Español

English

Mujeres indígenas del continente americano anuncian postergación de encuentro en México

Cita que reuniría a lideresas indígenas de las tres Américas se realizará del 26 al 29 de Febrero del 2020 en Ciudad de México.

Mujeres indígenas de las América convocan a encuentro continental

Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas invita a mujeres, jóvenes y adultas, a participar de su octavo encuentro en México.

UNFPA y CHIRAPAQ exhortan al Perú a erradicar violencia contra mujeres indígenas

Estudio revela que recomendaciones emitidas por el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU aún no son incorporadas en los programas y políticas públicas.

La Vestimenta de las Mujeres Yanesha

Aspectos de la vestimenta de las mujeres yanesha, así como los cambios en el tiempo.

Indígenas llaman a los Estados a cumplir compromisos para detener violencias

Organizaciones indígenas denunciaron que en muchos países no se aseguran los derechos colectivos de sus pueblos.

COP24: Mujeres indígenas llaman a defender la Madre Tierra en conferencia sobre cambio climático

Con una ceremonia espiritual, el Caucus de los Pueblos Indígenas y la Constituyente de Mujeres y Género celebraron el Día de las Mujeres Indígenas durante la COP24, en Polonia.

Una decisión judicial pone fin a “La Paisana Jacinta”

CHIRAPAQ considera que el fallo protege la dignidad y los derechos de los pueblos indígenas. Al mismo tiempo, queda mucho por hacer para superar el racismo.

“Las mujeres indígenas enfrentamos la violencia por defender la vida”

Lideresas indígenas de las Américas denuncian que, por asumir la defensa de sus derechos y territorios, son sujetas a amenazas constantes contra sus vidas.

Pueblos indígenas de las Américas articulan propuestas para el Foro Permanente

1er Encuentro de Pueblos Indígenas de las Américas para el Foro Permanente reúne a lideresas y líderes indígenas de más de 20 países.

Mujeres indígenas realizarán ceremonia de sanación contra la violencia

Invocarán compromiso de la ciudadanía y el Estado con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Fiscalía no cumplió con investigar asesinato de sabia indígena

Informe de Defensoría del Pueblo revela que el Ministerio Público no realizó las pericias mínimas para determinar la culpabilidad. El caso fue archivado y el acusado quedó en libertad.

El sistema de justicia y las mujeres indígenas

Alberto Chirif analiza el asesinato de la sabia indígena Rosa Andrade Ocagane y la inacción de la justicia en este caso. Hay que «enfrentar y derrotar el racismo y el machismo», afirma el antropólogo.

CHIRAPAQ y el pueblo yanesha ratifican alianza

Suscribieron convenio de cooperación para promover el desarrollo de sus comunidades, la defensa de sus territorios, y el empoderamiento de la mujer.

Muestra fotográfica sobre mujeres indígenas Shawi amplia fecha

Retratos de las mujeres de la Amazonía del Perú estarán en exhibición hasta septiembre debido a la demanda del público.

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: migración y desplazamiento de los pueblos indígenas

Las migraciones forzadas exponen a las mujeres y niñas indígenas a las violencias, señala Tarcila Rivera Zea, experta independiente del Foro Permanente de la ONU sobre las Cuestiones Indígenas.

«No podemos hablar de desarrollo sin proteger a las defensoras de derechos»

Posicionamiento de Tarcila Rivera Zea, experta integrante del Foro Permanente de la ONU para los Asuntos Indígenas ante la Tercera Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de la CEPAL.

Jóvenes indígenas alzan su voz por atención en salud sexual y reproductiva sin discriminación

Mujeres indígenas de REOJIP y la Juventud del ECMIA llevan su agenda de derechos sexuales y reproductivos a la III Conferencia Regional de Población y Desarrollo de la CEPAL.

Mujeres indígenas claman por ser escuchadas durante debate en Lima

Apoyar oportunidades económicas y empoderamiento político de las mujeres indígenas es clave para lograr el desarrollo del país.

Completa tu biblioteca con las últimas publicaciones sobre la Amazonía

Colección de libros del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica – CAAAP se sorteará entre asistentes a conversatorio dedicado a las mujeres indígenas.

Dialogarán sobre los conocimientos y derechos de las mujeres indígenas

Conversatorio con lideresas indígenas, especialistas en desarrollo y representantes del Estado se realizará el 26 de junio en el Ministerio de Cultura.

Cantante asháninka abrirá conversatorio dedicado a la mujer indígena

Yéssica Sánchez Comanti presentará un repertorio de canciones tradicionales de su pueblo este martes 26 de junio en el Ministerio de Cultura.

Expositoras del conversatorio sobre conocimientos y derechos de las mujeres indígenas

Conoce el programa del conversatorio que reunirá a lideresas indígenas y autoridades estatales este martes 26 de junio en el Ministerio de Cultura.

Visita la muestra fotográfica Shawi Sanapi. La vida de las mujeres shawi en la Amazonía del Perú

Exposición de retratos fotográficos de las mujeres del pueblo Shawi está abierta hasta el 15 de julio de 2018 en el Ministerio de Cultura.

Inauguran muestra fotográfica sobre mujeres de la Amazonía peruana

“Shawi Sanapi” se inaugura el martes 22 de mayo a las 7.00 p.m. en la Torre Kuélap del Ministerio de Cultura. El ingreso es libre.

Piden en la ONU atender salud y alimentación de niños indígenas afectados por contaminación

La Comisión de Niñez y Juventud Indígena del ECMIA alzó su voz a favor de los derechos territoriales de niños, jóvenes y mujeres indígenas.

Poder Judicial detiene investigación de asesinato de sabia indígena

El fallo favorece a Rubén Mendoza Isuiza, acusado de asesinar a Rosa Andrade, de los pueblos indígenas resígaro y ocaina, en noviembre de 2016.

Parteras indígenas demandan en la ONU ser reconocidas por los Estados

Sostienen que la integración de sus conocimientos tradicionales favorecerá la salud materna e infantil en las comunidades indígenas.

Asesinato de sabia shipibo-konibo revela incremento de violencia contra mujeres indígenas

Pueblos indígenas se solidarizan con familia y comunidad de la sabia indígena Olivia Arévalo Lomas, asesinada en Ucayali.

Discutirán situación de las parteras indígenas en las Américas

Organizaciones de Perú, México y Canadá compartirán reflexiones sobre la partería indígena en la sede de las Naciones Unidas.

Derechos, salud sexual y reproductiva y violencia de género contra mujeres indígenas

Evento paralelo organizado por UNFPA y CHIRAPAQ en el 17° Período de Sesiones del Foro Permanente de Naciones Unidas para Cuestiones Indígenas.

ONU y Estados adoptan propuestas de mujeres indígenas para proteger sus vidas y territorios

Comisión para la Condición de la Mujer recoge recomendaciones sobre derechos humanos, agricultura sostenible y conocimiento ancestral indígena.

Asesinato de sabia indígena puede quedar impune este viernes

Pedido de cierre del caso a favor del acusado se verá en el Juzgado de Caballococha este viernes.

Mujeres indígenas en la ONU: ejercer nuestros derechos para frenar las violencias

Lograr el compromiso de los Estados es la clave para las mujeres indígenas que participan en la más importante reunión anual sobre igualdad de género.

Justicia y seguridad para enfrentar violencias contra defensoras indígenas

Tarcila Rivera Zea, del Foro Permanente de la ONU para Cuestiones Indígenas, pidió acceso a la justicia y garantías de seguridad para las mujeres indígenas que defienden derechos colectivos.

Defensoría del Pueblo se compromete a investigar asesinato de sabia indígena

Rosa Andrade Ocagane era la última mujer hablante del idioma resígaro y una de las pocas hablantes de la lengua ocaina en el Perú.

Exigen justicia para caso de sabia indígena asesinada en Loreto

A más de un año del crimen, la familia de Rosa Andrade Ocagane no encuentra respuesta en el sistema de justicia.

Participación de mujeres indígenas es clave para enfrentar el cambio climático

Lideresas de todos los continentes hicieron llamado por mayor participación en la COP23.

Indígenas de la ONU se reunirán en Lima con líderes peruanos

Delegados provenientes de cinco continentes analizarán avances y desafíos en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en el Perú y el mundo.

Realizarán ciclo de conversatorios sobre situación de Pueblos Indígenas

Expertos de Brasil, Canadá, Guatemala y Perú se reunirán en Lima para analizar agenda pendiente de los Estados en esta materia.

Género e interculturalidad indígenas

La perspectiva intercultural debe traducirse en un cambio en las relaciones de poder en nuestra sociedad, en donde los pueblos indígenas no seamos objeto de la política sino que hagamos y diseñemos la política en general.

CHIRAPAQ conmemora Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Visibilizan violencia hacia la mujer indígena a través de cortometrajes.

El Estado y las violencias contra las mujeres indígenas

Estado que no respeta ni promueve el respeto de los derechos es un Estado que promueve la violencia.

Mujeres indígenas tejen alianzas para incidir en cambio climático

Tarcila Rivera destacó en la COP22 que las mujeres indígenas fortalecen sus capacidades de incidencia para luchar contra el cambio climático.

Mirada de mujer

Rosa María, madre de tres hijos, ha enfrentado y logrando superar la violencia familiar de la que ella y sus hijos fueron víctimas.

«Las mujeres indígenas queremos inversión para nuestras actividades»

Tarcila Rivera, presidenta de CHIRAPAQ, participó en evento de alto nivel sobre empoderamiento de mujeres indígenas en la Ciudad de México.

Conferencia Latinoamericana de Donantes para Pueblos Indígenas

CHIRAPAQ fue designada como punto focal para la realización de conferencia internacional que reunirá a filántropos interesados en pueblos indígenas.

Jóvenes limeños aprenden sobre la ONU y los pueblos indígenas

Alrededor de 250 estudiantes participaron en diálogo con la activista indígena, Tarcila Rivera Zea.

Jóvenes limeños aprenden sobre la ONU y los pueblos indígenas

Alrededor de 250 estudiantes participaron en diálogo con la activista indígena, Tarcila Rivera Zea.

Agenda para la Vida y la Paz

Conclusiones y recomendaciones del VII Encuentro Continental del ECMIA, realizado en la ciudad de Guatemala entre los días 16 y 19 de noviembre de 2015.

