Español

English

Mujeres Indígenas de las Américas a 25 Años De Beijing

Avances, brechas y desafíos identificados por las mujeres indígenas desde la adopción de la Plataforma de Acción de Beijing y lo que esperan a futuro.

Por el renacimiento de la vida en 2021

Con el inicio del verano en el hemisferio sur, los pueblos indígenas celebramos un nuevo comienzo de vida en el ciclo de nuestra Madre Tierra.

Noñantarí

¿Cómo ser mujer aun siendo niña? ¿Puede ser el amor libre y otorgar libertad? A través de la voz y el vivir de una niña Asháninka asistimos a la realidad cotidiana de las niñas y mujeres indígenas y al río continúo de sus vidas que discurren afrontando violencias de todo tipo.

Coronavirus en Perú: Nuevas medidas y demandas en beneficio de los Pueblos Indígenas

Reporte de CHIRAPAQ sobre la situación de los pueblos indígena en medio de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Coronavirus en Perú: qué se sabe sobre los Pueblos Indígenas

Reporte de CHIRAPAQ sobre la situación de los pueblos indígena en medio de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Saberes que alumbran vidas

Testimonios recogidos en el marco del I Encuentro Internacional de Parteras Tradicionales Indígenas de las Américas realizado en Lima en abril de 2019.

Conservando los saberes ancestrales de la partería tradicional indígena

En el marco de la decimoctava sesión del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, parteras indígenas de las Américas compartirán los desafíos que enfrentan para preservar los saberes indígenas en torno al nacimiento.

Parteras indígenas de Canadá, México y Perú compartirán saberes en Lima

Parteras tradicionales del continente americano se reúnen desde hoy en Lima para intercambiar experiencias y demandar su reconocimiento por parte de los Estados.

CHIRAPAQ busca especialista en derechos sexuales y reproductivos

Profesional seleccionado apoyará procesos de incidencia y cabildeo político con una nueva generación de líderes jóvenes indígenas.

Jóvenes indígenas alzan su voz por atención en salud sexual y reproductiva sin discriminación

Mujeres indígenas de REOJIP y la Juventud del ECMIA llevan su agenda de derechos sexuales y reproductivos a la III Conferencia Regional de Población y Desarrollo de la CEPAL.

Jóvenes indígenas defenderán su derecho a la salud en conferencia regional

La Red de Organizaciones de Jóvenes Indígenas del Perú (REOJIP) se prepara para llevar la agenda de la juventud indígena a la III Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo.

Ayacucho: Presentan módulo para combatir desnutrición infantil

Guía busca que encargados de salud rural elaboren planes concertados con la población y autoridades.

Destacan aportes de CHIRAPAQ para la lucha contra la desnutrición infantil

Enfoques y objetivos del programa de seguridad y soberanía alimentaria coinciden con las políticas actuales del Estado, afirman.

Debaten sobre salud infantil, seguridad alimentaria e interculturalidad

CHIRAPAQ y el IEP presentarán módulo de educación alimentaria con perspectiva intercultural. Iniciativa busca combatir la desnutrición infantil entre la población indígena.

Realizarán ciclo de conversatorios sobre situación de Pueblos Indígenas

Expertos de Brasil, Canadá, Guatemala y Perú se reunirán en Lima para analizar agenda pendiente de los Estados en esta materia.

Exposición fotográfica en Finlandia celebra al Pueblo Shawi

Retratos del pueblo Shawi de Loreto se encuentran en el ojo de la escena cultural en Finlandia.

0-29 Crecimiento e Incertidumbre

Documento sobre la situación de la infancia y la juventud indígena en el Perú en el contexto del crecimiento económico de los últimas décadas en el Perú.

Colombia: 28 niños indígenas wayúu muertos por desnutrición en el 2016

Casi 30 niños indígenas en lo que va del año fallecieron por desnutrición en el departamento de La Guajira en Colombia.

Más de mil indígenas Shawi damnificados por inundaciones en Loreto necesitan ayuda

Doce comunidades indígenas Shawi aún no reciben ayuda tras desborde en Loreto. Únete para ayudarlos.

