Español

English

Oferta de empleo: Elaborar diagnóstico social de adolescentes y jóvenes indígenas (Ayacucho)

CHIRAPAQ busca a equipo consultor para que elabore un diagnóstico situacional y sociocultural de adolescentes y jóvenes de varios distritos de la provincia de Huamanga.

Oferta de empleo: Elaboración de diagnóstico sobre estudiantes indígenas universitarios

CHIRAPAQ busca a equipo consultor para que elabore un diagnóstico sobre la situación de estudiantes indígenas de cuatro universidades nacionales del Perú.

CHIRAPAQ felicita a Leonarda Suárez Guerrero por su elección como presidenta de estudiantes amazónicos

Por primera vez en su historia una mujer presidirá la Organización de Estudiantes de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Peruana (OEPIAP).

Convocan a profesionales en ciencias sociales para evidenciar embarazos forzados entre niñas y adolescentes indígenas

Reporte nacional busca recopilar evidencia estadística, analizar el marco legal y conocer la percepción de este grupo poblacional, anunció CHIRAPAQ.

Convocan a becas para que jóvenes indígenas de la Amazonía realicen tesis de licenciatura

Serán doce los seleccionados a quienes se cubrirán por veintiocho meses sus gastos de manutención, investigación y obtención del título profesional.

Jóvenes indígenas presentan a ministerios propuestas para reducir embarazo adolescente

Demandan que comités para implementación de normas técnicas de salud incluyan la participación de organizaciones juveniles indígenas.

Mujeres indígenas del continente americano anuncian postergación de encuentro en México

Cita que reuniría a lideresas indígenas de las tres Américas se realizará del 26 al 29 de Febrero del 2020 en Ciudad de México.

Mujeres indígenas de las América convocan a encuentro continental

Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas invita a mujeres, jóvenes y adultas, a participar de su octavo encuentro en México.

CHIRAPAQ recibe premio por promover la identidad indígena

Municipalidad Provincial de Huamanga distinguió a la asociación por contribuir a que jóvenes andinos se reconecten con sus raíces.

CHIRAPAQ convoca a agencias de comunicación para desarrollar estrategia de visibilidad de jóvenes indígenas

Objetivo será incrementar la cobertura mediática local y nacional en relación al embarazo adolescente entre la población indígena.

Indígenas llaman a los Estados a cumplir compromisos para detener violencias

Organizaciones indígenas denunciaron que en muchos países no se aseguran los derechos colectivos de sus pueblos.

Jóvenes indígenas alzan su voz por atención en salud sexual y reproductiva sin discriminación

Mujeres indígenas de REOJIP y la Juventud del ECMIA llevan su agenda de derechos sexuales y reproductivos a la III Conferencia Regional de Población y Desarrollo de la CEPAL.

Jóvenes indígenas defenderán su derecho a la salud en conferencia regional

La Red de Organizaciones de Jóvenes Indígenas del Perú (REOJIP) se prepara para llevar la agenda de la juventud indígena a la III Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo.

Piden en la ONU atender salud y alimentación de niños indígenas afectados por contaminación

La Comisión de Niñez y Juventud Indígena del ECMIA alzó su voz a favor de los derechos territoriales de niños, jóvenes y mujeres indígenas.

Jóvenes indígenas se suman a llamado contra la corrupción

Declaración del V Foro de Jóvenes de las Américas será elevada a mandatarios que participan en la Cumbre de las Américas.

El racismo impide que los jóvenes indígenas se expresen en su lengua materna

Tarcila Rivera Zea saludó la Política Nacional de Lenguas Indígenas impulsada por el Ministerio de Cultura del Perú.

Compartiendo logros en un año de muchos desafíos

Para los pueblos indígenas, el nuevo año simboliza la renovación de la vida. A puertas de empezar un nuevo ciclo, CHIRAPAQ extiende sus deseos de paz, esperanza y prosperidad para este 2018.