Exposición fotográfica en Finlandia celebra al Pueblo Shawi

Retratos del pueblo Shawi de Loreto se encuentran en el ojo de la escena cultural en Finlandia.

Mama Toribia, una mujer que vivirá a través del arte

Hasta siempre Mama Toribia, sabia ayacuchana, portadora del saber del aymara kuru.

#NiUnaMenos: ¿Por qué marchamos las mujeres indígenas?

Las mujeres indígenas enfrentamos diversas formas de violencia. CHIRAPAQ también se hará presente este sábado en la marcha ¡Ni Una Menos!

Pucallpa: jóvenes indígenas preparan producción radial con voz propia

Alrededor de 20 jóvenes indígenas de la región Ucayali participaron en el segundo taller de producción radial, facilitado por CHIRAPAQ.

Flores sin pétalos

Panorama de las mujeres indígenas, con énfasis en la situación de las mujeres indígenas del área amazónica que atraviesan una coyuntura crítica.

Diversidad y cultura alimentaria de pueblos indígenas se exhibió en Ayacucho

Jornada de Cultura Viva organizada por CHIRAPAQ reunió a productores indígenas de los Andes y la Amazonía.

Pueblos indígenas exhibirán su riqueza cultural y alimentaria en Ayacucho

Evento en Huamanga expondrá saberes de la cultura alimentaria indígena y propondrán recomendaciones para mejora de políticas alimentarias.

Destacan experiencia de industria lechera impulsada por indígenas

Experiencia de CHIRAPAQ para promover los derechos económicos de la mujer indígena fue incluida en reporte de ONU Mujeres.

Cada quien en su lugar

Nueva agresión racista en centro comercial de Lima expresa las formas cómo se construye jerarquías de la discriminación.

Erradicar el racismo para lograr la inclusión de las mujeres indígenas

presidenta de CHIRAPAQ, Tarcila Rivera Zea, remarcó ante la ONU necesidad de eliminar la ideología racista para lograr la inclusión de la mujer indígena.

Mujeres indígenas reciben condecoración del Ministerio de la Mujer

Tarcila Rivera Zea y Zosima Cárdenas de Cisneros recibieron la Condecoración de Orden al Mérito de la Mujer, que otorga el Ministerio de la Mujer.

Cajamarca: sociedad civil se moviliza contra La Paisana Jacinta

Llegada a la ciudad de Cajamarca del circo de La Paisana Jacinta movilizó protesta de las mujeres ronderas, universitarios y el gremio de abogados.

Lideresa indígena gana Condecoración Órden al Mérito de la Mujer

Ayacuchana Zósima Cárdenas se alzó como ganadora de reconocimiento otorgado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Incentivan a votar por lideresa indígena para premio Orden al Mérito

Mujeres de Ayacucho se movilizaron en jornada de votación a favor de lideresa indígena nominada al premio Orden al Mérito de la Mujer.

Ayacuchana nominada al premio Orden al Mérito de la Mujer

Apoya con tu voto virtual la candidatura de la lideresa quechua, Zósima Cárdenas, nominada al Premio Orden al Mérito de la Mujer 2016.

Jóvenes indígenas de las Américas piden a la ONU creación de programas

Jóvenes indígenas de las Américas piden más programas y mayor participación de las mujeres indígenas en los programas de la ONU y de los Estados.

Mujeres indígenas hacen llamado en la ONU para detener la violencia

Lideresas del Norte, Centro y Sur de las Américas hicieron un llamado a la acción para frenar el incremento del feminicidio y las violencias de parte de los Estados.

Hagamos de este siglo, el siglo de los pueblos indígenas

Indígenas‬ del mundo entero se congregan desde hoy en la sede de la ONU en Nueva York para evaluar los avances en el reconocimiento de nuestros derechos.

Equipan a artesanas indígenas con máquinas de coser

Mujeres del pueblo Yanesha, en la Selva Central, recibieron equipo y entrenamiento para mejorar el acabado de sus artesanías.

Indígenas conocerán mecanismos para acceder a Fondo Verde

Líderes indígenas de diez países de América Latina se congregarán en Lima para conocer mecanismos de financiamiento sobre cambio climático.

Paisana Jacinta: Ser o No Ser

Pronunciamiento de CHIRAPAQ tras la desafortunada imitación a “La Paisana Jacinta” en el programa “Los Reyes del Playback” de Latina.

Los pueblos indígenas frente a las Elecciones Generales 2016

Investigación realizada por CHIRAPAQ sobre las brechas en la participación indígena en el proceso electoral.

Indígena peruana es elegida miembro de Foro en Naciones Unidas

La líder indígena peruana Tarcila Rivera fue elegida miembro del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas.

El liderazgo de las mujeres indígenas puede ayudar a derrotar el racismo

Conoce el testimonio de vida de la lideresa indígena Tarcila Rivera Zea, en entrevista con ONU Radio.

ONU aprueba recomendación sobre derechos de las mujeres indígenas

Naciones Unidas destaca el papel de las mujeres y las niñas indígenas en el desarrollo sostenible como resultado de la CSW60.

Las indígenas son clave para lograr un desarrollo sostenible

Indígenas esperan que sus derechos sean incluidos sustancialmente en los acuerdos de la CSW60.

Mujeres indígenas exigen ante la ONU reconocimiento de sus conocimientos ancestrales

Mujeres indígenas del mundo manifestaron que lucha contra la pobreza debe orientarse a potenciar el saber tradicional de sus pueblos.

Mujeres indígenas destacan la importancia de fortalecer el liderazgo

Subrayan importancia de promover el liderazgo de las mujeres indígenas en el marco de CSW60 en la ONU.

Reclaman en ONU empoderamiento de mujeres indígenas

Indígenas que participan en la 60 Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de Naciones Unidas reclaman mayor atención a sus demandas.

Mujeres indígenas son premiadas por gobierno de Pasco

Cuatro destacadas mujeres amazónicas fueron reconocidas por su labor social, desempeño profesional y lucha por la igualdad de la mujer.

¿Qué es la cuota electoral indígena y en qué situaciones se aplica?

Cuota indígena solo se emplea en votación de autoridades provinciales y regionales pero no para elegir a congresistas o parlamentarios andinos.

El mejor regalo para las mujeres indígenas en su día

En el Día Internacional de la Mujer, las indígenas envían un mensaje al próximo presidente del Perú.

Mujeres indígenas se preparan para convertirse en radialistas

Durante este año más de 30 mujeres indígenas quechua hablantes conducirán programas de radio en sus propios idiomas.

Textiles amazónicos destacan en feria internacional

Artesanía elaborada por mujeres Yanesha fueron la compra navideña predilecta durante feria en Estados Unidos.

Cortometraje de mujer quechuahablante obtiene reconocimiento en Chile

Cortometraje ayacuchano «La Flor que Vive», de Pelagia Gutiérrez, se alzó en la categoría Todometrajes Rurales en el Festival de Cine Arica Nativa.

La pobreza reflejada en el cine

Cortometraje realizados por jóvenes indígenas forman parte de acción cultural sobre las brechas de desigualdad.

Mujeres indígenas en las economías locales

En el marco de la reunión anual del Banco Mundial y el FMI realizada en Lima, compartimos los alcances presentados por las mujeres indígenas.

Realizarán conversatorio sobre mujeres indígenas en la economía local

Este viernes, en el marco de la junta de gobernadores del Banco Mundial y el FMI.

Indígenas participan en Cumbre del Banco Mundial y el FMI

Representantes de la mujer y la juventud indígena participarán de las sesiones de la sociedad civil durante cumbre del Banco Mundial y el FMI. en Lima.

Del genocidio y la sobrevivencia a protagonistas de una historia propia

La memoria de la la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala, recogida en una publicación que nos recuerda los crudos acontecimientos de la guerra.

Desarrollo sostenible no puede ser posible sin la participación indígena

Ante la Asambla General de la ONU indígenas del mundo pidieron ser incluidos como aliados en lucha global contra la desigualdad.

Indígenas le rinden homenaje a la activista Vivian Stromberg

Presidenta de CHIRAPAQ rinde un homenaje a Vivian Stromberg, defensora de los derechos de las mujeres indígenas, quien nos dejó este jueves.

Mujeres indígenas convocan a encuentro en Guatemala

Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas abrió proceso de postulaciones para su VII Encuentro.

Conferencia Global de Mujeres Indígenas

Lideresas de África, el Pacífico, Europa, Asia, América Latina, Norteamérica y Rusia unen sus voces para la defensa de sus derechos.

Conoce cómo acceder al Fondo de Mujeres Indígenas Ayni

Mujeres de América Latina y El Caribe podrán acceder a financiamiento para hacer realidad iniciativas innovadoras.

Aprueba plan para reducir la mortalidad materna entre indígenas

Países de la Región Andina aprueban hoja de ruta para reducir las muertes maternas entre las indígenas.

ONU exhorta a la calma y el diálogo en Ecuador

Piden diálogo para resolver conflicto entre indígenas y Estado en Ecuador. Temen por seguridad de las mujeres que participan en las manifestaciones.

La vestimenta Yanesha, diseños y significados

Plumas y semillas son símbolos imprescindibles en el traje tradicional del pueblo Yanesha. Un foto reportaje desde la Selva Central del Perú.

Indígenas encabezan tasas de lactancia materna

Las mujeres indígenas han fomentado y valorado la lactancia materna como la mejor alterativa nutricional para sus hijos.

Indígenas y Estados, aliados en busca del desarrollo sostenible

Acuerdo de la Agenda Post-2015 marca un nuevo comienzo para los pueblos indígenas.

A la maestra, amiga y hermana

Lideresa indígena, Tarcila Rivera Zea, rinde homenaje a la Dra. María Rostworowski en la celebración de su centenario.

Presentan libro sobre salud indígena

Publicación sobre sabias indígenas fue presentado durante congreso internacional de obstetricia.

REDD+ y pueblos indígenas

Análisis sobre los beneficios y desventajas de los procesos de REDD+ para los pueblos indígenas.

Cambio climático y pueblos indígenas

Herramientas para ayudar a mejorar la gestión de las comunidades en el manejo de su territorio frente al impacto del cambio climático.