Lo que no se ve del derrame

¿El futuro recae en endurecer las sanciones o en el cambio de modelo de desarrollo?

El mejor regalo para las mujeres indígenas en su día

En el Día Internacional de la Mujer, las indígenas envían un mensaje al próximo presidente del Perú.

Aprueba plan para reducir la mortalidad materna entre indígenas

Países de la Región Andina aprueban hoja de ruta para reducir las muertes maternas entre las indígenas.

ONU pide a Brasil detener el desalojo de indígenas de sus tierras tradicionales

Unos 6 mil indígenas, en el oeste de Brasil, se niegan a abandonar sus territorios, y han advertido que planean resistir el desalojo ‘hasta la muerte’.

Estudio revela que indígenas viven menos que el resto de la población

La esperanza de vida de los pueblos indígenas es significativamente menor que la de otros grupos en los mismos países.

Indígenas encabezan tasas de lactancia materna

Las mujeres indígenas han fomentado y valorado la lactancia materna como la mejor alterativa nutricional para sus hijos.

Presentan libro sobre salud indígena

Publicación sobre sabias indígenas fue presentado durante congreso internacional de obstetricia.

Obstetras debaten sobre servicios de salud materna intercultural para indígenas

Lima será la sede del IX Congreso Internacional de Obstetras, que se desarrollará en torno a torno a los Objetivos de la Agenda de Desarrollo Post 2015.

Congreso de medicina tradicional inicia este lunes

El Centro Cultural San Marcos será la sede de encuentro académico sobre la medicina de los pueblos andinos y amazónicos.

Persiste violencia en centros de salud, señalan indígenas

Representante de las mujeres indígenas de América señaló ante la ONU que parteras tradicionales son perseguidas como criminales.

Cambio climático y tala ilegal podrían acabar con la medicina tradicional

Reunidas en Lima, sabias indígenas advierten que especies son cada vez más escasas y se encuentran amenazadas.

Indígenas demandan reestructurar programas sociales en Alto Amazonas

Lideres del pueblo Shawi en Loreto exigen creación de un Consejo de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Mujeres indígenas piden a los Estados reconocer sistemas de salud tradicionales

Demandan servicios para la atención materna y la prevención del VIH que respondan a los criterios de sus pueblos.

Por nuestros pueblos y culturas

Reflexión y balance de lo logrado por CHIRAPAQ en sus 25 años de andar junto con los pueblos y organizaciones indígenas.

Actividades extractivas propagarían el VIH entre mujeres indígenas

Operarios en territorios indígenas contribuirían al contagio de enfermedades de transmisión sexual.

Piden reformular políticas dirigidas a indígenas

Veinticinco millones de mujeres indígenas son invisibles en políticas de educación, salud y empleo.

Regiones incluirán variable de pertenencia étnica en información epidemiológica

CHIRAPAQ contribuye a capacitación a personal de salud en la Amazonía peruana.

Jóvenes instan a la defensa de la naturaleza

Inauguran encuentro nacional en Lima con la presencia de líderes andinos y amazónicos.

Reconocida lideresa asistirá a foro indígena

Ex presidenta del Foro Permanente de Asuntos Indígenas de la ONU vendrá a Lima.

Productos nativos desafían al cambio climático

A diferencia de la papa y el maíz genéticamente mejorados, las variedades nativas son más resistentes frente a los climas extremos.

Bosques son fuente para la salud y la alimentación

Reserva de biósfera Oxapampa Ashaninka Yanesha es la botica y despensa natural de los pueblos indígenas.

Universitarios indígenas denuncian discriminación para acceder a carrera médica

Alumnos indígenas señalaron que se cuestiona capacidad de los pueblos indígenas para convertirse en profesionales de la salud.

Mujeres indígenas del mundo reclaman detener la violencia

Organizaciones indígenas demandaron medidas para hacer frente a la pobreza, la discriminación, el sexismo y la encarcelación excesiva.

Los niños y jóvenes Mapuches no somos considerados como iguales

Conversación con Yessenia Huenchullan, joven mapuche testigo de la agresión contra los niños indígenas en Chile.

