Español

English

Oferta de empleo: Especialista en Género e Incidencia

CHIRAPAQ busca a profesional con especialidad en género e incidencia para trabajo con comunidades nativas en Selva Central.

Cortometraje indígena se abre camino en festival nacional

“Nanayqa mana chinkaqmi” (El dolor no desaparece) será una de las veintidós producciones que competirán en el Festival de Cortometrajes de Lima-Filmocorto.

CHIRAPAQ convoca a agencias de comunicación para desarrollar estrategia de visibilidad de jóvenes indígenas

Objetivo será incrementar la cobertura mediática local y nacional en relación al embarazo adolescente entre la población indígena.

Parteras indígenas de Canadá, México y Perú compartirán saberes en Lima

Parteras tradicionales del continente americano se reúnen desde hoy en Lima para intercambiar experiencias y demandar su reconocimiento por parte de los Estados.

CHIRAPAQ busca especialista en derechos sexuales y reproductivos

Profesional seleccionado apoyará procesos de incidencia y cabildeo político con una nueva generación de líderes jóvenes indígenas.

“Las mujeres indígenas enfrentamos la violencia por defender la vida”

Lideresas indígenas de las Américas denuncian que, por asumir la defensa de sus derechos y territorios, son sujetas a amenazas constantes contra sus vidas.

Mujeres indígenas del continente americano claman detener la violencia

Señalan que el ser mujeres e indígenas condiciona la desigualdad, exclusión y pobreza generalizadas que experimentan.

Presentan iniciativa de formación de mujeres líderes ante organizaciones indígenas

Karem Suarez, representante del Ministerio de la Mujer, manifestó que la propuesta contribuirá a reducir la vulnerabilidad de mujeres indígenas.

Jóvenes indígenas defenderán su derecho a la salud en conferencia regional

La Red de Organizaciones de Jóvenes Indígenas del Perú (REOJIP) se prepara para llevar la agenda de la juventud indígena a la III Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo.

Mujeres indígenas claman por ser escuchadas durante debate en Lima

Apoyar oportunidades económicas y empoderamiento político de las mujeres indígenas es clave para lograr el desarrollo del país.

Derechos, salud sexual y reproductiva y violencia de género contra mujeres indígenas

Evento paralelo organizado por UNFPA y CHIRAPAQ en el 17° Período de Sesiones del Foro Permanente de Naciones Unidas para Cuestiones Indígenas.

ONU y Estados adoptan propuestas de mujeres indígenas para proteger sus vidas y territorios

Comisión para la Condición de la Mujer recoge recomendaciones sobre derechos humanos, agricultura sostenible y conocimiento ancestral indígena.

Mujeres indígenas en la ONU: ejercer nuestros derechos para frenar las violencias

Lograr el compromiso de los Estados es la clave para las mujeres indígenas que participan en la más importante reunión anual sobre igualdad de género.

Conferencia de la ONU sobre situación de la mujer recoge voces indígenas

Lideresas indígenas de las Américas presentaron sus demandas en consulta regional para América Latina.

Regiones también se movilizaron contra la violencia

En Ayacucho, colectivos de mujeres y autoridades locales tomaron las calles para manifestarse contra la violencia.

Participación de mujeres indígenas es clave para enfrentar el cambio climático

Lideresas de todos los continentes hicieron llamado por mayor participación en la COP23.

ONU Mujeres impulsa diálogo entre movimiento de mujeres y pueblos indígenas

Luiza Carvalho, directora regional de ONU Mujeres, detalló los esfuerzos de esta agencia para posicionar la agenda de las mujeres indígenas.

«Por el cambio climático llueve demasiado y no se puede cosechar»

Entrevista a la lideresa awajún Raquel Caicat, presidenta del Consejo Aguaruna Huambisa.

Las mujeres indígenas y la comunicación desde nuestros pueblos

La comunicación desde las comunidades es un espacio de empoderamiento para nuevas lideresas, señaló Tarcila Rivera Zea en foro internacional realizado en México.