Territorio y planificación

Módulo orientado a desarrollar las habilidades de planificación de las comunidades para la conservación y protección de su territorio.

Obstetras debaten sobre servicios de salud materna intercultural para indígenas

Lima será la sede del IX Congreso Internacional de Obstetras, que se desarrollará en torno a torno a los Objetivos de la Agenda de Desarrollo Post 2015.

Protegiendo nuestro patrimonio cultural

Herramienta para valorar el legado cultural de nuestros antepasados y conocer las leyes y organismos que lo protegen.

Joven indígena exige ante la ONU protección para defensores de la tierra

Mujeres indígenas piden que mecanismos de la ONU puedan monitorear el ejercicio de los derechos de los pueblos indigenas.

Congreso de medicina tradicional inicia este lunes

El Centro Cultural San Marcos será la sede de encuentro académico sobre la medicina de los pueblos andinos y amazónicos.

Mujeres indígenas exigen más inversión en la pequeña empresa

Andinos y amazónicos piden menos programas sociales y más apoyo en el desarrollo de iniciativas económicas propias.

Políticas públicas para el desarrollo económico local

Ponencias del Encuentro internacional ‘Mujeres indígenas en las economías locales’. Panel 4: Políticas públicas para el desarrollo económico local.

Uso del tiempo y trabajo No Remunerado de las mujeres

Ponencias del Encuentro internacional ‘Mujeres indígenas en las economías locales’. Panel 3: Uso del tiempo y trabajo No Remunerado de las mujeres.

Articulación al mercado de iniciativas económicas sostenibles

Ponencias del Encuentro internacional ‘Mujeres indígenas en las economías locales’. Panel 2: Articulación al mercado de iniciativas económicas sostenibles.

Emprendimientos económicos sostenibles

Ponencias del Encuentro internacional ‘Mujeres indígenas en las economías locales’. Panel 1: Emprendimientos económicos sostenibles.

Mujeres indígenas enfrentan trabas para emprender negocios

Mujeres andinas y amazónicas aprovechan sus conocimientos para emprender un negocio.

Organizan encuentro internacional para emprendedoras indígenas

Mujeres indígenas de tres países compartirán aciertos y desafíos para la generación de negocios este 30 de Junio.

Madres logran ordenanza para ferias

Mujeres de Laramate tendrán espacio fijo para vender sus productos y generar recursos económicos para alimentar a sus hijos. Nota de Diario Correo.

Mujeres ayacuchanas destacaron durante Festival de la Papa Nativa

Mujeres andinas del distrito de Laramate superaron los mil soles de ganancias durante feria en Lima.

Los derechos de los pueblos indígenas

Módulo de formación en el ejercicio de los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas.

De las planicies de Estados Unidos a la Selva del Perú

Empresa de artesanía y comercio justo estableció acuerdo comercial con las mujeres artesanas del pueblo Yanesha.

Artesanas indígenas se reinventan en busca de nuevos mercados

Mujeres Yanesha en la Selva Central aprenden técnicas de mercadeo para venta de artesanías no dependa únicamente del turismo.

Mujeres indígenas: pueblos indígenas e identidad cultural

Módulo orientado al fortalecimiento de la identidad cultural de los pueblos indígenas a través de la auto reflexión.

Las sabias en los sistemas de salud indígenas

A través del relato de la vida de siete personajes conoceremos cómo las mujeres indígenas se inician y aplican el saber de sus pueblos en el campo de la salud.

Países ampliarán presupuestos destinados a las mujeres

ONU señala que mujeres indígenas sufren mayor riesgo de ser objeto de discriminación y violencia.

Nada sobre nosotras sin nosotras

Beijing +20 y las Mujeres Indígenas de las Américas: Avances, Vacíos y Desafíos.

Recomendaciones de las mujeres indígenas en la CSW 59/Beijing+20

Lideresas exigieron a los Estados mayores esfuerzos en la creación de instancias, políticas y programas específicos para las mujeres indígenas.

¿Qué puede hacer el Perú para enfrentar el racismo?

Mujeres indígenas recuerdan al Estado compromisos asumidos con la ONU en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial.

Mujeres indígenas aún son discriminadas por sus Estados

Lideresas exigen ante la ONU que países reduzcan las brechas de desigualdad entre indígenas y no indígenas.

Persiste violencia en centros de salud, señalan indígenas

Representante de las mujeres indígenas de América señaló ante la ONU que parteras tradicionales son perseguidas como criminales.

Mujeres indígenas del mundo demandan acceso a la justicia

Más de cincuenta delegadas indígenas participan de la sesión de la Comisión de la ONU sobre el Estatus de la Mujer.

Las mujeres indígenas de las Américas reclaman mayor visibilidad

Mujeres indígenas de 23 países del continente americano se reunieron en Lima para preparar las reivindicaciones comunes que presentarán ante la ONU.

Mujeres indígenas denuncian desplazamiento de sus tierras

Mujeres indígenas de México señalan que territorios les son arrebatados para convertirse en atracciones turísticas.

Nativas americanas piden fin de «violencia estructural» para lograr igualdad

Mujeres indígenas claman contra la violencia durante encuentro en Lima.

Mujeres indígenas de Perú, las más discriminadas por el Estado

Más del 38% de las mujeres indígenas de Perú han sufrido violencia física o sexual y carecen de oportunidades de desarrollo.

Mujeres indígenas de América protestan contra ‘La Paisana Jacinta’

Lideresas de las Américas condenaron el retorno a la televisión del programa ‘La Paisana Jacinta’ pese a recomendación de la ONU.

Mujeres indígenas de América piden mayor acceso a la justicia

Ello con el fin de defenderse de distintas formas de violencia. Representantes de 20 países se reunieron en Lima.

Más mujeres en el poder, más beneficios para todas y todos

Lideresa indígena, Tarcila Rivera Zea, señaló que existen diferencias en los avances registrados para las mujeres indígenas y las no indígenas.

Mujeres indígenas de las tres Américas alzan sus voces por la igualdad

Lideresas llegarán a Lima para exigir a los Estados su compromiso en la erradicación de la pobreza y la violencia de la que son víctimas.

Mujeres indígenas: retos para nuevos liderazgos

Herramienta que brinda recursos metodológicos para las mujeres indígenas que desean fortalecer su capacidad para la vigilancia ciudadana y la incidencia política.

Mujeres indígenas: preparándonos para un buen liderazgo

Herramienta que brinda recursos metodológicos para las mujeres indígenas que desean fortalecer sus habilidades como líderes.

Posicionamiento político y plan de acción de las mujeres indígenas del mundo

Historia de numerosas organizaciones construidas por mujeres indígenas a nivel mundial.

Recuerdan legado de lideresa norteamericana Tonya Gonnella

Tonya Gonnella Frichner, lideresa del pueblo Onondaga de Estados Unidos, falleció a los 67 años de edad tras una ardua batalla contra el cáncer.

Para preservar su cultura

Profesionales de Perú y Canadá ayudan con audiovisuales a indígenas peruanos a saber más de sus raíces.

Unen esfuerzos para incrementar participación indígena en elecciones

JNE y CHIRAPAQ firman histórico convenio de colaboración para alentar la representación de mujeres y jóvenes indígenas.

Fallece protagonista de cortometraje indígena

‘Mama Julia’, dejó de existir este lunes. Vida de la sabia ayacuchana recorrió el mundo a través de diversos festivales de cine.

Mujeres indígenas convocan a encuentro rumbo a conferencia de la ONU sobre la mujer

Lideresas harán oír sus demandas durante revisión de la Plataforma de Acción de Beijing.

Cambio climático y tala ilegal podrían acabar con la medicina tradicional

Reunidas en Lima, sabias indígenas advierten que especies son cada vez más escasas y se encuentran amenazadas.

Lideresas de América indignadas por desalojo de organización indígena en Ecuador

Exigen que presidente Correa entregue título de propiedad a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador.

Mujeres indígenas defienden conocimientos milenarios para mitigar cambio climático

Lideresa indígena Tarcila Rivera señalo que saber ancestral de sus pueblos podría ser fuente de solución ante impactos del cambio climático.

Mujeres indígenas piden un alto contra el racismo y el despojo de sus territorios

Manifiesto de las mujeres indígenas en el decimotercer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe.

Realizarán diálogo entre feministas y mujeres indígenas

Lideresas indígenas de Argentina, Brasil, Guatemala, México, Panamá, Perú y Venezuela se dan cita en Lima.

Las mujeres indígenas necesitamos tener voz propia

La lideres indígena Tarcila Rivera Zea, hace un recuento sobre sus inicios y la lucha de las mujeres indígenas en el Perú y el mundo.

Cortometrajes de mujeres indígenas peruanas compiten por palmas en Ecuador

Obras realizadas por mujeres ayacuchanas revelan exclusión y violencia que enfrentan ellas y sus pueblos.

Galardonan a líder quechua por defensa de pueblos y mujeres indígenas

«Fue una grata sorpresa que no esperaba y es alentador para lo que hacemos», dijo Rivera Zea sobre reconocimiento otorgado por la Fundación Fuego Sagrado (AFP).

Premian a sabia indígena peruana en Nueva York

Presidenta de CHIRAPAQ, Tarcila Rivera Zea, fue galardonada por su labor en defensa de los pueblos y las mujeres indígenas.

Pueblos indígenas de América Latina en peligro de desaparecer

Existen 7 millones de indígenas en el Perú, siendo nuestro país el cuarto en América Latina con mayor proporción de población indígena, revela nuevo informe.

Indígenas demandan reestructurar programas sociales en Alto Amazonas

Lideres del pueblo Shawi en Loreto exigen creación de un Consejo de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

La Paisana Jacinta no va más

Conozca las razones de quienes estuvieron a favor, y también en contra, de la cancelación de «La Paisana Jacinta».

Fin de Jacinta, hito antirracial en Perú

Medios de Colombia califican cancelación de La Paisana Jacinta como un hito contra el racismo en el Perú.

Racismo y estereotipos en la televisión peruana

¿Cómo se manifiestan los estereotipos raciales en la televisión peruana? Entrevista a Newton Mori, representante de CHIRAPAQ.