Qué Dirán

Cuando Carmen estaba en el colegio quería ser veterinaria, porque le gustaban mucho los animales. Ser madre a los 16 le cambió la vida.

Mitos y lugares sagrados para afirmar nuestras identidades y derechos

Jóvenes y sabios mayores indígenas comparten saberes para la vida en forma de relatos tradicionales sobre los lugares sagrados de sus comunidades.

Jóvenes limeños aprenden sobre la ONU y los pueblos indígenas

Alrededor de 250 estudiantes participaron en diálogo con la activista indígena, Tarcila Rivera Zea.

El largo camino hacia la escuela

Los centros de formación rural en alternancia en Loreto son una alternativa interesante, pero que requiere de apoyo en su implementación.

Pucallpa: jóvenes indígenas preparan producción radial con voz propia

Alrededor de 20 jóvenes indígenas de la región Ucayali participaron en el segundo taller de producción radial, facilitado por CHIRAPAQ.

0-29 Crecimiento e Incertidumbre

Documento sobre la situación de la infancia y la juventud indígena en el Perú en el contexto del crecimiento económico de los últimas décadas en el Perú.

México: ¿Qué hay detrás de la violencia en Oaxaca?

La acción represiva de la Policía Federal de México dejó por lo menos ocho personas muertas. Conoce cada uno de los hechos ocurridos.

Jóvenes indígenas de las Américas piden a la ONU creación de programas

Jóvenes indígenas de las Américas piden más programas y mayor participación de las mujeres indígenas en los programas de la ONU y de los Estados.

Demandan mayor compromiso para implementar recomendaciones de la ONU

La activista indígena,Tarcila Rivera Zea, formuló balance y demandas ante el Foro Permanente para Asuntos Indígenas de la ONU.

Indígena peruana es elegida miembro de Foro en Naciones Unidas

La líder indígena peruana Tarcila Rivera fue elegida miembro del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas.

Construyendo la imagen de nuestros pueblos

Armando Arteaga, poeta de la histórica Generación del 70’, comenta los aportes de ‘Riqsichikustin’, manual elaborado por CHIRAPAQ sobre cine indígena.

¿Qué es la cuota electoral indígena y en qué situaciones se aplica?

Cuota indígena solo se emplea en votación de autoridades provinciales y regionales pero no para elegir a congresistas o parlamentarios andinos.

Cortometraje de joven peruana fue premiado en Canadá

Joven ayacuchana fue galardonada en el festival de cine indígena más grande del mundo.

La pobreza reflejada en el cine

Cortometraje realizados por jóvenes indígenas forman parte de acción cultural sobre las brechas de desigualdad.

Realizarán conversatorio sobre mujeres indígenas en la economía local

Este viernes, en el marco de la junta de gobernadores del Banco Mundial y el FMI.

Indígenas participan en Cumbre del Banco Mundial y el FMI

Representantes de la mujer y la juventud indígena participarán de las sesiones de la sociedad civil durante cumbre del Banco Mundial y el FMI. en Lima.

Identidad y organización de la juventud indígena en el Perú

Experiencia de la Red de Organizaciones de Jóvenes Indígenas del Perú (REOJIP) en su esfuerzo por construir incidencia y participación.

Sueños de juventud indígena

Panorama sobre el reconocimiento y defensa de los derechos sexuales y reproductivas de la juventud indígena en América Latina.

Mujeres indígenas de América piden mayor acceso a la justicia

Ello con el fin de defenderse de distintas formas de violencia. Representantes de 20 países se reunieron en Lima.

Para preservar su cultura

Profesionales de Perú y Canadá ayudan con audiovisuales a indígenas peruanos a saber más de sus raíces.

Unen esfuerzos para incrementar participación indígena en elecciones

JNE y CHIRAPAQ firman histórico convenio de colaboración para alentar la representación de mujeres y jóvenes indígenas.

Jóvenes indígenas afrontan el desarraigo a través del cine y la radio

Perú carece de políticas para garantizar el derecho a la comunicación de los pueblos indígenas, alertaron jóvenes reunidos en Lima.

