Español

English

Economías verdes con mirada indígena

Pueblos indígenas demandan participación en el diseño de iniciativas de economía verde.

El futuro que los indígenas queremos

Victoria Tauli-Corpuz, lideresa indígena y directora de Tebtebba, señaló que documento final de Rio+20 reconoce que el modelo económico actual ha fracasado.

¿Qué obtuvimos los indígenas en Río?

Las demandas de los pueblos indígenas fueron acogidas parcialmente en el documento final de Rio+20.

Pensando Kari Oca II: Un Mundo por Ganar

Más de doscientos pueblos indígenas congregados en la denominada “aldea Kari-Oca”, analizaron los logros y desafíos de los últimos veinte años.

El Futuro que quieren las mujeres

Mujeres Jefas de Estado y de Gobierno firmaron en Rio+20 un Llamado a la Acción sobre políticas para la integración de la igualdad de género.

Indígenas demandan que la cultura sea parte del desarrollo

Se debe considerar la cultura como dimensión fundamental del desarrollo sostenible durante Río +20.

Declaración de los Pueblos Indígenas en Río+20

Representante del Grupo principal de los pueblos indígenas, se dirige a la asamblea durante la apertura de la conferencia de Rio+20.

Declaración Kari-Oca II

Resultado de la Conferencia Global de los Pueblos Indígenas de Rio+20 y la Madre Tierra, realizada en la Comunidad Kario-Oca, Puku Sagrada.

El futuro que queremos

Documento final de Río+20 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. Río de Janeiro – Brasil. 20 al 22 Junio 2012.

La cultura nutritiva Indígena

Informe sobre el legado de la cultura alimentaria indígena como aporte a la soberanía alimentaria socializado por CHIRAPAQ en el marco de Río+20.

La cultura nutritiva indígena

Presentación sobre el aporte de la alimentación indígena a la soberanía alimentaria.

La voz de las mujeres indígenas en Río+20

Pronunciamiento del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas Frente a Río + 20.

Pueblos indígenas demandan que Banco Mundial respete sus derechos

Carta dirigida al nuevo Presidente del Banco Mundial en relación a temas fundamentales para los pueblos indígenas.

Posicionamiento hacia Río 20

Declaración de la CAOI «Por un nuevo paradigma civilizatorio: Buen Vivir en armonía con la Madre Tierra para garantizar la vida».

¡No REDD+! En Río+20

Declaración de la Alianza Mundial de Pueblos Indígenas y Comunidades Locales sobre Cambio Climático en contra de REDD+ en Río+20.

Recomendaciones para Río+20 relacionadas con la soberanía alimentaria

Conclusiones de la reunión preparatoria mundial de los Pueblos Indígenas sobre Río + 20 y Kari-Oca II.

Guía: Pueblos indígenas y desarrollo sostenible

Guía del The Indian Law Resource Center sobre desarrollo sostenible y pueblos indígenas.

Las Voces de las Mujeres Indígenas

Informe breve preperado por AIPP sobre las mujeres indígenas de la región Asia-Pacífico en relación a Rio+20.

Pueblos indígenas y Río+20

Antecedentes de la Conferencia Global sobre Autodeterminación y Desarrollo Sostenible a celebrarse en Río+20.

La sostenibilidad del desarrollo a 20 años de la Cumbre para la Tierra

Informe elaborado por Naciones Unidas sobre los avances y las brechas en relación con el desarrollo sostenible desde 1992.