Racismo en el Perú existe y debe ser sancionado, señala la ONU

Revelan que actitudes discriminatorias aún se encuentran profundamente arraigadas en la sociedad peruana.

Población, desarrollo y mujeres indígenas

Perspectiva y propuesta a 20 años de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo, Cairo+20.

¿Por qué Jacinta?

CHIRAPAQ aclara acusaciones en su contra sobre reporte elevado a la ONU en relación a “La Paisana Jacinta”.

Estados e indígenas no deben verse como enemigos

Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial felicitó a El Salvador por ceder la palabra a lideresa indígena.

Indígenas denuncian a Jacinta ante la ONU

Piden que el Estado Peruano tome medidas más eficaces para combatir el racismo contra las mujeres indígenas.

Mujeres indígenas exigen participación en conferencia de la ONU

Piden que agenda de la próxima Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas incluya formas para acabar con la violencia.

Indígenas contra Jacinta

Las integrantes del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas, manifestaron su indignación por el programa «La Paisana Jacinta».

Mujeres indígenas de América: Jacinta es una afrenta para todas nosotras

Organizaciones indígenas de más de 20 países pidieron a Frecuencia Latina retirar del aire el programa “La Paisana Jacinta”.

Peruana Gladys Acosta es elegida en la ONU para abogar por los derechos de la mujer

La peruana Gladys Acosta Ojeda fue designada integrante del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, CEDAW.

Mujeres y jóvenes indígenas se manifiestan contra la violencia

Exigen creación de Relatoría Especial en la ONU a fin de detener toda forma de violencia contra la mujer.

Indígenas piden al Banco Mundial garantías para la protección de sus territorios

Organizaciones indígenas de más de 20 países exhortaron al Banco Mundial a procurar el reconocimiento sus territorios.

Cortometraje peruano compite en Festival Internacional de Cine Indígena de Nepal

Película realizada por mujer quechua de Ayacucho será exhibida en Katmandú durante octava edición de encuentro cinematográfico.

Mujeres indígenas piden a los Estados reconocer sistemas de salud tradicionales

Demandan servicios para la atención materna y la prevención del VIH que respondan a los criterios de sus pueblos.

¿Indígenas o campesinas?

Reportaje documental da cuenta de la resignificación de lo indígena para las mujeres en los Andes del Perú.

Mujeres indígenas piden reformas para garantizar su participación política y electoral

Durante asamblea de la ONU, lideresas indígenas exigieron a los Estados el promover su presencia en las estructuras de gobierno.

Perú acoge diálogo de mujeres indígenas contra discriminación

Convocan a la comunidad mundial a fortalecer la lucha contra la eliminación de la violencia contra las mujeres indígenas.

Promueven participación de las mujeres indígenas en los servicios de salud

Analizarán perspectivas sobre salud intercultural durante encuentro mundial en Nueva York.

Desaparece 75% de la biodiversidad agrícola del mundo

Evidencian que sistemas industriales de producción agrícola destruyen los ecosistemas naturales y depredan territorios indígenas.

Manteniendo viva la tradición

Hay un trabajo en marcha para preservar las artes y artesanías tradicionales de las mujeres Yanesha de Perú. Una nota de la revista Stitch.

¿Ya seré alguien para que me escuchen?

Tarcila Rivera Zea, presidenta de CHIRAPAQ, contó al diario El Comercio los motivos que la llevaron a fundar esta asociación indígena.

Jacinta, la única indígena

Jacinta no es la parodia de un personaje, sino un estereotipo que refuerza la imagen de marginalidad y subordinación de nuestros pueblos.

Mujeres indígenas: en busca de un desarrollo sostenible para todos

Balance de las mujeres indígenas sobre su participación en la 58 sesión de la Comisión del Estatuto Jurídico y Social de la Mujer.

Mujeres indígenas son clave para enfrentar el cambio climático

ONU destacó el rol de la mujer indígena en la agricultura y la reducción de desastres.

Por nuestros pueblos y culturas

Reflexión y balance de lo logrado por CHIRAPAQ en sus 25 años de andar junto con los pueblos y organizaciones indígenas.

Hilaria Supa vs ‘La Paisana Jacinta’

Parlamentaria hizo pedido a Frecuencia Latina. Dice que personaje “denigra a la mujer andina al presentarla como descuidada y tonta”.

Reír del racismo

¿Vemos los peruanos a todas las mujeres indígenas como “paisanas»? A propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.

La Paisana no se salva

CHIRAPAQ rechaza la representación que Jorge Benavides hace de la mujer andina en el programa “La Paisana Jacinta”.

Fallece destacada líder indígena quechua de Perú

Juana Segura Serrano, fundadora del Frente de Mujeres Campesinas de la Provincia de Anta, FEMCA, partió de este mundo este sábado.

Mujeres indígenas, entre las más discriminadas

Entre las mujeres, las indígenas son de las más discriminadas. Una situación que se exacerba por su condición de pobreza y falta de educación.

Mujeres indígenas del continente americano buscan frenar la desigualdad

Lideresas de las Américas señalaron que pobreza extrema, analfabetismo y mortalidad infantil son realidad cotidiana entre pueblos.

¿Quién es Victoria Tauli-Corpuz, la nueva relatora de la ONU?

Victoria Tauli-Corpu, lideresa indígena de Filipinas, fue elegida como nueva Relatora especial sobre los derechos de los pueblos indígenas.

Mujeres indígenas de Sudamérica hacen un llamado por la no violencia

Integrantes del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas alzaron sus voces para pedir el cese de la violencia en el Día Internacional de la Mujer.

Periodismo en tiempos de violencia

Lideresa indígena, Tarcila Rivera Zea, compartirá su experiencia como reportera y gestora de CHIRAPAQ durante el conflicto armado interno.

Tarcila Rivera Zea fue reconocida en el Día Internacional de la Mujer

Presidenta de CHIRAPAQ, recibió un galardón por su contribución a la defensa de los derechos de las mujeres indígenas.

Estado peruano premia a lideresa indígena

Presidenta de CHIRAPAQ será reconocida mañana como “Personalidad Meritoria” por la Ministra de Cultura, Diana Álvarez Calderón.

Jacinta genera polémica antes de su regreso

La lideresa indígena, Tarcila Rivera Zea, se pronunció en contra del personaje al que califica como estereotipo grotesco de la mujer andina.

Continúan el duelo por partida de lideresa indígena venezolana

Mujeres indígenas de las Américas recuerdan la vida de Renilda Martínez, lideresa del pueblo Wayuu.

Mujeres indígenas de las Américas piden mantener diálogo con la ONU

Demandan injerencia en la redacción del documento final de la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas.

Mujeres indígenas piden a los Estados adoptar un sistema económico que respete la naturaleza

Lideresas indígenas del mundo señalan que explotación de recursos naturales no solo es insostenible sino que pone en riesgo sus vidas.

La Haya: Mujeres de Perú y Chile hacen un llamado de hermandad

Tarcila Rivera Zea, activista indígena y presidenta de CHIRAPAQ, se suma a pedido de mujeres lideres de Perú y Chile por la hermandad ante sentencia de La Haya.

Mujeres indígenas piden a la ONU nombrar a facilitador para encuentro mundial

Lideresas indígenas de América pidieron a la ONU nombrar a un representante de sus pueblos en próxima conferencia.

Mujeres indígenas de las Américas despiden a Renilda Martínez

El movimiento indígena perdió ayer a una de sus más destacadas lideresas, Renilda Martínez.

Reflexiones sobre la vida de la lideresa wayuu Renilda Martinez

Carta en celebración a la vida de Renilda Martínez, destacada lideresa del pueblo Wayuu de Venezuela.

Envían condolencias a indígenas de Guatemala por asesinato de líder

Mujeres indígenas de las Américas expresaron su pesar por el fallecimiento del dirigente indígena guatemalteco, Juan Tuyuc.

Actividades extractivas propagarían el VIH entre mujeres indígenas

Operarios en territorios indígenas contribuirían al contagio de enfermedades de transmisión sexual.

ONU critica desalojo de indígenas del bosque Embobut en Kenia

Hacen llamado para proteger a los pueblos que enfrentan el desplazamiento de su territorio en África.

Próximo cierre de beca indígena en la ONU

Postulantes a la posición de Becario Indígena Principal deberán enviar sus solicitudes hasta este viernes.

La tierra es nuestra madre

Mensaje de las mujeres indígenas por la unión de los seres humanos con la tierra y el renacer espiritual.

Pueblos Indígenas y Derechos (videos)

Corto documental en tres partes en el que se abordan las nociones de derechos, identidad y territorio, desde las voces de hombres y mujeres indígenas.

Mujeres indígenas del El Salvador crean red para enfrentar violencia de género

Indígenas de El Salvador se unen para erradicar la violencia contra la mujer y enfrentar el cambio climático.

Indígenas no son minorías

Riqueza de recursos naturales en territorios indígenas podría ayudar a reducir brechas de la pobreza, señalan indígenas en la ONU.

Mujeres indígenas son blanco de trata de personas

Mujeres comparten historias y formas de ver la violencia en el libro “Cartas de Mujeres Perú”.

Mujeres indígenas del mundo buscan a su representante

Organizaciones indígenas son convocadas a nominar a representante de la mujer en Conferencia Mundial de la ONU.

La mejor inversión contra la violencia

Revertir las condiciones de pobreza y exclusión en las que viven las mujeres indígenas es el mejor modo de erradicar la violencia.

Mujeres indígenas promueven consumo de alimentos orgánicos

Frente al impacto del cambio climático en la producción agrícola, mujeres indígenas de Ayacucho apuestan por el cultivo orgánico de productos nativos.

Mujeres indígenas del mundo advierten que darán sus vidas por defensa de territorios

Mujeres indígenas afirman ser parte de la solución frente a la crisis alimentaria que traerá como consecuencia el cambio climático.

Mujeres indígenas promueven créditos para mejorar sus vidas

Una iniciativa de microcréditos en la región sur andina de Ayacucho permite mejorar las vidas de treinta mujeres indígenas y sus familias.

Ayacucho se compromete a invertir en la juventud indígena

Plan Regional de la Juventud reconoce la diversidad cultural, lingüística y la existencia de pueblos indígenas u originarios.