Reconocen cortometraje de jóvenes indígenas peruanos

Obras de jóvenes realizadores indígenas formarán parte de paquete de difusión del festival internacional de cine PLURAL+

Indígenas creadores de imagen

Cine Foro “El Universo Audiovisual de los Pueblos Indígenas” reunirá a obras y a jóvenes realizadores de Canadá, Colombia y Perú.

Juventud Indígena y Educación Superior

Compartimos los resultados del estudio «Juventud, Educación Superior y Movimiento Indígena en el Perú», y las ponencias de nuestros comentaristas invitados.

Educación superior: brecha para andinos y amazónicos

Estudio busca que aulas universitarias no sea hostiles para los jóvenes indígenas.

Cortometraje de joven indígena llega a la televisión nacional

“Mama Julia” se estrena este sábado 11 de octubre a las 9.00 p.m. por TVPerú.

Cortometrajes realizados por jóvenes quechuas destacan en festivales de cine

Producciones indígenas fueron galardonadas en Festival de Cine de Lima y Presencia Autóctona de Canadá.

Indígenas presentan corto en antesala del Festival de Cine de Lima

Obra de jóvenes indígenas compite en la octava edición del Festival de Cortometrajes de Lima, FilmoCorto.

Cineastas indígenas proyectarán obras en Chile

Cortometrajes realizados por jóvenes indígenas quechuas representarán al Perú en la muestra itinerante “Cine Indígena en Wallmapu”.

Jóvenes indígenas estrenan cortometraje en internet

Documental producido por jóvenes quechuas de Ayacucho es exhibido a todos los internautas en el festival de cine on-line Qosqo Cine Web.

Jóvenes conocerán el origen del Río Amazonas

Españoles y latinoamericanos aprenderán formas de vida de los pueblos andinos y amazónicos del Perú.

Ayacucho: jóvenes quechuas rodarán película

En Ayacucho, niños y pobladores de la provincia de Vilcashuamán se suman a realización de cortos documentales sobre la vida de sus pueblos.

Cortometraje peruano compite en Festival Internacional de Cine Indígena de Nepal

Película realizada por mujer quechua de Ayacucho será exhibida en Katmandú durante octava edición de encuentro cinematográfico.

Juventud, educación superior y movimiento indígena en el Perú (resumen)

Análisis sobre los incentivos o problemas que encuentran los jóvenes indígenas en su formación técnica y académica a partir de su identificación étnica.

Comunidades indígenas crean y protagonizan sus historias

Documentales realizados por las propias comunidades amazónicas y quechuas exploran la identidad y cultura de nuestros pueblos.

Piden considerar saberes indígenas para adaptarnos al cambio climático

Experto en agricultura señaló que tecnologías de cultivo desarrolladas por los pueblos indígenas pueden ayudar a mitigar el impacto de las heladas.

Juventud, educación superior y movimiento indígena en el Perú

Estudio sobre las las expectativas y las necesidades de la juventud indígena que aspira a una educación superior y las posibilidades de conformar una masa crítica académica indígena.

¿Cineastas sin cámaras? Tú puedes ayudar

En Perú, jóvenes indígenas esperan poder continuar documentando la realidad y saber de sus pueblos.

Conversatorio: Lenguas originarias y medios de comunicación

Analizarán oportunidades y retos de las lenguas indígenas en el panorama actual de los medios de comunicación.

Periodismo en tiempos de violencia

Lideresa indígena, Tarcila Rivera Zea, compartirá su experiencia como reportera y gestora de CHIRAPAQ durante el conflicto armado interno.

Jóvenes indígenas buscan oportunidades de desarrollo

Representantes de la Red de Organizaciones de Jóvenes Indígenas del Perú viajaran a El Salvador para dar a conocer realidad de la juventud rural.

Ayacucho se compromete a invertir en la juventud indígena

Plan Regional de la Juventud reconoce la diversidad cultural, lingüística y la existencia de pueblos indígenas u originarios.

