El racismo, ¿de luto?
La Paisana Jacinta se encontraría a punto de “morir” en la sociedad, ¿será posible?
La Paisana Jacinta se encontraría a punto de “morir” en la sociedad, ¿será posible?
CHIRAPAQ considera que el fallo protege la dignidad y los derechos de los pueblos indígenas. Al mismo tiempo, queda mucho por hacer para superar el racismo.
Pese a recomendaciones de las Naciones Unidas y a quejas de parte de las organizaciones indígenas y grupos de la sociedad civil, Latina continua perpetuando estereotipos racistas en la televisión.
Urgen al Perú a tomar medidas para erradicar estereotipos racistas en los medios de comunicación.
Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de las Naciones Unidas examinará esfuerzos realizados contra la discriminación.
Para los pueblos indígenas, el nuevo año simboliza la renovación de la vida. A puertas de empezar un nuevo ciclo, CHIRAPAQ extiende sus deseos de paz, esperanza y prosperidad para este 2018.
Película de la Paisana Jacinta no solo sigue valiéndose de estereotipos racistas sino que es además una decepción para sus seguidores.
Tarcila Rivera Zea, pidió a los peruanos y al Ministerio de Cultura condenar uso de estereotipos racistas por parte del cómico Jorge Benavides.
A su paso por Lima el activista indígena Jesse Wente criticó polémico personaje de Jorge Benavides.
En el aniversario de la fundación colonial de Lima, invitamos a reflexionar sobre la presencia indígena en la capital, a puertas del proceso censal 2017 y los datos sobre identidad étnica que pretende recoger.
Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial busca que los países implementen recomendaciones para erradicarla.
Las mujeres indígenas enfrentamos diversas formas de violencia. CHIRAPAQ también se hará presente este sábado en la marcha ¡Ni Una Menos!
Nueva agresión racista en centro comercial de Lima expresa las formas cómo se construye jerarquías de la discriminación.
Llegada a la ciudad de Cajamarca del circo de La Paisana Jacinta movilizó protesta de las mujeres ronderas, universitarios y el gremio de abogados.
Pronunciamiento de CHIRAPAQ tras la desafortunada imitación a “La Paisana Jacinta” en el programa “Los Reyes del Playback” de Latina.
La Paisana Jacinta resurge, pero esta vez, reinterpretada desde la mirada infantil.
Indígenas exigen a la Comisión Nacional contra la Discriminación a pronunciarse en contra del circo de ‘La Paisana Jacinta’.
José Francisco Cali Tzay fue nombrado por segunda vez miembro del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial.
Mujeres indígenas recuerdan al Estado compromisos asumidos con la ONU en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial.
Lideresas de las Américas condenaron el retorno a la televisión del programa ‘La Paisana Jacinta’ pese a recomendación de la ONU.
Pese a recomendación de Naciones Unidas, canal de televisión peruano continúa emitiendo programa tildado de racista.
Conozca las razones de quienes estuvieron a favor, y también en contra, de la cancelación de «La Paisana Jacinta».
Medios de Colombia califican cancelación de La Paisana Jacinta como un hito contra el racismo en el Perú.
¿Cómo se manifiestan los estereotipos raciales en la televisión peruana? Entrevista a Newton Mori, representante de CHIRAPAQ.
Comité de la ONU recomienda al Perú hacer amplias campañas educativas contra la discriminación.
Revelan que actitudes discriminatorias aún se encuentran profundamente arraigadas en la sociedad peruana.
Peruanos reaccionan a la defensiva ante graves acusaciones de la ONU contra personaje humorístico.
Periodistas, políticos, actores y los televidentes se pronunciaron en los medios y las redes sociales sobre críticas a personaje de “La Paisana Jacinta”.
Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial señaló que «La Paisana Jacinta» es ofensiva y refuerza estereotipos negativos sobre los pueblos indígenas.
CHIRAPAQ aclara acusaciones en su contra sobre reporte elevado a la ONU en relación a “La Paisana Jacinta”.
Demanda presentada ante la ONU contra «La Paisana Jacinta» vuelve a abrir el debate sobre el racismo en la televisión peruana.
Señalan ante la ONU que imágenes estereotipadas en los medios de comunicación obstaculizan afirmación de la identidad étnica-cultural.
Piden que el Estado Peruano tome medidas más eficaces para combatir el racismo contra las mujeres indígenas.
Mensaje al Estado Peruano frente a su participación en el 85° período de sesiones del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, CERD.
Frecuencia Latina señalara que ‘La Paisana Jacinta’ “promueve y reivindica a los pueblos indígenas”. Lideresas de América manifestaron su indignación.
Las integrantes del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas, manifestaron su indignación por el programa «La Paisana Jacinta».
Organizaciones indígenas de más de 20 países pidieron a Frecuencia Latina retirar del aire el programa “La Paisana Jacinta”.
Jacinta no es la parodia de un personaje, sino un estereotipo que refuerza la imagen de marginalidad y subordinación de nuestros pueblos.
En su clave de humor, «La Paisana Jacinta» termina por ser el reflejo de la mentalidad de nuestra sociedad.
Parlamentaria hizo pedido a Frecuencia Latina. Dice que personaje “denigra a la mujer andina al presentarla como descuidada y tonta”.
¿Vemos los peruanos a todas las mujeres indígenas como “paisanas»? A propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.
CHIRAPAQ rechaza la representación que Jorge Benavides hace de la mujer andina en el programa “La Paisana Jacinta”.
La lideresa indígena, Tarcila Rivera Zea, se pronunció en contra del personaje al que califica como estereotipo grotesco de la mujer andina.
Recuento de las acciones promovidas por CHIRAPAQ para discutir sobre este problema estructural.
CHIRAPAQ celebra el retiro del personaje “El Negro Mama” de Frecuencia Latina y demanda retirar el personaje de la Paisana Jacinta.