Se abre convocatoria para premio que reconoce al cine indígena
Hasta el 31 de octubre permanecerá abierta la inscripción para la novena edición del Premio Anaconda.
Hasta el 31 de octubre permanecerá abierta la inscripción para la novena edición del Premio Anaconda.
Pueblos de la Amazonia, el Chaco y los bosques tropicales serán protagonistas en la pantalla grande.
Hasta el 15 de agosto permanecerá abierta la inscripción para la séptima edición del Premio Anaconda, «La Imagen de Todos los Pueblos».
Película busca exponer las graves amenazas a los que están expuestos los pueblos indígenas en aislamiento.
Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas recibirá galardón.
En un ambiente de gran expectativa y asistencia inició el pasado 09 de Agosto este ciclo de proyecciones y diálogos sobre la realidad de los pueblos indígenas.
Celebran Día Internacional de los Pueblos Indígenas con cine foro. “El Universo Audiovisual de los Pueblos Indígenas” inicia el jueves 09 de Agosto.
Cineastas peruanos denunciaron la censura de películas sobre problemática indígena en evento organizado por la Autoridad Nacional del Agua.
Jeannette Paillan, cineasta mapuche y presidenta de CLACPI, conversó con Enlace Nacional acerca de la situación de los pueblos indígenas en Chile
Willy Antezana, comunicador indígena de Bolivia, conversa con Enlace Nacional sobre las películas del Premio Anaconda 2011.
Entrevista de Enlace Nacional a Kuruf Nauel, comunicador mapuche de Argentina, sobre la comunicación indígena como estrategia para la educación.
Reportaje de TV CAN sobre los ganadores del Premio Anaconda 2011. “La Imagen de Todos los Pueblos”
Nota del diario El Comercio sobre pronunciamiento de comunicadores indígenas respecto a modificatoria de la Ley de Consulta.
Entrevista del Programa «Metrópolis» a Tarcila Rivera Zea, presidenta de CHIRAPAQ e Iván Sanjinés, director de CEFREC sobre el Premio Anaconda 2011.
Reunidos en Lima, comunicadores indígenas de Argentina, Bolivia, Chile y Perú calificaron de “grave atropello” a la Ley de Consulta Previa.
“El Oro o la Vida”, de Álvaro Revenga, fue la gran ganadora de la sexta edición del Premio Anaconda “La Imagen de Todos los Pueblos”
En entrevista al diario El Comercio Jeanette Paillán, jurado del Premio Anaconda 2011, nos cuenta su experiencia como la primera cineasta mapuche en el mundo.
Nota de TeleSUR sobre el Taller internacional de Comunicación indígena: Fortaleciendo e impulsando la agenda de los pueblos indígenas.
Nota del Programa “13 HRS” de Canal N sobre el Premio Anaconda “La Imagen de Todos los Pueblos”.
El cine indígena y afrodescendiente cobra protagonismo en la sexta edición del Premio Anaconda «La Imagen de Todos los Pueblos»
Comenzó la gran fiesta del cine indígena y afro Premio Anaconda 2011 “La Imagen de Todos los Pueblos”.
Reportaje de la Agencia EFE sobre el festival de cine Premio Anaconda «La Imagen de Todos los Pueblos». Del 29 al 31 de marzo en Lima.
Conoce a las personalidades que participan de la muestra y entrega de galardones del Premio Anaconda «La Imagen de Todos los Pueblos»
Iván Sanjinés, coordinador del Premio Anaconda, cuenta a Chema Salcedo lo que veremos en esta muestra internacional de cine indígena y afro.
A partir de hoy se puede ver una selección de películas que reflejan la realidad de los pueblos afrodescendientes e indígenas.
Del 29 al 31 de marzo se realizará la muestra y premiación de cine internacional Anaconda 2011 ¿De qué se trata? Véalo a continuación.
Spot elaborado por la Comunidad Andina sobre la muestra y premiación internacional de cine indígena y afrodescendiente Premio Anaconda 2011.
Taller internacional de Comunicación indígena: Fortaleciendo e impulsando la agenda de los pueblos indígenas. Del 26 al 31 de marzo en Lima.
La ex Ministra de Cultura del Perú y ganadora del Grammy Latino, Susana Baca, será la anfitriona de la sexta edición del Premio Anaconda.
Róger Rumrill, escritor especializado en Amazonía, y anfitrión del Premio Anaconda nos cuenta los entretelones de este festival de cine indígena y afro.
Premio Anaconda 2011: tres días de cine sobre las realidades, culturas y luchas de los pueblos indígenas y afrodescendientes.
El escritor y crítico de cine Armando Arteaga nos brinda un panorama sobre las películas que veremos en la muestra del Premio Anaconda 2011.
El cine como instrumento de expresión propia de pueblos indígenas y afrodescendientes.
Reportaje de Antami TV sobre la muestra comunitaria del Premio Anaconda en la Comunidad Nativa de Ñagazú (Villa Rica).
Reporte de CHIRAPAQ sobre la muestra del Premio Anaconda realizada con el pueblo yánesha en la Selva Central del Perú.
La muestra comunitaria del Premio Anaconda nos llevó a la comunidad nativa yanesha de Ñagazú, en la Selva Central del Perú.
La muestra comunitaria del Premio Anaconda llegó en Febrero hasta Yapatera, el pueblo con mayor población afrodescendiente del Perú.
Afroperuanos y yáneshas de Perú votarán por películas que proyecten su voz e imagen digna.
Reportaje de TV CAN sobre el lanzamiento de la sexta edición del Premio Anaconda «La Imagen de Todos los Pueblos»
Reportaje del Programa «Metropolis» – TV Perú sobre la sexta edición del Premio Anaconda.
Entrevista a Róger Rumrill en “Ampliación de Noticias” – RPP sobre Lanzamiento del Premio Anaconda 2011.
Entrevista a Jeanette Paillan, Róger Rumrill y Iván Sanjinés sobre el lanzamiento del Premio Anaconda 2011.
Lanzamiento de la 6ta edición de Premio Anaconda del cine indígena y afro de la Amazonia, el Chaco y los Bosques Tropicales de América Latina y el Caribe.
Afiche del Premio Anaconda “La Imagen de Todos los Pueblos” al cine indígena y afrodescendiente.
Corto documental sobre este premio que reconoce al cine indígena y afro de la Amazonía, El Chaco y los Bosques Tropicales de América Latina y El Caribe.