Mujeres indígenas son esenciales para el desarrollo económico

Mujeres indígenas del mundo demandaron su participación en las decisiones del desarrollo a futuro.

Mujeres indígenas son esenciales para el desarrollo económico

Estudio demuestra que, en el Perú, la falta de oportunidades y a la presión sobre los territorios obliga a las mujeres indígenas a migrar a las ciudades.

Mujeres indígenas del mundo unirán sus voces en Lima

Lideresas indígenas de todos los continentes se reunirán en Lima, Perú, para demandar a los Estados erradicación de la violencia.

Recuerdan a mujeres indígenas asesinadas en Canadá

Más de 600 mujeres indígenas desaparecieron y fueron asesinadas en Canadá en los últimos treinta años.

Destinan fondo para mujeres indígenas

Fondo Ayni financia proyectos para la formación política y el bienestar económico de las mujeres indígenas.

Piden reformular políticas dirigidas a indígenas

Veinticinco millones de mujeres indígenas son invisibles en políticas de educación, salud y empleo.

Mujeres indígenas encabezan índices de pobreza y exclusión

Lideresa indígena pidió que futuros profesionales contribuyan a superar violencia contra la mujer.

Resaltan rol de la mujer indígena para preservar la identidad cultural

Conversatorio celebra Día Internacional de la Mujer Indígena.

Convocan a encuentro mundial de mujeres indígenas

Inscripción para participar en la Conferencia Global de Mujeres Indígenas cierra el 30 de septiembre.

Piden a Estados defender la vida de las mujeres indígenas

Exigen que Ministerios de la Mujer cuenten con programas y presupuestos específicos para las mujeres indígenas.

Fortalecer la conciencia del derecho de las mujeres

Líderes indígenas analizaron las estrategias para enfrentar las diversas formas de violencia que enfrentan en sus comunidades y las urbes.

Mujeres indígenas rompen el silencio frente a la violencia

Violencia contra las mujeres indígenas no está presente en la agenda de los Estados ni de sus propias organizaciones.

Jóvenes indígenas son invisibles para los Estados

Requieren cobertura de necesidades básicas y condiciones de empleo digno para reducir migración a las urbes.

Exigen a los Estados no condonar violencia de género

Mujeres de América Latina y el Caribe instan a reducir brechas en el acceso universal a la salud sexual y reproductiva.

Jóvenes de América Latina exigen erradicar racismo y discriminación

Piden que políticas, programas y servicios de los Estados tengan pertinencia cultural.

Mujeres indígenas exigen atención en salud con respeto por su cultura

Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas, recordó a los Estados compromiso para la garantizar la salud intercultural.

Mujeres y jóvenes indígenas son más vulnerables

Piden que revisión de Programa de Acción de Cairo no retroceda en el reconocimiento de sus derechos.

ONU pide asegurar participación indígena en toma de decisiones

Secretario General de la ONU señaló que acuerdos entre indígenas y Estados son fundamentales para la armonía entre culturas.

Honrando la consulta para alcanzar la paz social

Consentimiento previo, libre e informado es una condición sin la cual no podremos aspirar a reducir la conflictividad social.

Saber indígena encierra los colores de la Amazonía

Presentan compendio sobre recuperación de plantas tintóreas y algodón nativo en la Selva Central.

Desigualdad social incrementa la violencia contra las mujeres indígenas

Denuncian que el matrimonio precoz , esterilización forzada, la mutilación genital femenina y anticoncepción forzada son aún prácticas habituales.

La existencia de los pueblos indígenas yace en los jóvenes

Juventud se prepara para delinear el futuro de sus pueblos en Cairo+20.

Orgullo indígena

Mujeres indígenas se preparan para la próxima Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo.

Pesar por el fallecimiento de joven aliada de las mujeres indígenas

Mujeres indígenas expresaron su pesar tras la partida de Roxana Diaz, miembro de la asociación MADRE.

Violencias y mujeres indígenas

Panorama sobre la situación de las mujeres indígenas en las Américas, sus sueños y propuestas para erradicar toda forma de violencia.

Discriminación a indígenas en América Latina se mantiene como en tiempos coloniales, dice ONU

Mirna Cunningham, miembro del Foro Permanente de Asuntos Indígenas de la ONU participó de encuentro indígena en Lima.

Indígenas de América Latina solidarizan con Evo Morales por maltrato en Europa

Señalan que trato a Morales es similar al que mantienen los Estados de América Latina con sus pueblos.

Hacen llamado para preservar formas tradicionales de comunicación indígena

Comunicación debe rescatar el valor de la oralidad y los espacios de reunión comunales.

Aumentan embarazos en adolescentes indígenas

Jóvenes indígenas se reunirán en Lima para abogar por prevención del embarazo adolescente.

Lideres indígenas de América Latina

Las organizaciones y redes indígenas más representativas se reunirán e nuestra capital.

Saberes, arte y mujeres indígenas

Experiencia en la recuperación del algodón nativo y las técnicas tradicionales de teñido.

Lima será sede de encuentro internacional indígena

Líderes de América Latina y El Caribe elaborarán propuesta de participación política a nivel mundial.

Mujeres indígenas usan la radio para defender sus derechos

Las vidas y sueños de dos radialistas son llevadas a la pantalla grande en el corto documental “Nuestras Voces al Infinito”.

Reconocida lideresa asistirá a foro indígena

Ex presidenta del Foro Permanente de Asuntos Indígenas de la ONU vendrá a Lima.

Comunicación da poder a los pueblos indígenas

Medios de comunicación son espacio clave en lucha por los derechos de los pueblos indígenas.

Cortometraje indígena compite en festival de cine online

Documental de CHIRAPAQ explora las problemáticas que enfrentan los pueblos indígenas frente al cambio climático.

Más mujeres que hombres migraron hacia las ciudades

Tania Pariona, lideresa de Ayacucho, compartió la experiencia de los jóvenes indígenas en la urbe.

Mujeres de Ayacucho se reconocen indígenas

Comité de mujeres cambió su denominación a organización indígena, enfrentando discriminación de autoridades y pobladores.

Pueblos indígenas defienden su libre determinación

Exigieron se respete su derecho a establecer libremente su desarrollo económico, social y cultural durante foro indígena en Guatemala.

Indígenas son aliados clave en la lucha contra el hambre

Líderes indígenas se reunieron en la FAO para promover el saber tradicional de los pueblos originarios a favor de la lucha contra el hambre.

Los hijos de Beatriz

La solidaridad de una mujer indígena permite a jóvenes del distrito amazónico de Balsapuerto el continuar asistiendo a la escuela.

Piden incluir el término “pueblos indígenas” en Convenio sobre la Diversidad Biológica

Obviar el uso de esta expresión no es conforme con la práctica del derecho internacional.

Indígena Xicana es elegida como becaria en la ONU

Miembro del ECMIA, participará en programas para pueblos indígenas y minorías.

Lideresa indígena hace llamado contra el racismo

Presidenta de CHIRAPAQ participó junto a diversos personajes públicos en video contra la discriminación racial.

Tejiendo nuestra historia

Mujeres yanesha preservan incontables algodones de colores en peligro de desaparecer ante retroceso del bosque.

Indígenas demandan a Pluspetrol reparar daño ambiental

Lideresa indígena, Tarcila Rivera Zea, instó a empresas a respetar los derechos humanos y seguir normas de responsabilidad ambiental.

Mujeres yanesha recuperan teñido tradicional en innovadores diseños

I Expo Feria Yanesha mostró belleza de textiles amazónicos y habilidad de las mujeres que preservan este arte.

Indígenas son excluidos de la sociedad de la información

Lideresa indígena, Tarcila Rivera Zea, declaró que ejercicio del derecho a la comunicación potenciaría rol protagónico de la mujer indígena.

Hay que ser más críticos contra la discriminación

Tarcila Rivera Zea, señaló que discriminación racial impide a las mujeres indígenas el acceso a la salud, justicia y educación.

Racismo no es reconocido como un problema público

CHIRAPAQ instó a organizaciones indígenas a renovar esfuerzos para superar los efectos del racismo y la discriminación, y mantener viva la identidad cultural.

Pobreza incrementa la violencia contra la mujer indígena

Países se comprometieron a abordar seriamente la violencia contra las mujeres y las niñas indígenas dentro de sus programas y políticas de Estado.

Mujeres indígenas demandan estadísticas claves para erradicar la violencia

Lideresas de las tres Américas demostraron su preocupación por falta de información desagregada y específica referida a las mujeres indígenas.

Mujeres indígenas del mundo reclaman detener la violencia

Organizaciones indígenas demandaron medidas para hacer frente a la pobreza, la discriminación, el sexismo y la encarcelación excesiva.

Destacan rol de la mujer indígena en políticas de inclusión

Representantes del Estado, la ONU y miembros del cuerpo diplomático se reunieron para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

Lideresa indígena recibe premio por Día de la Mujer

Tarcila Rivera Zea fue reconocida por Comité de Damas del Congreso de la República.

Racismo articula las diversas formas de violencias contra las mujeres indígenas

Documento presentado por el ECMIA y CHIRAPAQ a la CSW57 de la ONU señala problemas estructurales de nuestros Estados en la erradicación de las violencias.

Violencia sexual es una práctica para desaparecer a los pueblos indígenas

Mujeres indígenas de las Américas demandan creación de observatorio sobre violencias y feminicidio.

Violencias y mujeres indígenas (resumen)

Documento de análisis para comprender y erradicar las diferentes expresiones de violencia contra las mujeres indígenas.

Desaparición de la lengua pone en peligro transmisión de conocimientos ancestrales

Brechas entre los sabios mayores y la niñez indígena se acentúa en el contexto de migración a zonas urbanas.

Mujeres indígenas adaptándose al cambio climático

Retraso en la llegada de las lluvias y plagas más resistentes son algunos de los problemas que enfrentan las mujeres en la sierra sur del Perú.

Pobreza entre mujeres indígenas es consecuencia del racismo

Mujeres indígenas encabezan los indicadores de pobreza y exclusión de los servicios básicos, declaró la lideresa indígena Tarcila Rivera Zea.

Crean grupo para incluir variable étnica en censo del 2017

Recomendaron que preguntas sobre auto identificación se planteen a toda la población y no solo a comunidades indígenas.