Riqsichikustin

Recuento del proceso audiovisual iniciado por CHIRAPAQ con jóvenes quechuas en los andes peruanos.

Exposición muestra realidad de indígenas migrantes

A través de la fotografía y la pintura jóvenes artistas comparten su mirada sobre Cantagallo, comunidad Shipiba asentada en Lima.

Jóvenes realizadores indígenas estrenan cortometrajes en Ayacucho

Producciones realizadas por jóvenes indígenas se proyectarán en el Cine Foro “El Universo Audiovisual De Los Pueblos Indígenas”.

Piden reformular políticas dirigidas a indígenas

Veinticinco millones de mujeres indígenas son invisibles en políticas de educación, salud y empleo.

Convocan a encuentro mundial de mujeres indígenas

Inscripción para participar en la Conferencia Global de Mujeres Indígenas cierra el 30 de septiembre.

Piden a Estados defender la vida de las mujeres indígenas

Exigen que Ministerios de la Mujer cuenten con programas y presupuestos específicos para las mujeres indígenas.

Fortalecer la conciencia del derecho de las mujeres

Líderes indígenas analizaron las estrategias para enfrentar las diversas formas de violencia que enfrentan en sus comunidades y las urbes.

Mujeres indígenas rompen el silencio frente a la violencia

Violencia contra las mujeres indígenas no está presente en la agenda de los Estados ni de sus propias organizaciones.

Jóvenes indígenas son invisibles para los Estados

Requieren cobertura de necesidades básicas y condiciones de empleo digno para reducir migración a las urbes.

Jóvenes de América Latina exigen erradicar racismo y discriminación

Piden que políticas, programas y servicios de los Estados tengan pertinencia cultural.

Mujeres indígenas exigen atención en salud con respeto por su cultura

Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas, recordó a los Estados compromiso para la garantizar la salud intercultural.

Ser Joven. Ser Indígena. Ser Joven Indígena

Hoy se celebra el Día Internacional de la Juventud. Este año se recuerda la positiva contribución que realizan los jóvenes migrantes a las sociedades.

Indígenas demandan implementación de la consulta en Ayacucho

Organizacionde de Ayacucho demandaron al Estado acelerar procesos para ejercer derecho a la consulta.

Radio quechua en los andes peruanos: Parte I

Doris Loayza, estudiante de la Universidad de Nueva York, comparte su experiencia conociendo el Programa de Comunicación Indígena de CHIRAPAQ.

Construyendo miradas y sueños como jóvenes indígenas

Presentación de la Red de Organizaciones de Jóvenes Indígenas del Perú, que realiza incidencia a favor de los derechos sexuales y reproductivos.

Conforman red juvenil indígena en Ayacucho

Jóvenes quechuas, ashaninkas y matziguenkas de la región de Ayacucho y el VRAEM establecieron red para dialogar con el Estado.

Jóvenes indígenas crean red nacional

Red de Organizaciones de Jóvenes Indígenas del Perú busca promover políticas inclusivas con respeto por la identidad indígena.

La existencia de los pueblos indígenas yace en los jóvenes

Juventud se prepara para delinear el futuro de sus pueblos en Cairo+20.

Orgullo indígena

Mujeres indígenas se preparan para la próxima Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo.

Jóvenes líderes indígenas dialogaron sobre política y derecho

Reportaje de Enlace Nacional sobre encuentro juvenil indígena en Lima.

Así piensan y actúan los jóvenes líderes indígenas en Perú

Reportaje de TV Andina sobre el Encuentro Nacional: Organización y retos de la Juventud Indígena.

Indígenas juveniles dialogan en Lima sobre presencia política y derechos

Jóvenes indígenas se reunieron en Lima para consolidar red nacional.

Líderes juveniles indígenas y la universidad

Jóvenes indígenas pidieron ver reflejada su cultura en la educación universitaria.

Indígenas peruanos crean red para exigir políticas públicas favorables

REOJIP tiene como finalidad promover que los jóvenes indígenas preserven su identidad cultural.