Aumentan casos de VIH/SIDA‎ entre indígenas de Panamá

Migración de los Ngäbe-Buglé hacia Costa Rica habría incrementado casos de VIH/SIDA y de enfermedades de transmisión sexual (ETS).

Ayacucho: Celebran jornada por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Realizan en Ayacucho la Jornada “Por la Afirmación de Nuestra Identidad y el Ejercicio de Derechos como Pueblos Indígenas”.

Abierta la convocatoria para Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas

La Secretaría del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas abrió el plazo para la nominación de candidatos al período 2014 – 2016.

Alimentos deliciosos al paladar y nutritivos para la salud

Entrevista a Tarcila Rivera Zea, presidenta de CHIRAPAQ y Segundo Pizango Inuma, presidente de la Federación de Comunidades Nativas Chayawitas FECONACHA.

Seguridad alimentaria para las familias indígenas

Proponemos algunas prácticas que las familias indígenas pueden aplicar para mejorar su nutrición y salud.

Demandan educación primaria de calidad‎

Más de 100 países de todo el mundo se unirán del 22 al 29 de abril para demandar educación primaria de calidad‎ durante la “Semana de Acción Mundial”.

Creadores de vida y salud (video)

Proceso impulsado con el pueblo quechua y yánesha para registrar ante INDECOPI sus conocimientos sobre plantas medicinales.

Mujeres indígenas demandan reducir muertes maternas

Visitaran Gobierno Regional de Ayacucho y Direcciones de Salud y Educación en tradicional «yuyachikuy» para recordar a las autoridades compromiso de reducir la mortalidad materna.

Acuerdan concepto de salud desde los pueblos indígenas

Implica la convivencia armónica de todos los elementos que constituyen el equilibrio en la naturaleza.

Segunda Castrejón homenajeada por lideresas indígenas de América Latina

Reconocimiento se realizó en el marco del II Seminario Internacional sobre Salud Intercultural desde los Pueblos Indígenas (Cajamarca, 2011).

Medicina intercultural (video-entrevista)

Marta Ruiz Gómez, representante de Population Council (Guatemala) y Hernán José García Ramírez de la Dirección de Medicina Tradicional (México).

¿Cómo entendemos la salud los pueblos indígenas?

Presentamos los conceptos de salud y salud intercultural consensuados por pueblos indígenas, expertos en salud y funcionarios estatales.

Salud indígena (video-entrevista)

Entrevista a Carlos Morales del Ministerio de Salud Pública de Argentina y Silvia Tibi, representante de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE.

Salud Intercultural desde los Pueblos Indígenas

Entrevista a Ivonne Jelves, presidenta de la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala (CONAVIGUA).

Aniversario de CHIRAPAQ

En nuestro 25 Aniversario programamos a lo largo del año actividades abiertas a todo público.

¡Cuidado con la parasitosis!

Con este afiche reforzamos entre las familias quechuas el conocimiento de las enfermedades diarreicas y la parasitosis.

Vigilancia de promoción y atención en salud materna

Herramienta para la vigilancia ciudadana y el diálogo entre pueblos indígenas y sistemas de salud locales.

«Hemos perdido nuestros cultivos y no sabemos qué hacer»

Más de 500 habitantes del distrito de Zurite (Cusco) se refugian en un campamento tras las lluvias y los deslizamientos de tierra.

Derechos de los Pueblos en Salud Reproductiva

Encuentro sobre derechos de pueblos indígenas en salud reproductiva en nota de TV CAN.

Mujer indígena: salud y derechos

Diagnóstico Participativo sobre la reivindicación por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres indígenas.

Educación, interculturalidad, cultura y salud en el Perú

Documento presentado ante el relator especial de las Naciones Unidas a través de la Mesa de Interculturalidad y Pueblos Originarios del Congreso de la República.

La guerra olvidada contra el parasitismo

Rescate y difusión del uso tradicional de plantas y alimentos nativos para que la población pueda prevenir y curar la parasitosis.

Plantas medicinales para la mujer

Guía práctica para el uso de las plantas medicinales más importantes que se conocen en el ámbito popular del Perú.