Español

English

Justicia económica: Un acercamiento desde las mujeres y juventudes indígenas de las Américas

Publicación desarrollada de forma colectiva por ECMIA y CHIRAPAQ contribuye al movimiento indígena y a la sociedad.

Mujeres indígenas de las Américas claman ante presidenta Dina Boluarte por muertes de quechuas y aymaras

A través de una carta enviada ayer al despacho presidencial, el Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA) lamentó que no haya investigación e identificación de responsables ante la pérdida de vidas indígenas.

Organizaciones juveniles exigen a MINSA y MINEDU cumplimiento de sus derechos sexuales y reproductivos

Jóvenes de 20 organizaciones a nivel nacional articularon propuestas en el Primer Encuentro “Juventudes Diversas por Nuestros Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos” junto a CHIRAPAQ. En el espacio se impulsó una declaratoria nacional para solicitar la adecuada atención y educación en salud sexual y reproductiva.

Embarazos escolares: Un riesgo predominante en adolescentes indígenas

En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, jóvenes de organizaciones indígenas solicitan la actualización del Plan Multisectorial para la Prevención del Embarazo Adolescente y preparan un diálogo nacional para incidir con la propuesta en los próximos meses.

Pueblos indígenas rechazan proyecto de ley que pone en peligro educación sexual en los colegios

A través de una carta pública organizaciones indígenas, activistas e intelectuales, exhortan a que congresistas de la república voten en contra del proyecto de ley 904/2021.

La EIB en peligro

Reciente iniciativa del Ministerio de Educación pone de manifiesto lo difícil que le representa abordar la Educación Intercultural Bilingüe en nuestro país.

25 de noviembre: Situación de violencia sexual contra jóvenes indígenas de la Amazonía no disminuye

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, una joven asháninka relata la alarmante situación que viven en Junín, la cuarta región con mayor índice de casos de violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas.

#34 – Violencia Sexual/ situación de la violencia sexual en las comunidades indígenas

Analizamos la situación de la violencia sexual en nuestras comunidades y el embarazo forzado en niñas y jóvenes indígenas.

Festival del Cortometraje Peruano otorga mención especial a obra rodada por jóvenes asháninkas

“Noñantarí”, recoge el sentir de una niña indígena, las violencias que enfrenta y su sueño por un amor libre que le otorgue libertad.

CHIRAPAQ felicita a Leonarda Suárez Guerrero por su elección como presidenta de estudiantes amazónicos

Por primera vez en su historia una mujer presidirá la Organización de Estudiantes de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Peruana (OEPIAP).

Chirapaq busca consultor(a) especialista en incidencia y derechos sexuales y reproductivos

Profesional seleccionado acompañará formación de liderazgos indígenas y sus procesos de incidencia política.

Reporte Nacional: Violencia sexual contra niñas y jóvenes indígenas

Las niñas y jóvenes indígenas se enfrentan a múltiples brechas y desigualdades que las ubica en una posición de desventaja y vulnerabilidad.

Más de 700 niñas indígenas sufrieron violencia sexual en Perú en los últimos dos años

Asociación CHIRAPAQ advierte que la segunda ola del coronavirus aumentaría el riesgo de embarazos entre niñas indígenas debido a confinamiento.

Asociación indígena busca personal para promover reconocimiento de derechos sexuales y reproductivos

Profesional se encargará de acompañar, articular y dar seguimiento a los procesos emprendidos por mujeres jóvenes indígenas en las Américas.

CHIRAPAQ busca consultor/a para la elaboración de paquete formativo con enfoque de género e interculturalidad

Profesional seleccionado o grupo consultor acompañará proceso de empoderamiento político de mujeres indígenas jóvenes en favor de la igualdad de género con pertinencia étnico cultural en espacios regionales y globales de toma de decisión.

Loreto: Universitarios indígenas demandan postergar inicio de clases

Falta de acceso a internet les impide seguir con los cursos de forma virtual. Señalan que medida no considera la situación en la que viven los alumnos indígenas.

CHIRAPAQ amplía convocatoria para especialista en incidencia y derechos sexuales y reproductivos

Profesional seleccionado acompañará formación de liderazgos indígenas y sus procesos de incidencia política.