Educación universitaria no abarca cultura de etnias indígenas por considerarla folclórica

La universidad no toma en cuenta el punto de vista de los pueblos indígenas, señalan jóvenes en entrevista a Andina.

Hacen llamado para preservar formas tradicionales de comunicación indígena

Comunicación debe rescatar el valor de la oralidad y los espacios de reunión comunales.

Jóvenes indígenas de Perú se agrupan para hacer sentir su voz ante el Estado

Nota de AFP, dando a conocer la conformación de la Red de Jóvenes Indígenas de Perú REOJIP.

Universidad debe incluir saber indígena

Estudiantes recomendaron que universidades revaloren los conocimientos ancestrales de sus pueblos.

950 mil indígenas jóvenes en Perú

Jóvenes indígenas están en peligro de perder su identidad cultural. Nota del diario La Primera.

Nace Red para dar voz a la juventud indígena

Red de Organizaciones de Jóvenes Indígenas del Perú busca actuar como interlocutor frente al Estado.

Participación de indígenas para el desarrollo de sus pueblos

Video reportaje de HispanTV sobre encuentro rumbo a la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas.

El desarrollo no solo está en la urbe

Activistas por los derechos de los pueblos indígenas participaron en diálogo intergeneracional con la juventud.

Aumentan embarazos en adolescentes indígenas

Jóvenes indígenas se reunirán en Lima para abogar por prevención del embarazo adolescente.

Jóvenes instan a la defensa de la naturaleza

Inauguran encuentro nacional en Lima con la presencia de líderes andinos y amazónicos.

Ministra de Educación participa en foro indígena

Foro Público “Pueblos Indígenas y Derechos” se llevará a cabo el 12 de julio a las 5.00 p.m. en local del IEP (Horacio Urteaga, 694 Jesús María).

Lima será sede de encuentro internacional indígena

Líderes de América Latina y El Caribe elaborarán propuesta de participación política a nivel mundial.

Mujeres indígenas usan la radio para defender sus derechos

Las vidas y sueños de dos radialistas son llevadas a la pantalla grande en el corto documental “Nuestras Voces al Infinito”.

Jóvenes indígenas tardan más años en terminar la universidad

Amazónicos tienen menos posibilidades de estudiar medicina y derecho.

Conforman Consejo Regional de Jóvenes Indígenas en Ayacucho

Organizaciones juveniles quechuas, ashaninkas y matziguenkas realizarán encuentro regional este 29 y 30 de julio.

Celebran año nuevo andino con ceremonia de espiritualidad

Solsticio de invierno marca un nuevo ciclo de fertilidad de la naturaleza.

Jóvenes peruanos reconocen su identidad indígena

Delegados de más de diez regiones del Perú se reunirán en Lima el próximo 08 de julio para establecer agenda nacional.

Más mujeres que hombres migraron hacia las ciudades

Tania Pariona, lideresa de Ayacucho, compartió la experiencia de los jóvenes indígenas en la urbe.

Jóvenes ruedan cortometraje para revalorizar autoridades tradicionales

Jóvenes fortalecen lazos de pertenencia con sus comunidades a través del audiovisual.

¿Cuánto hemos aprendido en Ayacucho?

En la zona rural, por cada 5 niños y niñas que comprenden lo que leen, 95 se quedan sin hacerlo, indica la activista Tania Pariona.

Niños quechuas exhiben su arte

Talleres promovidos por la asociación CHIRAPAQ buscan afirmar la identidad cultural de la niñez ayacuchana a través del arte.

Perú retrocede en ley indígena para favorecer al sector minero

Viceministro Iván Lanegra renunciará en los próximos días ante controversia sobre titularidad del derecho a la consulta previa de los pueblos andinos.

Jóvenes asumen el futuro de las políticas públicas en Ayacucho

Demandan que Instituto Regional de la Juventud Ayacuchana descentralice su labor hacia zonas rurales.

