El voto preferencial y la representación indígena en el Congreso
Los resultados de las elecciones del 2016 demostraron que el voto preferencial es un arma de doble filo para los candidatos indígenas.
Los resultados de las elecciones del 2016 demostraron que el voto preferencial es un arma de doble filo para los candidatos indígenas.
Lideresa indígena quechua Tania Pariona fue proclamada congresista para el período 2016 – 2021.
Observadores recomendaron al Perú adoptar medidas para garantizar la presencia indígena en cargos de representación nacional.
CHIRAPAQ presenta ante observadores internacionales investigación sobre participación electoral indígena.
Asociación CHIRAPAQ indicó que solo hay una treintena de indígenas entre los más de 2 mil candidatos que postulan al Congreso y al Parlamento Andino.
Investigación realizada por CHIRAPAQ sobre las brechas en la participación indígena en el proceso electoral.
Indígenas presentarán sus demandas ante misiones de observación electoral que se encuentran en Lima.
Conoce las propuestas que incluyen a los pueblos indígenas entre los partidos que aspiran llegar a la Presidencia y el Congreso de la República.
Cuota indígena solo se emplea en votación de autoridades provinciales y regionales pero no para elegir a congresistas o parlamentarios andinos.
Pese a constituir una población de más de seis millones de personas, indígenas tendrán una casi inexistente representación en el próximo gobierno.