Español

English

Oferta de empleo: Especialista en Medio Ambiente y Biodiversidad (Pasco)

CHIRAPAQ busca a profesional con especialidad en medio ambiente y biodiversidad para trabajo con comunidades nativas en Selva Central.

Oferta de empleo: Especialista en Medio Ambiente y Biodiversidad (Ayacucho)

Ampliamos esta convocatoria laboral y continuamos en la búsqueda de especialista en medio ambiente y biodiversidad para trabajo con comunidades en Ayacucho.

Una ventanilla a nuestra inseguridad medioambiental

El desastre ecológico causado por REPSOL pone de manifiesto nuestra precaria y mediocre institucionalidad en temas medioambientales (y no solo en ellos).

Chirapaq insta a ciudadanos a utilizar mecanismo de reclamación de Repsol

Empresa debe cumplir con Principios Rectores sobre las empresas y los derechos humanos de las Naciones Unidas.

COP24: Mujeres indígenas llaman a defender la Madre Tierra en conferencia sobre cambio climático

Con una ceremonia espiritual, el Caucus de los Pueblos Indígenas y la Constituyente de Mujeres y Género celebraron el Día de las Mujeres Indígenas durante la COP24, en Polonia.

Ley de Hidrocarburos amenaza vida de los Pueblos Indígenas

Organizaciones ambientales y de derechos humanos solicitan el archivamiento del dictamen presentado por la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.

«No podemos hablar de desarrollo sin proteger a las defensoras de derechos»

Posicionamiento de Tarcila Rivera Zea, experta integrante del Foro Permanente de la ONU para los Asuntos Indígenas ante la Tercera Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de la CEPAL.

Perú: Ley Marco de Cambio Climático reconoce participación de pueblos indígenas

La Ley dispone que los pueblos indígenas sean parte del diseño, implementación y seguimiento de las políticas públicas para la acción climática.

Piden en la ONU atender salud y alimentación de niños indígenas afectados por contaminación

La Comisión de Niñez y Juventud Indígena del ECMIA alzó su voz a favor de los derechos territoriales de niños, jóvenes y mujeres indígenas.

Indígenas de América Latina denuncian persecución y riesgos para el medio ambiente

Lideresas señalaron que Estados reprimen con amenazas de violencia física sumadas a largas y engorrosas denuncias judiciales.

Líder indígena de Brasil recibirá reconocimiento internacional

Marcos Terena será galardonado con el Premio a la Sabiduría, en el marco de la Conferencia Latinoamericana de Donantes para Pueblos Indígenas que se realiza en Lima.

Políticas públicas para el desarrollo económico local

Ponencias del Encuentro internacional ‘Mujeres indígenas en las economías locales’. Panel 4: Políticas públicas para el desarrollo económico local.

La COP20 y los derechos indígenas

Asesinato de líderes asháninkas a manos de taladores ilegales refleja ausencia del Estado.

Loreto: Defensoría del Pueblo exige al Estado mitigar contaminación

Indígenas amazónicos de las cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón, han sido afectados por la explotación de hidrocarburos.

Honrando la consulta para alcanzar la paz social

Consentimiento previo, libre e informado es una condición sin la cual no podremos aspirar a reducir la conflictividad social.

Participación de indígenas para el desarrollo de sus pueblos

Video reportaje de HispanTV sobre encuentro rumbo a la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas.

Australia ofrece financiamiento para asistir a conferencia indígena

Red Mundial Indígena busca aprender de conocimientos tradicionales para mejorar la forma en la cual gestionamos nuestro medio ambiente.

Aportes a la preparación del Perú ante REDD+

Carta dirigida al Ministerio del Ambiente donde planteamos propuestas de participación de pueblos indígenas en estrategias de REDD+.

Cumbre Latinoamericana Cambio Climático e Impacto en los Pueblos Indígenas (video)

El cambio climático nos hizo examinar nuestros retos, desafíos y destacar el avance logrado en nuestros países sobre políticas de mitigación.

Cuentos de tierra y eucaliptos

Doce relatos de Walter Ventosilla que nos devuelven en una prosa poética ambientes, experiencias y situaciones típicas de las zonas rurales del Perú.