Denuncian racismo en procesos de consulta

Tania Pariona, joven lideresa de Ayacucho, remarcó que procesos de consulta requieren promover la afirmación de las identidades indígenas en el país.

Debemos ser consultados dice la juventud indígena

Cónclave Mundial de los Jóvenes Indígenas busca detener el desplazamiento y la pérdida de la identidad cultural.

Jóvenes indígenas suman sus voces rumbo a conferencia mundial

Instan a los Estados a cumplir con la implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas.

Comunidades indígenas participan en iniciativa audiovisual

Crónica sobre la primera escala de producción cinematográfica en la que jóvenes quechuas de Ayacucho darán a conocer la vida e historia de sus pueblos.

Comienza el rodaje de películas producidas por jóvenes quechuas

Jóvenes indígenas de Perú participan en iniciativa de formación cinematográfica.

Los hijos de Beatriz

La solidaridad de una mujer indígena permite a jóvenes del distrito amazónico de Balsapuerto el continuar asistiendo a la escuela.

Universitarios indígenas denuncian discriminación para acceder a carrera médica

Alumnos indígenas señalaron que se cuestiona capacidad de los pueblos indígenas para convertirse en profesionales de la salud.

Jóvenes indígenas que habitan en ciudades son invisibles

Superar las dificultades de identificación étnica en los censos de Estado es una demanda de la juventud indígena en la urbe.

Crean grupo para incluir variable étnica en censo del 2017

Recomendaron que preguntas sobre auto identificación se planteen a toda la población y no solo a comunidades indígenas.

Jóvenes indígenas frente a la pérdida de su identidad

Se requiere una educación que destaque la historia y el valor de los pueblos indígenas, señaló la lideresa Tania Pariona.

¿Cuántos son los jóvenes indígenas?

Jóvenes de origen indígena que habitan en zonas urbanas son invisibles en censos de Estado.

Adolescentes testigos de la violencia

Ser agredidas en casa y acosadas en las calles son algunas formas en las que las jóvenes en Ayacucho experimentan la violencia.

Jóvenes indígenas se reunirán en las Naciones Unidas

Expertos indígenas debatirán sobre la identidad cultural y cómo es interpretada por la juventud.

La memoria histórica en la construcción de identidad

Jóvenes indígenas requieren una educación que los ayude a conectarse con sus orígenes, afirmó la lideresa indígena Tarcila Rivera Zea.

Jóvenes indígenas proyectan su identidad a través del cine

Jóvenes quechuas de Ayacucho participarán en iniciativa de formación y creación cinematográfica para la afirmación cultural.

El cine es una herramienta para transformar el mundo y a nosotros mismos

La documentalista Manon Barbeau, nos compartió su experiencia para que los jóvenes indígenas se reconecten con su propia cultura.

Ñoqanchiq «Desde Nosotros Mismos»

Catálogo de la exposición escultórica de niños, niñas y jóvenes quechuas de Ayacucho.

Arte para sanar

La práctica de las artes originarias es una forma de recuperar y reconstruir la armonía con nuestro ser y entorno.

Artes originarias contra la violencia

Propuesta de CHIRAPAQ para superar la violencia y afirmar la identidad a través del arte. Nota de Presencia Cultural.

Jóvenes indígenas de México, Canadá y Perú exponen su arte

El arte es una herramienta importante para construir identidad y luchar contra la violencia. Reporte de Agencia Andina.

Expositores del foro internacional sobre artes indígenas

Conozca más acerca de los expositores con quienes reflexionaremos sobre las artes propias para superar la violencia.

Esculturas que recogen la historia de un pueblo

Inauguran muestra escultórica elaborada por jóvenes ayacuchanos.

Los pueblos indígenas contra las violencias: desafíos y estrategias

Semana dedicada a analizar los desafíos y retos frente a los diferentes tipos de violencia que enfrentan mujeres y jóvenes indígenas.

Arte para superar las violencias

Jóvenes artistas indígenas de Perú, México y Canadá participarán en la Jornada de Cultura Viva “Vivir y Crecer a Través del Arte”.

