Frutas nativas serán la novedad en Mistura
Asociaciones de productores indígenas estarán presentes en décima edición del reconocido festival gastronómico.
Asociaciones de productores indígenas estarán presentes en décima edición del reconocido festival gastronómico.
Enfoques y objetivos del programa de seguridad y soberanía alimentaria coinciden con las políticas actuales del Estado, afirman.
Papilla nutritiva para los bebés de entre seis a ocho meses de edad.
Colección de recetas, desde la cultura alimentaria indígena, que busca orientar a las familias en la preparación de alimentos balanceados.
Las demandas de los pueblos indígenas fueron acogidas parcialmente en el documento final de Rio+20.
Nota del diario El Comercio sobre la Jornada de Cultura Viva organizada por CHIRAPAQ y el saber indígena sobre la nutrición.
Wilfredo Salinas, director general del INS-CENAN, nos muestra el rostro de la desnutrición crónica en el Perú.
Néstor Chambi, representante de la Asociación Chuyma Aru de Puno, nos habla sobre las prácticas rituales de las familias aymaras en el quehacer agrícola.
Escipión Palomino, promotor de soberanía y seguridad alimentaria de CHIRAPAQ, da a conocer algunas soluciones de adaptación frente al cambio climático.
Zósima Cárdenas, promotora de soberanía y seguridad alimentaria de CHIRAPAQ, comparte el trabajo de las familias quechuas en la recuperación de la cultura alimentaria andina.
Nancy Chávez, investigadora en fitofarmacia curativa y gastronomía, nos informa sobre los alimentos de luz que proporcionan energía y limpian la sangre.
“El mercado del indígena es el monte porque le proporciona todo el alimento y medicina para su existir”, señaló el investigador asháninka Enrique Casanto.
Investigador y pintor asháninka Enrique Casanto participará en Conversatorio Público «Identidad, Cultura Alimentaria y el Saber Nutricional Indígena»
Investigación que Enrique Casanto presentará en Ayacucho durante el Conversatorio Público «Identidad, Cultura Alimentaria y el Saber Nutricional Indígena».
Pueblos indígenas de Perú y México presentarán biodiversidad de sus comunidades y los platillos más tradicionales de la cocina indígena en Ayacucho.
Proponemos algunas prácticas que las familias indígenas pueden aplicar para mejorar su nutrición y salud.
Más de 100 países de todo el mundo se unirán del 22 al 29 de abril para demandar educación primaria de calidad durante la “Semana de Acción Mundial”.