Español

English

Hijas de la Madre Tierra: Una muestra de la madurez del cine indígena

Películas presentadas en esta jornada audiovisual demuestran que el cine realizado por mujeres y pueblos indígenas han madurado en sus mensajes poderosos de resistencia y lucha contra todas las formas de opresión.

Cineastas indígenas de las Américas y el mundo proyectarán películas para sanar las violencias

Muestra de Cine Indígena HIJAS DE LA MADRE TIERRA tendrá lugar del 13 al 15 de octubre desde las 5:00 p.m. en el Centro Cultural España. El ingreso es libre.

Presentan muestra de cine indígena «Hijas de la Madre Tierra: Voces e imágenes para la sanación»

Jornada audiovisual se realizará en el Centro Cultural de España en Lima y dará a conocer las historias de mujeres indígenas provenientes de nueve países del mundo.

Mujeres y jóvenes indígenas trazando caminos hacia vidas libres de violencias

Cartillas para avanzar hacia un abordaje y respuesta integral de las violencias.

Embarazos escolares: Un riesgo predominante en adolescentes indígenas

En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, jóvenes de organizaciones indígenas solicitan la actualización del Plan Multisectorial para la Prevención del Embarazo Adolescente y preparan un diálogo nacional para incidir con la propuesta en los próximos meses.

#41 La lucha de las mujeres indígenas de Latinoamérica por el derecho a una vida libre de violencias

En el mes de la lucha contra la violencia de género les presentamos una herramienta digital que permite conocer las iniciativas que las mujeres indígenas implementan para enfrentarla.

#40 Violencias hacia las mujeres afectan a los principios básicos del derecho a la vida

Presentamos los resultados de una investigación llena de esperanza sobre las prácticas inspiradoras para abordar las violencias basadas en género contra mujeres jóvenes y niños indígenas de América Latina y El Caribe.

Prácticas prometedoras y modelos interculturales replicables para prevenir y responder a las violencias contra las mujeres, jóvenes y niñas indígenas en América Latina y el Caribe

El presente documento busca promover que las estrategias de prevención y respuesta a las violencias basadas en género sean abordadas desde un enfoque interseccional, intercultural, intergeneracional, antirracista y de género.

Festival del Cortometraje Peruano otorga mención especial a obra rodada por jóvenes asháninkas

“Noñantarí”, recoge el sentir de una niña indígena, las violencias que enfrenta y su sueño por un amor libre que le otorgue libertad.

#30 – La violencia familiar/ ¿Qué debo hacer y dónde puedo acudir en caso de ser víctima?

La violencia familiar la violencia familiar es donde la mujer o los integrantes de la familia sufren maltratos tanto físico sexual emocional o económico.

Historias de violencia contra niñas y mujeres indígenas serán proyectadas en muestra virtual

Obras documentales, de ficción y animación provenientes de Chile, Colombia, Estados Unidos, Noruega y Perú, se exhibirán con ocasión del Día Internacional de la Mujer Indígena.

Mujeres Indígenas de las Américas a 25 Años De Beijing

Avances, brechas y desafíos identificados por las mujeres indígenas desde la adopción de la Plataforma de Acción de Beijing y lo que esperan a futuro.

El racismo, ¿de luto?

La Paisana Jacinta se encontraría a punto de “morir” en la sociedad, ¿será posible?

Día de la Mujer Indígena: cortometrajes para ver en linea

La transmisión se realizará este 5 de Septiembre a las 5:00 p.m. a través de la cuenta en Facebook de CHIRAPAQ. Obras contemplan diferentes expresiones de la violencia vividas por mujeres indígenas en el Perú y el continente americano.

Convocan a profesionales en ciencias sociales para evidenciar embarazos forzados entre niñas y adolescentes indígenas

Reporte nacional busca recopilar evidencia estadística, analizar el marco legal y conocer la percepción de este grupo poblacional, anunció CHIRAPAQ.

Ponen en marcha encuesta online sobre iniciativas indígenas para enfrentar violencia de género

Propuestas de América Latina y el Caribe serán recopiladas por CHIRAPAQ y Naciones Unidas en un próximo estudio.

Mujeres indígenas expuestas a todas las formas de violencia durante la pandemia del COVID-19

Informe recoge demandas de cerca de 25 millones de mujeres indígenas de las Américas para que los Estados garanticen su participación para enfrentar la emergencia sanitaria.

Mujeres indígenas alertan sobre incremento de la violencia de género en el continente

Denunciaron que Estados no previenen, sancionan, ni toman medidas eficaces para defender sus vidas y asegurar su desarrollo

Indígenas latinoamericanas compartirán avances en la defensa de sus derechos

Mujeres indígenas se dan cita en Kenia para participar de la Cumbre de Nairobi sobre la CIPD25 «Adelantando la promesa»,del 12 al 14 de noviembre de 2019.

