A través de una carta enviada ayer al despacho presidencial, el Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA) lamentó que no haya investigación e identificación de responsables ante la pérdida de vidas indígenas.
Jóvenes de 20 organizaciones a nivel nacional articularon propuestas en el Primer Encuentro “Juventudes Diversas por Nuestros Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos” junto a CHIRAPAQ. En el espacio se impulsó una declaratoria nacional para solicitar la adecuada atención y educación en salud sexual y reproductiva.
En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, jóvenes de organizaciones indígenas solicitan la actualización del Plan Multisectorial para la Prevención del Embarazo Adolescente y preparan un diálogo nacional para incidir con la propuesta en los próximos meses.
A través de una carta pública organizaciones indígenas, activistas e intelectuales, exhortan a que congresistas de la república voten en contra del proyecto de ley 904/2021.
Reciente iniciativa del Ministerio de Educación pone de manifiesto lo difícil que le representa abordar la Educación Intercultural Bilingüe en nuestro país.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, una joven asháninka relata la alarmante situación que viven en Junín, la cuarta región con mayor índice de casos de violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas.
Analizamos la situación de la violencia sexual en nuestras comunidades y el embarazo forzado en niñas y jóvenes indígenas.
“Noñantarí”, recoge el sentir de una niña indígena, las violencias que enfrenta y su sueño por un amor libre que le otorgue libertad.
Por primera vez en su historia una mujer presidirá la Organización de Estudiantes de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Peruana (OEPIAP).
Profesional seleccionado acompañará formación de liderazgos indígenas y sus procesos de incidencia política.
Las niñas y jóvenes indígenas se enfrentan a múltiples brechas y desigualdades que las ubica en una posición de desventaja y vulnerabilidad.
Asociación CHIRAPAQ advierte que la segunda ola del coronavirus aumentaría el riesgo de embarazos entre niñas indígenas debido a confinamiento.
Profesional se encargará de acompañar, articular y dar seguimiento a los procesos emprendidos por mujeres jóvenes indígenas en las Américas.
Profesional seleccionado o grupo consultor acompañará proceso de empoderamiento político de mujeres indígenas jóvenes en favor de la igualdad de género con pertinencia étnico cultural en espacios regionales y globales de toma de decisión.
Falta de acceso a internet les impide seguir con los cursos de forma virtual. Señalan que medida no considera la situación en la que viven los alumnos indígenas.
Profesional seleccionado acompañará formación de liderazgos indígenas y sus procesos de incidencia política.