Mujeres Indígenas de las Américas claman por la protección de sus territorios ancestrales
Se reúnen en México para contribuir en la redacción de un instrumento que los Estados deberán implementar para garantizar sus derechos.
Se reúnen en México para contribuir en la redacción de un instrumento que los Estados deberán implementar para garantizar sus derechos.
Los pueblos indígenas tenemos un vínculo sagrado con el agua y toda la naturaleza, en lo que conceptualizamos como Pachamama.
Lideresas indígenas de las Américas denuncian que, por asumir la defensa de sus derechos y territorios, son sujetas a amenazas constantes contra sus vidas.
Organizaciones ambientales y de derechos humanos solicitan el archivamiento del dictamen presentado por la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.
Posicionamiento de Tarcila Rivera Zea, experta integrante del Foro Permanente de la ONU para los Asuntos Indígenas ante la Tercera Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de la CEPAL.
Líderes indígenas del mundo debatirán durante dos semanas para acordar recomendaciones dirigidas a los Estados.
Jóvenes y sabios mayores indígenas comparten saberes para la vida en forma de relatos tradicionales sobre los lugares sagrados de sus comunidades.
Conversatorio de mujeres indígenas en la COP 22 abordó los problemas derivados del deterioro ambiental de los territorios ancestrales.
Tras una batalla legal de más de 20 años el pueblo Barngarla fue reconocido como propietario de una franja de 4.5 millones de hectáreas.
«Fue una grata sorpresa que no esperaba y es alentador para lo que hacemos», dijo Rivera Zea sobre reconocimiento otorgado por la Fundación Fuego Sagrado (AFP).
Líderes indígenas de la Amazonía se reúnen en Lima para alcanzar agenda a la cumbre COP20.