Jornada de cultura viva: Vivir y Crecer a través del Arte

Jornada de Cultura Viva organizada por CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú.

Destacados cineastas evaluaron audiovisuales indígenas

Cineastas y productores recomendaron realizar más obras de ficción y películas para niños y jóvenes.

Ayacucho: Jóvenes reflexionan sobre su identidad cultural a través del cine

Películas indígenas de Chile y Ecuador serán proyectadas este viernes en Cine Foro dedicado a la juventud indígena.

Testimonio de un espectador

Conozca a Pablo Taricuarima, joven artista del pueblo Cocama, y su perspectiva sobre el cine para dar a conocer a su pueblo.

Ayacucho: Reclaman analizar pertinencia cultural en evaluación de aprendizajes

Denuncian que provincias donde se concentran la mayor población estudiantil en Ayacucho no son incluidas en censo de evaluación de aprendizajes.

Diálogo de los pueblos sobre el aprendizaje de nuestros niños y niñas

Instituciones de la sociedad civil buscan acuerdos para la participación de la región en la Evaluación Censal de Estudiantes.

Por un sistema nacional educativo para revalorar nuestra diversidad

Lideresa indígena Tarcila Rivera Zea señaló que la educación para la diversidad debe ser el pilar para formar nuevos ciudadanos.

Jóvenes indígenas contra toda forma de violencia

Jóvenes indígenas de Sudamérica, Centroamérica y México se pronunciaron contra la violencia que enfrentan sus pares en Chile y Colombia.

Los niños y jóvenes Mapuches no somos considerados como iguales

Conversación con Yessenia Huenchullan, joven mapuche testigo de la agresión contra los niños indígenas en Chile.

Jóvenes indígenas de América Latina se unen por la defensa de sus derechos

Jóvenes indígenas de América Latina se reúnen en Perú para sentar las bases de una red que les permita participar activamente en las políticas de Estado.

Nace el Cine Foro: El Universo Audiovisual de los Pueblos Indígenas

En un ambiente de gran expectativa y asistencia inició el pasado 09 de Agosto este ciclo de proyecciones y diálogos sobre la realidad de los pueblos indígenas.

Ayacucho: Afirmación de la identidad indígena es una necesidad urgente

Celebración por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas congregó público en Huamanga.

Documental de CHIRAPAQ sobre comunicación indígena será proyectado en la ONU

El documental de CHIRAPAQ “Voces de los Tiempos” será proyectado en la ONU como parte de la celebración por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Una agenda incumplida para la juventud indígena

Jóvenes indígenas reclaman mayor compromiso de parte de los Estados durante reunión especial de CEPAL en Quito.

A´nena Chell´pueth: El Vuelo de la mariposa como nuevo negocio eco-etnosostenible

La crianza de las mariposas como nuevo negocio eco-etnosostenible, propuesto por la comunidad nativa Yánesha Alto Yurinaki.

Jóvenes quechuas demandan políticas para reducir el embarazo adolescente

Organización Ñuqanchik pide programas de educación sexual efectivos para los jóvenes de Ayacucho.

Jóvenes Indígenas reclaman participación en la ONU

Jóvenes Indígenas reclaman participación en el sistema de las Naciones Unidas durante el 11mo Período de Sesiones del Foro Permanente en Nueva York.

Wawa rumi: escultura en piedra de Huamanga

El trabajo sobre este material hallado en la región Ayacucho afianza una tradición que data de tiempos coloniales.

La música y la danza de los pueblos indígenas

Desde 1991, desarrollamos talleres de música y danza con niños y niñas indígenas.

¿Qué son los Talleres de Afirmación Cultural?

Espacios de creación donde niños, niñas y adolescentes desarrollan las artes tradicionales de sus pueblos indígenas.

Wiñay Kawsananchikpaq (video)

En la propuesta educativa de CHIRAPAQ, niños y jóvenes fortalecen su identidad a través del arte.