Adolescentes testigos de la violencia

Ser agredidas en casa y acosadas en las calles son algunas formas en las que las jóvenes en Ayacucho experimentan la violencia.

Jóvenes indígenas se reunirán en las Naciones Unidas

Expertos indígenas debatirán sobre la identidad cultural y cómo es interpretada por la juventud.

Mujeres indígenas del Cusco y las otras caras de las violencias

Violencia contra la mujer se manifiesta también en la falta de oportunidades para mejorar sus condiciones de vida.

Mujeres indígenas de Latinoamérica se solidarizan con pueblos de Canadá

Lideresas indígenas de México, Centro y Sudamérica se adhieren a reclamo de indígenas de Canadá por el respeto a sus derechos.

¡Feliz 2013!

Mensaje del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas para el nuevo año.

CHIRAPAQ se une a campaña para erradicar la violencia de género

Mujeres indígenas compartirán su sentir sobre la violencia en todas sus formas a través de escritos y dibujos.

Vivir y desaparecer en los Estados de bienestar

Más de 600 mujeres indígenas han desaparecido o han sido asesinadas en Canadá en los últimos 30 años.

Una voz que falta ser escuchada

Las mujeres indígenas no solo reclaman inclusión social, educación y salud sino la protección de sus territorios. Especial del diario La Primera.

Mujeres indígenas de América proponen políticas públicas contra la violencia

Mujeres de diferentes pueblos indígenas se reunieron en Lima para unir sus voces frente a la violencia.

Arte para sanar

La práctica de las artes originarias es una forma de recuperar y reconstruir la armonía con nuestro ser y entorno.

Sanación colectiva mediante el arte

El teatro para la sanación colectiva en situaciones de conflicto, explicado por Ana Correa, miembro del Grupo Cultural Yuyachkani.

Mujeres indígenas unieron sus voces frente a las violencias

Demandan variables de etnicidad en encuestas, censos y estadísticas de Estado a fin de actuar efectivamente frente a las violencias.

Chirapaq y 35 lideresas indígenas del mundo en Lima contra la violencia femenina

La violencia contra las mujeres indígenas es una realidad que se vive en pleno siglo XXI y en todo el mundo. Reporte de Agencia Andina.

Mujeres indígenas de América hacen petición formal a la ONU

Realizan encuentro de mujeres indígenas de América. Nota de TeleSUR.

Analizan rol de la mujer y pueblos indígenas en foro internacional contra la violencia

Ministra Trivelli afirmó que las mujeres indígenas nos son un grupo aparte y que rol del Estado es asegurar que ellas tengan las herramientas que necesitan para su desarrollo.

Mujeres indígenas demandan autonomía económica

Mujeres quechuas de Cusco reclamaron a autoridades de la región ser incluidas en los procesos del presupuesto participativo.

Nuestro esfuerzo es formar líderes indígenas

Dirigenta de Cusco, Yeni Ugarte, destacó la importancia de generar actividades productivas para las mujeres indígenas.

Ministra Trivelli inaugura foro internacional de mujeres indígenas

Titular de Desarrollo e Inclusión Social acompañará a mujeres indígenas en foro contra toda forma de violencia.

Los pueblos indígenas contra las violencias: desafíos y estrategias

Semana dedicada a analizar los desafíos y retos frente a los diferentes tipos de violencia que enfrentan mujeres y jóvenes indígenas.

Mujeres indígenas contra las violencias

Lideresas indígenas de 25 países se reunirán en Lima para pronunciarse en contra de toda forma de violencia.

Mujeres y pueblos indígenas contra las violencias

Foro internacional con la participación de lideresas indígenas, representantes del Estado y el Sistema de las Naciones Unidas.

Erradicar la violencia contra las mujeres indígenas

CHIRAPAQ y ComVoMujer participarán en el VIII Congreso de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica RELAJU.

Día Internacional de la Mujer Rural

Rural, campesina e indígena. Tres denominaciones, una sola realidad: la lucha por la vida.

ONU Mujeres acoge reunión con sociedad civil

Reunión inaugural del Grupo Consultivo de la Sociedad Civil Global se realizó el miércoles en Nueva York.

Por el derecho a la resistencia pacífica y organizada

La lideresa indígena guatemalteca, Rosalina Tuyuc, expresó su solidaridad con las familias de Totonicapán.

Mujeres indígenas de las Américas repudian asesinatos en Guatemala

ECMIA demandó el retiro inmediato de toda fuerza armada de territorio indígena ante hechos violentos ocurridos en Centro y Sud América.

Destacados cineastas evaluaron audiovisuales indígenas

Cineastas y productores recomendaron realizar más obras de ficción y películas para niños y jóvenes.

Lideresa quechua recibe Premio por la Paz

Juana Segura fue reconocida por su labor en defensa de los derechos de las mujeres indígenas.

La historia detrás: Una Imagen de Mujer Indígena

Muestra Fotográfica: “La historia detrás una imagen de mujer Indígena”.

Indígenas de fronteras

Los impactos de la colonialización vista por las mujeres Lipan Apache en la frontera México-Texas.

VIII Encuentro de Derechos Humanos

Conoce el programa de actividades del VIII Encuentro de Derechos Humanos de la PUCP.

Construyendo la soberanía de nuestra felicidad

Mensaje de CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena.

Por un sistema nacional educativo para revalorar nuestra diversidad

Lideresa indígena Tarcila Rivera Zea señaló que la educación para la diversidad debe ser el pilar para formar nuevos ciudadanos.

Jóvenes indígenas contra toda forma de violencia

Jóvenes indígenas de Sudamérica, Centroamérica y México se pronunciaron contra la violencia que enfrentan sus pares en Chile y Colombia.

Los niños y jóvenes Mapuches no somos considerados como iguales

Conversación con Yessenia Huenchullan, joven mapuche testigo de la agresión contra los niños indígenas en Chile.

Mujeres indígenas contra la colonialización mediática

Mujeres Indígenas de Sudamérica destacaron el rol de los medios de comunicación para promover la interculturalidad dentro de los Estados.

Aumentan casos de VIH/SIDA‎ entre indígenas de Panamá

Migración de los Ngäbe-Buglé hacia Costa Rica habría incrementado casos de VIH/SIDA y de enfermedades de transmisión sexual (ETS).

La ONU alaba el papel de los medios de comunicación indígenas contra la discriminación

La ONU celebró Día Internacional de los Pueblos Indígenas con un homenaje y foro público sobre los medios de comunicación indígenas.

Día Mundial de los Pueblos Indígenas en Perú

Reportaje de CCTV sobre la situación de los pueblos indígenas en el marco de las celebraciones de su día internacional.

Mujeres indígenas exigen a Uruguay ratificar de consulta previa

Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas demandó a Uruguay ratificación del Convenio No. 169 de la OIT.

Documental de CHIRAPAQ sobre comunicación indígena será proyectado en la ONU

El documental de CHIRAPAQ “Voces de los Tiempos” será proyectado en la ONU como parte de la celebración por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Afianzar los logros y conquistar lo que nos falta

Redes de mujeres latinoamericanas hicieron un llamado a los Estados para respetar derecho al consentimiento libre, previo e informado.

Pueblos indígenas, territorio y desarrollo sostenible

La autodeterminación y el consentimiento previo, libre e informado son inherentes al desarrollo sostenible, afirmaron los pueblos indígenas durante la reunión de CEPAL sobre Población y Desarrollo.

Estados, pueblos indígenas y desarrollo sostenible: ¿Visiones en conflicto?

“La construcción del desarrollo debe tomar en cuenta las palabras y acciones de los pueblos y mujeres indígenas”, señaló Tarcila Rivera Zea ante la CEPAL.

Mujeres Inuit de Ottawa esperan enviar alimentos al norte

Un grupo de mujeres Inuit de Ottawa están recolectando alimentos para enviar a sus hogares en Nunavut, donde dicen que los altos precios están fuera de control.

La voz de las mujeres indígenas en Río+20

Pronunciamiento del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas Frente a Río + 20.

Las Voces de las Mujeres Indígenas

Informe breve preperado por AIPP sobre las mujeres indígenas de la región Asia-Pacífico en relación a Rio+20.

¿Cómo defender nuestros conocimientos ancestrales indígenas?

Los pueblos indígenas tenemos el derecho colectivo a la propiedad intelectual, consagrado en acuerdos e instrumentos internacionales.

Mujeres indígenas: desarrollo local y presupuesto participativo

Guía para el diseño de actividades que permitan identificar las necesidades de nuestras comunidades y su inclusión en los presupuestos municipales.

Mensajeras de Esperanza (video)

La Caravana de Mujeres Indígenas de las Américas, fue espacio de encuentro, relación y reconocimiento entre las mujeres y sus pueblos.

Conclusiones del IV Encuentro Continental de Mujeres Indígenas

Plan de Acción Regional de mujeres amazónicas del Perú para la defensa de sus derechos.

Género, autoridad y competencia lingüística

Por Penélope Harvey. Una discusión sobre la política en los pueblos andinos pone inmediatamentesobre el tapete el terna de la diferencia sexual.

Plan Ayacucho: mujeres violentadas

Reportaje de David Hidalgo Vega. El infierno parecía haberse abierto una rendija en ciertos pueblos. Los ultrajes a mujeres fueron cometidos con una saña que escapa al entendimiento.

Hechicerías y curanderías en la Lima del siglo XVII

Por Alejandra B. Osorio. Las mujeres de estratos populares de Lima colonial utilizaron la magia, la curandería y la brujería para controlar relaciones sociales a su alrededor.

Indias sin reservas

Entrevista a lideresas indígenas en el IV Encuentro Continental de Mujeres Indígenas Lima abril 2004.

La herencia femenina andina prehispánica y su transformación en el mundo colonial

Por Estela Cristina Salles y Héctor Omar Noejovich. Sobre la forma de heredar y el objeto de la herencia desde las mujeres en la sociedad prehispánica.

Espacios femeninos en la sociedad colonial

Por María Emma Mannarelli. Las formas de poder y de subordinación femenina en la Colonia tuvieron rasgos particulares entre los diversos grupos.