Género e interculturalidad indígenas

La perspectiva intercultural debe traducirse en un cambio en las relaciones de poder en nuestra sociedad, en donde los pueblos indígenas no seamos objeto de la política sino que hagamos y diseñemos la política en general.

CHIRAPAQ conmemora Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Visibilizan violencia hacia la mujer indígena a través de cortometrajes.

El Estado y las violencias contra las mujeres indígenas

Estado que no respeta ni promueve el respeto de los derechos es un Estado que promueve la violencia.

Cine contra la violencia hacia la mujer

Cine foro “Mujer Indígena en Escena” expondrá la adversidad y luchas de diferentes mujeres indígenas de Bolivia, Colombia y Perú.

Mirada de mujer

Rosa María, madre de tres hijos, ha enfrentado y logrando superar la violencia familiar de la que ella y sus hijos fueron víctimas.

Agenda para la Vida y la Paz

Conclusiones y recomendaciones del VII Encuentro Continental del ECMIA, realizado en la ciudad de Guatemala entre los días 16 y 19 de noviembre de 2015.

Flores sin pétalos

Panorama de las mujeres indígenas, con énfasis en la situación de las mujeres indígenas del área amazónica que atraviesan una coyuntura crítica.

Mujeres indígenas: retos para nuevos liderazgos

Herramienta que brinda recursos metodológicos para las mujeres indígenas que desean fortalecer su capacidad para la vigilancia ciudadana y la incidencia política.

Mujeres indígenas: preparándonos para un buen liderazgo

Herramienta que brinda recursos metodológicos para las mujeres indígenas que desean fortalecer sus habilidades como líderes.

Del silencio a la palabra

Testimonio y balance de una generación de liderazgos que integarn el Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA).

Lanzan reporte sobre situación de los pueblos indígenas en el mundo

Anuario “El Mundo Indígena 2014” registra violaciones a los derechos de estos pueblos en más de 50 países.

Peruana Gladys Acosta es elegida en la ONU para abogar por los derechos de la mujer

La peruana Gladys Acosta Ojeda fue designada integrante del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, CEDAW.

Perú acoge diálogo de mujeres indígenas contra discriminación

Convocan a la comunidad mundial a fortalecer la lucha contra la eliminación de la violencia contra las mujeres indígenas.

Mujeres indígenas son esenciales para el desarrollo económico

Mujeres indígenas del mundo demandaron su participación en las decisiones del desarrollo a futuro.

Exigen a los Estados no condonar violencia de género

Mujeres de América Latina y el Caribe instan a reducir brechas en el acceso universal a la salud sexual y reproductiva.

Reconocida lideresa asistirá a foro indígena

Ex presidenta del Foro Permanente de Asuntos Indígenas de la ONU vendrá a Lima.

Mujeres indígenas demandan estadísticas claves para erradicar la violencia

Lideresas de las tres Américas demostraron su preocupación por falta de información desagregada y específica referida a las mujeres indígenas.

Mujeres indígenas del mundo reclaman detener la violencia

Organizaciones indígenas demandaron medidas para hacer frente a la pobreza, la discriminación, el sexismo y la encarcelación excesiva.

Racismo articula las diversas formas de violencias contra las mujeres indígenas

Documento presentado por el ECMIA y CHIRAPAQ a la CSW57 de la ONU señala problemas estructurales de nuestros Estados en la erradicación de las violencias.

CHIRAPAQ se une a campaña para erradicar la violencia de género

Mujeres indígenas compartirán su sentir sobre la violencia en todas sus formas a través de escritos y dibujos.

Chirapaq y 35 lideresas indígenas del mundo en Lima contra la violencia femenina

La violencia contra las mujeres indígenas es una realidad que se vive en pleno siglo XXI y en todo el mundo. Reporte de Agencia Andina.