Estrategias metodológicas para la EIB

Enfatiza la lengua en su dimensión social y vivencial para los pueblos indígenas para construir los contenidos a ser aplicados y desarrollados en el aula.

Indígenas y afros unidos en la pantalla

La muestra comunitaria del Premio Anaconda llegó en Febrero hasta Yapatera, el pueblo con mayor población afrodescendiente del Perú.

Acuerdan concepto de salud desde los pueblos indígenas

Implica la convivencia armónica de todos los elementos que constituyen el equilibrio en la naturaleza.

Programa Radial Sapinchikmanta

Historia del programa de radio producido por CHIRAPAQ para promover la afirmación de la identidad indígena.

Ministros de América Latina suscriben declaración para reducir la mortalidad materna

Autoridades de Salud se comprometen a avanzar en políticas y programas de salud sexual y reproductiva intercultural.

Jóvenes indígenas de Sudamérica y El Caribe defienden saberes ancestrales

Líderes llegaron a Lima para demandar la recuperación del idioma y los saberes ancestrales de sus pueblos.

Aniversario de CHIRAPAQ

En nuestro 25 Aniversario programamos a lo largo del año actividades abiertas a todo público.

Inauguran VI Muestra de Escultura en Piedra en Ayacucho

CHIRAPAQ y MADRE va organizando por sexto año consecutivo el taller de escultura en piedra , y aquí está la exposición que recoge los trabajos de los niños y jóvenes participantes.

Comenzó taller de escultura en piedra para niños y jóvenes indígenas

Durante las vacaciones de verano, 15 niños y jóvenes participarán en el VI Taller de Escultura en Piedra, en Ayacucho.

Mujeres indígenas conforman organización nacional en defensa de sus derechos

ONAMIAP nace tras más de 14 años del Taller Permanente de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú, promovido por Chirapaq.

Comunicadoras indígenas del Perú se reúnen en Lima

Más de veinte comunicadoras participarán en el Taller nacional de comunicación indígena y TICs: por una comunicación propia para la defensa de nuestros derechos.

Jóvenes y mujeres indígenas, articulación organizativa e incidencia

Formamos redes y participamos en espacios internacionales para defender nuestros derechos individuales y colectivos con voz propia.

Formación en salud sexual y reproductiva

Los derechos sexuales y reproductivos son parte de la salud integral que proponen las mujeres y los jóvenes indígenas.

Guía Diseño de Estrategias en Salud Sexual y Reproductiva para Jóvenes Andinos y Amazónicos

Aportes a la prevención del embarazo adolescente, las infecciones de transmisión sexual, el VIH/SIDA y la violencia familiar.

Guía de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes y Jóvenes Indígenas

La salud sexual y reproductiva también es un derecho que corresponde a los jóvenes andinos y amazónicos, que deben ejercerlo con responsabilidad

Nueve sueños, nueve futuros (video)

Memorias de jóvenes quechuas que participan en el Taller de Escultura en Piedra promovido por CHIRAPAQ en Ayacucho.

Reconociendo nuestro cuerpo y sus misterios

Jóvenes del ande y la amazonía redescubren juntos que la salud sexual y reproductiva también es un derecho que les corresponde.

Tullpuni

Guía para que los niños, niñas y adolescentes de las comunidades alejadas aprendan y se expresen libremente a través del arte.

Chirapaq Boletín Informativo Año 6, Nº 17-20, 2001

La educación y la situación de la niñez y adolescencia indígena en el Perú.

Ayacucho: las migraciones y el problema laboral

Estudio que descubre las deficiencias competitivas y productivas de la situación laboral en Ayacucho.

Ñoqanchiq (video)

CHIRAPAQ promueve el programa Ñoqanchiq (“nosotros mismos”), dirigido a los niños y jóvenes indígenas.

Wakchaschay. Los huérfanos pajarillos

Diagnóstico de la situación de los menores procedentes del área rural de Ayacucho, desplazados por la violencia política.