Proceso electoral excluyó a las indígenas

Las mujeres indígenas que participan en la vida política enfrentan obstáculos como las brechas culturales y trabajar sin el apoyo de sus partidos.

Familias promotoras de la seguridad alimentaria

Inspirados en la transmisión vivencial del conocimiento practicada por los pueblos indígenas la formación en agricultura sostenible se desarrolla con la metodología de runa a runa.

Celebración del Día Mundial contra el Hambre 2012

Reproducimos a continuación el mensaje de nuestros aliados en The Hunger Proyect con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Hambre.

Receta nutritiva con penca de tuna

Alberta Ortega, Maya de México, compartió con el pueblo de Ayacucho las propiedades y usos de la penca de la tuna. Aprende aquí una de sus recetas.

Lideresas indígenas evalúan retos para su participación política

Foro Internacional «Participación Política de Mujeres Indígenas de las Américas: Retos y lecciones aprendidas” se realizará el próximo 30 de mayo en México.

Activista indígena peruana elegida asesora en la ONU

La activista indígena y presidenta de CHIRAPAQ, Tarcila Rivera Zea, fue elegida por Michele Bachelet como miembro del grupo asesor de ONU Mujeres.

Demandan creación de Relatoría Especial sobre Mujeres Indígenas

Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas instó a la ONU a establecer una Relatoría Especial sobre Mujeres Indígenas.

Mujeres líderes indígenas se reúnen en la Fundación Ford

Una delegación de mujeres líderes de las Américas se reunió en la Fundación Ford para dialogar sobre cómo proteger los derechos de la tierra, los recursos naturales y conocimientos tradicionales.

Las mujeres indígenas y el feminismo

Las mujeres indígenas afirman su deseo de autonomía de pensamiento y estrategias, pero sin aislarse de procesos como el feminismo.

Recordando a la Mujer Trabajadora

Enviamos a las mujeres trabajadoras un reconocimiento con este pan elaborado por Juana Segura, de la provincia de Anta, Cusco.

Construyendo sociedades inclusivas

Recuento de actividades dedicadas a fortalecer a pueblos indígenas para denunciar casos de racismo y discriminación.

Nuestra lucha contra el racismo y la discriminación

Recuento de las acciones promovidas por CHIRAPAQ para discutir sobre este problema estructural.

Acción de los pueblos indígenas frente al cambio climático

El impacto del cambio climático en los pueblos indígenas amenaza sus territorios y medios de vida.

Tejiendo para la vida: instrumentos de gestión organizativa

Instrumento de gestión organizativa para analizar críticamente la historia de nuestras organizaciones y así proyectarnos al futuro.

El Estado y las Mujeres Indígenas tenemos una agenda pendiente

En el Día Internacional de la Mujer, reafirmamos el compromiso de construir espacios de diálogo de políticas públicas con el Estado.

Mujeres indígenas demandan reducir muertes maternas

Visitaran Gobierno Regional de Ayacucho y Direcciones de Salud y Educación en tradicional «yuyachikuy» para recordar a las autoridades compromiso de reducir la mortalidad materna.

Estrategias metodológicas para la EIB

Enfatiza la lengua en su dimensión social y vivencial para los pueblos indígenas para construir los contenidos a ser aplicados y desarrollados en el aula.

Indígenas y afros unidos en la pantalla

La muestra comunitaria del Premio Anaconda llegó en Febrero hasta Yapatera, el pueblo con mayor población afrodescendiente del Perú.

Consulta previa será analizada por expertos internacionales

Participará el destacado jurista Bartolomé Clavero, así como representantes de organizaciones indígenas y del Estado.

Quién responde a las realidades de las Mujeres Indígenas en México

No queremos que hablen por nosotras. Exigimos respeto a nuestra voz, decisiones, ideas y emociones.

Consenso de Brasilia

Declaración de los Estados como conclusión de la XI Conferencia Regional de la Mujer. Brasilia, 2010.

Situación de la juventud indígena de Latinoamérica

Documento presentado por ECMIA – Juventud indígena ante el Foro Permanente para Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas

Situación de las mujeres indígenas de Sudamérica

Documento presentado por ECMIA – Región Sur ante el Foro Permanente para Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas

Fallece lideresa histórica de las rondas campesinas

Segunda Castrejón fue fundadora de la Federación de Rondas Campesinas Femeninas del Norte del Perú (FEROCAFENOP).

Tarcila Rivera Zea: Ejemplo de vida de las entrañas de los Andes

De empleada del hogar a personaje universal. Reportaje de TV Perú sobre la trayectoria de la lideresa quechua.

Mujer quechua elegida presidente de confederación nacional

Yeni Ugarte Zubileta, lideresa quechua de Cusco, fue elegida presidente de la Confederación Campesina del Perú durante congreso nacional efectuado en Lima.

Fundación Ford distingue a líder indígena peruana

La presidenta de Chirapaq, Tarcila Rivera Zea, obtuvo el Premio Visionario por su labor en defensa de los derechos de los pueblos y las mujeres indígenas.

Cincuenta millones de indígenas reclaman ser escuchados

Entrevista de CNN a Tarcila Rivera Zea, presidenta de CHIRAPAQ, sobre la revaloración de la alimentación indígena.

Segunda Castrejón homenajeada por lideresas indígenas de América Latina

Reconocimiento se realizó en el marco del II Seminario Internacional sobre Salud Intercultural desde los Pueblos Indígenas (Cajamarca, 2011).

V Feria de la Solidaridad Global

Chirapaq participó en el stand temático de Lucha Contra la Discriminación de la V Feria de la Solidaridad Global (San Juan de Miraflores).

I Foro Internacional de Mujeres Indígenas

Espacio donde cerca de 200 lideresas nos preparamos para la VII del Foro Permanente para los Asuntos Indígenas de la ONU.

Programa Radial Sapinchikmanta

Historia del programa de radio producido por CHIRAPAQ para promover la afirmación de la identidad indígena.

Avances y desafíos en salud reproductiva intercultural para mujeres indígenas en América Latina

Ministros de salud de América Latina se comprometen con la sexual y reproductiva intercultural.

Ministros de América Latina suscriben declaración para reducir la mortalidad materna

Autoridades de Salud se comprometen a avanzar en políticas y programas de salud sexual y reproductiva intercultural.

Declaración de mujeres indígenas sobre salud reproductiva integral

Durante encuentro regional, mujeres indígenas de Latinoamérica se pronuncian en defensa de sus derechos.

Declaración de Ministras y Ministros de Salud

Autoridades se pronuncian sobre el acceso de las mujeres indígenas a servicios de salud con enfoque intercultural.

El cambio climático y los pueblos indígenas en el debate

De conformidad con el principio del consentimiento previo, libre e informado, los pueblos indígenas no deben quedar excluidos de las decisiones sobre REDD+.

El cambio climático y su impacto en los pueblos y mujeres indígenas del Perú

Las mujeres indígenas nos organizamos para que se reconozcan y valoren nuestros aportes en las estrategias regionales y nacionales frente al cambio climático.

Lideres indigena elegida en la ONU apeló por derecho al agua

Señala que sin este elemento los pueblos indígenas no podrán vivir con dignidad. Mujeres Indígenas de las tres Américas brindaron su respaldo en ceremonia espiritual.

Indígenas de América Latina y El Caribe demandan apoyo de la ONU para defensa de sus derechos

Solicitan ayuda para enfrentar consecuencias del cambio climático. Proponen la creación de un ranking de Estados y organismos que respetan sus derechos.

Mujeres indígenas de las Américas reclaman derechos ante la ONU

ECMIA demanda a los Estados reconocer sus derechos e incluirlas en la construcción de políticas y programas.

Abriendo caminos

Historias de los liderazgos de mujeres indígenas formados en el Taller Permanente de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas – TPMIAAP.

Mismos principios, nuevos liderazgos

Declaración de la niñez y juventud indígenas en el VI Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas.

En el centenario de José María Arguedas

De un país de hijos españoles a otro de todas las sangres. Por Rodrigo Montoya Rojas.

Rumbo al VI Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas

Integrantes del ECMIA – Región Sur preparamos el balance para nuestro VI Encuentro Continental.

Declaración de las Mujeres Indígenas y Afrodescendiente

Mujeres de América Latina, El Caribe y la Diáspora dan recomendaciones para el desarrollo de los pueblos indígenas y afroperuanos.

¿Qué Estado para que igualdad?

Mujeres indígenas abogan por políticas estatales que tomen en cuenta la diversidad cultural y la equidad de género.

I Congreso Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú

Memoria del proceso que dio paso a la conformación de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú – ONAMIAP.

Del 26 al 28 de Mayo gran muestra de cine indígena en Ayacucho

Del 26 al 28 de mayo, se proyectará la serie de video documentales Kikinyari, que nos muestra la cultura milenaria de los pueblos indígenas de Ecuador.

CONAMI – Argentina ante el Foro Permanente para Cuestiones Indígenas

Eva Gamboa (CONAMI – ECMIA) solicita a los Estados políticas nacionales específicas para mujeres indígenas.

ONIC – Colombia ante el Foro Permanente para Cuestiones Indígenas

Dora Tavera (ONIC – ECMIA) demanda aplicación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de Pueblos Indígenas

Liderazgo de mujeres indígenas

La lucha por la libertad de la mujer indígena está vigente y late hoy en el corazón y el espíritu de sus pueblos.

No basta ser indígena para estar a favor de la naturaleza

Afirmó Róger Rumrill, experto en Amazonía, durante evento sobre pueblos indígenas y políticas frente al Cambio Climático.

Vigilancia de promoción y atención en salud materna

Herramienta para la vigilancia ciudadana y el diálogo entre pueblos indígenas y sistemas de salud locales.

Lideresa indígena recibirá condecoración Orden al Mérito de la Mujer

Ministerio de la Mujer condecora a Tarcila Rivera Zea, presidenta de CHIRAPAQ, con el Orden al Mérito de la Mujer 2010.

Políticas de Estado para pueblos indígenas en el Perú

ECMIA – Región Sudamérica saluda al gobierno peruano por el restablecimiento del INDEPA dentro de la Presidencia del Consejo de Ministros.