Erradicar la violencia contra las mujeres indígenas

CHIRAPAQ y ComVoMujer participarán en el VIII Congreso de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica RELAJU.

Indígenas toman el poder a través del cine

Celebran Día Internacional de los Pueblos Indígenas con cine foro. “El Universo Audiovisual de los Pueblos Indígenas” inicia el jueves 09 de Agosto.

Impulsarán inclusión de indígenas y afros en estadísticas sociodemográficas

Países congregados por CEPAL acordaron apoyar la inclusión de los pueblos indígenas y las poblaciones afrodescendientes en sus censos y estadísticas.

Género, autoridad y competencia lingüística

Por Penélope Harvey. Una discusión sobre la política en los pueblos andinos pone inmediatamentesobre el tapete el terna de la diferencia sexual.

Hechicerías y curanderías en la Lima del siglo XVII

Por Alejandra B. Osorio. Las mujeres de estratos populares de Lima colonial utilizaron la magia, la curandería y la brujería para controlar relaciones sociales a su alrededor.

Luna, sol y brujas. Género y clases en los Andes prehispánicos y coloniales

Por Irene Silverblatt. En los años inmediatamente posteriores a la conquista, los españoles debatieron la incorporación de miembros de la élite incaica al gobierno colonial.

Espacios femeninos en la sociedad colonial

Por María Emma Mannarelli. Las formas de poder y de subordinación femenina en la Colonia tuvieron rasgos particulares entre los diversos grupos.

Activista indígena peruana elegida asesora en la ONU

La activista indígena y presidenta de CHIRAPAQ, Tarcila Rivera Zea, fue elegida por Michele Bachelet como miembro del grupo asesor de ONU Mujeres.

Segunda Castrejón homenajeada por lideresas indígenas de América Latina

Reconocimiento se realizó en el marco del II Seminario Internacional sobre Salud Intercultural desde los Pueblos Indígenas (Cajamarca, 2011).

I Foro Internacional de Mujeres Indígenas

Espacio donde cerca de 200 lideresas nos preparamos para la VII del Foro Permanente para los Asuntos Indígenas de la ONU.

¿Qué Estado para que igualdad?

Mujeres indígenas abogan por políticas estatales que tomen en cuenta la diversidad cultural y la equidad de género.

Latinoamérica unida por el cambio climático

Crónica de la I Cumbre Latinoamericana sobre Cambio Climático e Impactos en los Pueblos Indígenas.

Mujeres indígenas y gobernabilidad

Herramientas para mujeres indígenas que les permiten contribuir, desde sus organizaciones, a la gobernabilidad y el ejercicio democrático.

Iniciativas de conectividad existentes de grupos de mujeres indígenas

Diagnóstico sobre las iniciativas de conectividad existentes de grupos de mujeres indígenas en el Perú.

I Foro Internacional de Mujeres Indígenas (video)

Lideresas indígenas de las tres Américas se congregaron en Lima para evaluar los avances y desafíos en su lucha por la defensa de sus derechos.

Compartiendo avances para nuevos retos

Declaración y recomendaciones del Primer Foro Internacional de Mujeres Indígenas (Lima, 2008).

Visibilidad y avance de las mujeres indígenas

Evaluación de participación de mujeres indígenas de las Américas en procesos continentales.

Mujeres indígenas, sintiendo y pensando (CD)

Recopilación documentaria conocer los procesos y esfuerzos de las mujeres indígenas.

Mujer indígena, ciudadanía y participación

Documento útil para las capacitaciones principalmente en las organizaciones base de mujeres indígenas andinas y amazónicas.

Trazando Nuestro Camino

Problemas, logros, sueños, conclusiones y recomendaciones de las integrantes del Taller Permanente de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú.

El andar de las mujeres indígenas

Proceso de las mujeres indígenas para llegar a la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer.

Para que nuestra voz se escuche

Seminarios-taller con mujeres de 30 organizaciones indígenas hacia la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995).