación a registradores del RENIEC sobre aplicación del enfoque intercultural.
Ser indígena en la urbe
Documental sobre la cultura Rapa Nui de Chile se proyectará durante VIII Encuentro de Derechos Humanos de la PUCP.
Por un sistema nacional educativo para revalorar nuestra diversidad
Lideresa indígena Tarcila Rivera Zea señaló que la educación para la diversidad debe ser el pilar para formar nuevos ciudadanos.
Ciudadanía indígena
Los pueblos indígenas aún somos vistos desde el Estado y sobre todo en la construcción de las políticas públicas, como objetos y no sujetos de derechos.
Debaten discriminación racial e inclusión en el Congreso
Activistas, líderes indígenas y representantes de Estado se reunirán en el Congreso de la República.
La ONU alaba el papel de los medios de comunicación indígenas contra la discriminación
La ONU celebró Día Internacional de los Pueblos Indígenas con un homenaje y foro público sobre los medios de comunicación indígenas.
Mujeres indígenas condenan genocidio en Colombia
Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas demandó que Estado Colombiano asegure el respeto a la vida y los derechos de los pueblos indígenas.
Genocidio y Crímenes de Lesa Humanidad en Curso. El Caso de los Pueblos Indígenas de Colombia
Avance del Informe de Derechos Humanos y DIH de 2012 elaborado por la ONIC de Colombia que sustenta el genocidio indígena en este país.
Indultan a aymara presa por abandono de su hijo
Mujer indígena que extravió a su hijo en el campo fue condenada a 12 años de cárcel. Denunció que policía no le prestó ayuda para encontrar al menor, cuyo cadáver fue encontrado tres días después.
Conclusiones del IV Encuentro Continental de Mujeres Indígenas
Plan de Acción Regional de mujeres amazónicas del Perú para la defensa de sus derechos.
Construyendo sociedades inclusivas
Recuento de actividades dedicadas a fortalecer a pueblos indígenas para denunciar casos de racismo y discriminación.
Nuestra lucha contra el racismo y la discriminación
Recuento de las acciones promovidas por CHIRAPAQ para discutir sobre este problema estructural.
Darán reconocimiento al padre de la antropología forense
Clyde Snow será reconocido con el Premio Nacional de Artes y Ciencias en Favor de los Derechos Humanos el jueves 26 de abril.
¿Qué quieren para su futuro niños y jóvenes indígenas?
Los niñas, niñas y adolescente indígenas sueñan con una educación que los tome en cuenta en su sentir y pensar en su propia cultura e idioma.
Nuestras diferencias nos hacen iguales (video)
Una mirada hacia el racismo y la discriminación a los pueblos indígenas y afrodescendientes en el Perú.
Racismo y discriminación (video)
Testimonio de los miembros del Observatorio Indígena sobre las múltiples manifestaciones del racismo y la discriminación racial.
V Feria de la Solidaridad Global
Chirapaq participó en el stand temático de Lucha Contra la Discriminación de la V Feria de la Solidaridad Global (San Juan de Miraflores).
El Racismo y la Discriminación Racial en el Perú
Proceso preparatorio de la Comisión Nacional Interétnica del Perú para la III Conferencia Mundial contra El Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia (Durban 2001).
Paniy, turiy. Hermanándonos en nuestra diversidad
Manual que aborda la problemática del racismo y la discriminación en sus múltiples manifestaciones, precisando cuáles son los campos en donde actúan e influyen.
Racismo: ideología del poder, poder de la ideología
Recopilación que textos que abordan desde múltiples facetas la problemática del racismo.
La sociedad exclusiva
Origen y Función del Racismo y la Discriminación Contra los Pueblos Indígenas.
ONU aprobó principios sobre empresas y derechos indígenas
Nueva directriz global exige acción inmediata para abordar impactos de empresas en los derechos humanos de los pueblos indígenas.
ONU solicita al Perú más esfuerzo en la lucha contra la discriminación
El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial recomendó asegurar la participación indígena en políticas ambientales.
Estrategias de Gestión, Vigilancia y Denuncia de Casos de Racismo y Discriminación en el Perú
Destinado a facilitar los procesos de capacitación para la vigilancia frente al racismo.
Los pueblos indígenas, el racismo y la discriminación
Compilación regional de documentos acerca de la situación de racismo y discriminación experimentada por pueblos indígenas.
Mujeres indígenas presentan informe sobre discriminación ante la ONU
CHIRAPAQ y el Taller Permanente de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú presentan informe alternativo ante el CERD.
Convocan a Foro Internacional contra el racismo y la discriminación
Lima será la sede del II Foro Internacional Contra el Racismo y la Discriminación “Hacia un Continente Inclusivo”.
Situación de la discriminación a pueblos indígenas
Informe alternativo al presentado por el Estado peruano al Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial.
Acciones del Perú sobre racismo y discriminación
Resumen ejecutivo sobre las acciones del Estado Peruano en relación a la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación racial.
Declaración de la Comisión Nacional Interétnica del Perú
Comentario al informe sobre la Situación Nacional de Derechos Humanos presentado por el Estado peruano en el 2008.
Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial
Mujeres indígenas del Perú condenan todo tipo de discriminación y restricción de derechos contra los pueblos indígenas.
Construyendo Sociedades Inclusivas
Compilación de documentos útiles para la lucha contra toda forma de racismo y discriminación.
A cinco años de la Conferencia Mundial contra el Racismo y la Discriminación
Mujeres indígenas exigen al Estado peruano acciones concretas para combatir el racismo y la exclusión.
Carta de la Pre-Conferencia Santiago+5
Declaración de Estados, movimientos y organizaciones que luchan contra el racismo y la discriminación.
A un año de los resultados de la Comisión de la Verdad y Reconciliación
No se ha implementado ninguna política de atención para las mujeres andinas y amazónicas, principales afectadAs por la violencia.
Construyendo un continente inclusivo
Recoge las intervenciones del Foro Internacional contra el Racismo y la Discriminación.
Racismo, prejuicio y discriminación en el Perú
Memoria del Taller Nacional Interétnico Discriminación y Racismo en el Perú (2003).
Declaración de Pachacamac
Posición de pueblos indígenas y afrodescendientes peruanos ante III Conferencia Mundial contra el Racismo.
La historia de Cirila
Cuenta la historia de Cirila, mujer campesina que tuvo una crianza discriminatoria por ser mujer.
Racismo, prejuicio y discriminación con los pueblos originarios
Nuestra perspectiva sobre la discriminación como fenómeno social y desde el Estado, entre otros.