«Hemos perdido nuestros cultivos y no sabemos qué hacer»

Más de 500 habitantes del distrito de Zurite (Cusco) se refugian en un campamento tras las lluvias y los deslizamientos de tierra.

El sustento de la humanidad está en la alimentación de los pueblos indígenas

Expertos coinciden en que pueblos indígenas cumplen un rol central en mitigar los efectos del cambio climático.

Líderes indígenas de Latinoamérica realizarán cumbre post Copenhague

Líderes de diversos pueblos se reunirán en la II Cumbre Latinoamericana sobre Cambio Climático e Impactos en los Pueblos Indígenas.

Convocan a cumbre indígena post Copenhague

En el encuentro se socializarán los acuerdos de la XV Conferencia Internacional sobre Cambio Climático.

Mujeres indígenas conforman organización nacional en defensa de sus derechos

ONAMIAP nace tras más de 14 años del Taller Permanente de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú, promovido por Chirapaq.

I Congreso Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas

Mujeres de diversas regiones se reunirán en Lima para conformar la primera organización nacional de mujeres indígenas del Perú.

Comunicadores indígenas denunciaron discurso racista en la prensa nacional

Demandan que medios de comunicación abran sus puertas a los pueblos indígenas.

Los pueblos indígenas en las Naciones Unidas

Conozca los espacios específicos de los pueblos indígenas en el sistema de la ONU.

Conversatorio sobre tratamiento de la información de los pueblos indígenas peruanos

CHIRAPAQ promueve el debate sobre políticas de comunicación que permitan la visibilidad de los pueblos indígenas ante la sociedad y el Estado.

Compartiendo avances para nuevos retos

Memoria del I Foro Internacional de Mujeres Indígenas (Lima, abril 2008), espacio amplio, global, representativo e incluyente para la suma de aprendizajes.

Mujeres indígenas reclaman acceso a la tierra

Lideresas indígenas denunciaron que COFOPRI desinforma sobre la titulación de territorios indígenas.

Organización Nacional de Mujeres Indígenas

Aporte de CHIRAPAQ en la consolidación de la primera organización nacional de mujeres indígenas en el Perú.

Mujer indígena: salud y derechos

Diagnóstico Participativo sobre la reivindicación por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres indígenas.

La mujer indígena y su lucha por la libertad

El 5 de setiembre, Día Internacional de la Mujer Indígena, se reconoce su rol como ser individual y colectivo.

Mujeres indígenas se reunirán en Asunción

Con esta actividad se pretende fortalecer las competencias y capacidades de las participantes que de forma racional, sistematizada y práctica puedan elaborar los planes de sus propias organizaciones.

Mujeres indígenas y gobernabilidad

Herramientas para mujeres indígenas que les permiten contribuir, desde sus organizaciones, a la gobernabilidad y el ejercicio democrático.

Mujeres indígenas presentan informe sobre discriminación ante la ONU

CHIRAPAQ y el Taller Permanente de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú presentan informe alternativo ante el CERD.

¿Qué impide el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos?

Distancias geográficas, culturales y económicas impiden que los jóvenes y las mujeres indígenas gocen de plena salud sexual y reproductiva.

Warmi Varaq

Una gran fiesta está por suceder en el pueblo de Huarcas, un gran cambio a partir del cual las mujeres asumirán el mando.

Jóvenes y mujeres indígenas, articulación organizativa e incidencia

Formamos redes y participamos en espacios internacionales para defender nuestros derechos individuales y colectivos con voz propia.

Formación en salud sexual y reproductiva

Los derechos sexuales y reproductivos son parte de la salud integral que proponen las mujeres y los jóvenes indígenas.

Iniciativas de conectividad existentes de grupos de mujeres indígenas

Diagnóstico sobre las iniciativas de conectividad existentes de grupos de mujeres indígenas en el Perú.

Evaluación del Programa de Durban

ECMIA aboga por la consulta libre, previa e informada como vía de participación de las mujeres indígenas en las decisiones que las involucran.

I Foro Internacional de Mujeres Indígenas (video)

Lideresas indígenas de las tres Américas se congregaron en Lima para evaluar los avances y desafíos en su lucha por la defensa de sus derechos.

Mujeres apoyan Declaración de derechos de los pueblos indígenas de la ONU

Mujeres indígenas de las Américas acuerdan impulsar la adopción de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU como ley por los gobiernos.

Compartiendo avances para nuevos retos

Declaración y recomendaciones del Primer Foro Internacional de Mujeres Indígenas (Lima, 2008).

Saludan aprobación de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas

Mujeres indígenas peruanas reconocen como un logro histórico la aprobación en la ONU de este instrumento.

Mujeres indígenas peruanas frente a los derechos culturales y lingüísticos

El Estado debe reconocer las lenguas originarias para construir un país basado en el respeto de los derechos.

Mujeres indígenas frente al terremoto en el Perú

Mujeres indígenas se dirigen a la comunidad internacional en solidaridad con víctimas de terremoto en el sur del Perú.

Salud sexual y reproductiva de mujeres indígenas

Plan de Acción 2005-2010 del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas que incorpora el enfoque a los derechos en salud sexual y reproductiva.

Mujeres indígenas y tecnologías de información

Diagnóstico participativo del Enlace Continental de Mujeres Indígenas Región Sudamérica.

Ruwayninchik (Nuestra Labor)

La costumbre de separar la paja del trigo une a las familias de San Francisco de Pujas en Ayacucho. Una mirada sobre la interculturalidad y el sincretismo religioso en los Andes del Perú.

Las mujeres indígenas y la erradicación de la pobreza

Las hijas de la Madre Tierra nos articulamos y organizamos para superar la exclusión y marginación que enfrentamos.

Mujeres indígenas integran consejo consultivo de la CAN

El ECMIA – Región Sur ha sido aceptado para integrar el Consejo Consultivo de Pueblos Indígenas, en calidad de observador.

A cinco años de la Conferencia Mundial contra el Racismo y la Discriminación

Mujeres indígenas exigen al Estado peruano acciones concretas para combatir el racismo y la exclusión.

Propuestas al Gobierno Regional de Ayacucho

Propuestas de las mujeres indígenas del Perú al Gobierno Regional de Ayacucho, a través del ECMIA Región Sudamérica.

Mujeres indígenas de Sudamérica frente a V UNPFII

Mujeres indígenas sudamericanas frente a la quinta sesión del Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas de la ONU.

Mujeres indígenas presentan propuestas a la Comunidad Andina de Naciones

Mujeres indígenas presentan propuestas a la Comunidad Andina (CAN). Lima, 05 de mayo de 2006

Propuesta de los pueblos y mujeres indígenas a candidatas y candidatos

Mujeres indígenas exigen a candidatos cumplir compromisos internacionales sobre participación de pueblos indígenas en políticas públicas.

Visibilidad y avance de las mujeres indígenas

Evaluación de participación de mujeres indígenas de las Américas en procesos continentales.

Mujeres indígenas sudamericanas frente a CSW49

Propuestas de las mujeres indígenas de las Américas para la erradicación de la pobreza.

Acercando la mirada indígena al ámbito internacional

Los conocimientos de las mujeres indígenas deben ser tomados en cuenta para el desarrollo de estrategias sostenibles.

Las mujeres indígenas se dirigen al gobierno peruano

Agenda de desarrollo formulada por las mujeres indígenas del Perú ante la 49 Sesión de la Comisión del Status de la Mujer – ONU.

Conociendo nuestros derechos

Capacitación de lideresas indígenas en instrumentos internacionales.

A un año de los resultados de la Comisión de la Verdad y Reconciliación

No se ha implementado ninguna política de atención para las mujeres andinas y amazónicas, principales afectadAs por la violencia.

Elaborando Nuestro Plan de Acción (video)

Socializando las Recomendaciones del IV Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas.

Mujeres indígenas, sintiendo y pensando (CD)

Recopilación documentaria conocer los procesos y esfuerzos de las mujeres indígenas.

Mujer indígena, ciudadanía y participación

Documento útil para las capacitaciones principalmente en las organizaciones base de mujeres indígenas andinas y amazónicas.

Un continente, un solo espíritu

Memoria del IV Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas, espacio de diálogo y reflexión sobre las experiencias vividas.

IV Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas

Sentir, pensar y hacer de las 430 participantes del IV Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (2004).

IV Encuentro Continental de Mujeres Indígenas (video)

Las mujeres indígenas de América se reúnieron en el IV Encuentro Continental para difundir sus voces y hacer escuchar sus demandas.

Un Mensaje para el Futuro (video)

V Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas.

Trazando Nuestro Camino

Problemas, logros, sueños, conclusiones y recomendaciones de las integrantes del Taller Permanente de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú.

Taller Permanente de Mujeres Indígenas

Espacio que logró articular a mujeres andinas y amazónicas, en torno a la construcción de programas y políticas.

Módulo Mujer Indígena y Derechos Humanos

Recursos metodológicos y materiales para lideresas indígenas que deseen capacitar a sus bases.

Manual de funciones dirigenciales

Herramientas para el fortalecimiento organizativo de las mujeres indígenas.

Módulo Mujer indígena y liderazgo

Herramientas para la formación de liderazgos de mujeres andinas y amazónicas.

La historia de Cirila

Cuenta la historia de Cirila, mujer campesina que tuvo una crianza discriminatoria por ser mujer.

Mujeres indígenas del Perú

Diagnóstico participativo sobre el estado de la salud sexual y reproductiva en mujeres indígenas de los países de Sudamérica.

Del Silencio a la Palabra

Experiencia de trabajo con lideresas indígenas del ande y la amazonia peruana desarrollado por el Programa Mujer Indígena de CHIRAPAQ.

Plantas medicinales para la mujer

Guía práctica para el uso de las plantas medicinales más importantes que se conocen en el ámbito popular del Perú.

El andar de las mujeres indígenas

Proceso de las mujeres indígenas para llegar a la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer.

Haciendo camino con nuestro pensar y nuestro sentir

Recuento de 10 años de trabajo de CHIRAPAQ, una asociación civil sin fines de lucro conformada por andinos y amazónicos.

Beijing 1995

Extracto de la plataforma de Acción adoptada en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las mujeres.

Para que nuestra voz se escuche

Seminarios-taller con mujeres de 30 organizaciones indígenas hacia la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995).