Participación de mujeres indígenas en diseño de políticas públicas es indispensable para su éxito

Declaró Tarcila Rivera Zea, miembro del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU, en cumbre sobre Desarrollo y Población que se desarrollará en Nairobi.

UNFPA y CHIRAPAQ exhortan al Perú a erradicar violencia contra mujeres indígenas

Estudio revela que recomendaciones emitidas por el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU aún no son incorporadas en los programas y políticas públicas.

Mujeres indígenas revitalizan sus lenguas a través del cine

Cortometraje en quechua sobre violencia de género participará en el primer Festival de Cine Peruano en Lenguas Originarias.

Cortometraje indígena se abre camino en festival nacional

“Nanayqa mana chinkaqmi” (El dolor no desaparece) será una de las veintidós producciones que competirán en el Festival de Cortometrajes de Lima-Filmocorto.

Estrenan cortometraje realizado por mujeres indígenas sobre violencia de género

Nanayqa Mana Chinkaqmi (El dolor no desaparece) recoge las experiencias, perspectivas y propuestas de las mujeres quechuas para ejercen su derecho a vivir una vida libre de violencia.

Indígenas llaman a los Estados a cumplir compromisos para detener violencias

Organizaciones indígenas denunciaron que en muchos países no se aseguran los derechos colectivos de sus pueblos.

“Las mujeres indígenas enfrentamos la violencia por defender la vida”

Lideresas indígenas de las Américas denuncian que, por asumir la defensa de sus derechos y territorios, son sujetas a amenazas constantes contra sus vidas.

Mujeres indígenas del continente americano claman detener la violencia

Señalan que el ser mujeres e indígenas condiciona la desigualdad, exclusión y pobreza generalizadas que experimentan.

Mujeres indígenas realizarán ceremonia de sanación contra la violencia

Invocarán compromiso de la ciudadanía y el Estado con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Fiscalía no cumplió con investigar asesinato de sabia indígena

Informe de Defensoría del Pueblo revela que el Ministerio Público no realizó las pericias mínimas para determinar la culpabilidad. El caso fue archivado y el acusado quedó en libertad.

El sistema de justicia y las mujeres indígenas

Alberto Chirif analiza el asesinato de la sabia indígena Rosa Andrade Ocagane y la inacción de la justicia en este caso. Hay que «enfrentar y derrotar el racismo y el machismo», afirma el antropólogo.

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: migración y desplazamiento de los pueblos indígenas

Las migraciones forzadas exponen a las mujeres y niñas indígenas a las violencias, señala Tarcila Rivera Zea, experta independiente del Foro Permanente de la ONU sobre las Cuestiones Indígenas.

Completa tu biblioteca con las últimas publicaciones sobre la Amazonía

Colección de libros del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica – CAAAP se sorteará entre asistentes a conversatorio dedicado a las mujeres indígenas.

Dialogarán sobre los conocimientos y derechos de las mujeres indígenas

Conversatorio con lideresas indígenas, especialistas en desarrollo y representantes del Estado se realizará el 26 de junio en el Ministerio de Cultura.

Cantante asháninka abrirá conversatorio dedicado a la mujer indígena

Yéssica Sánchez Comanti presentará un repertorio de canciones tradicionales de su pueblo este martes 26 de junio en el Ministerio de Cultura.

Expositoras del conversatorio sobre conocimientos y derechos de las mujeres indígenas

Conoce el programa del conversatorio que reunirá a lideresas indígenas y autoridades estatales este martes 26 de junio en el Ministerio de Cultura.

Poder Judicial detiene investigación de asesinato de sabia indígena

El fallo favorece a Rubén Mendoza Isuiza, acusado de asesinar a Rosa Andrade, de los pueblos indígenas resígaro y ocaina, en noviembre de 2016.

Asesinato de sabia shipibo-konibo revela incremento de violencia contra mujeres indígenas

Pueblos indígenas se solidarizan con familia y comunidad de la sabia indígena Olivia Arévalo Lomas, asesinada en Ucayali.

Derechos, salud sexual y reproductiva y violencia de género contra mujeres indígenas

Evento paralelo organizado por UNFPA y CHIRAPAQ en el 17° Período de Sesiones del Foro Permanente de Naciones Unidas para Cuestiones Indígenas.

ONU y Estados adoptan propuestas de mujeres indígenas para proteger sus vidas y territorios

Comisión para la Condición de la Mujer recoge recomendaciones sobre derechos humanos, agricultura sostenible y conocimiento ancestral indígena.

Asesinato de sabia indígena puede quedar impune este viernes

Pedido de cierre del caso a favor del acusado se verá en el Juzgado de Caballococha este viernes.

Mujeres indígenas en la ONU: ejercer nuestros derechos para frenar las violencias

Lograr el compromiso de los Estados es la clave para las mujeres indígenas que participan en la más importante reunión anual sobre igualdad de género.

Justicia y seguridad para enfrentar violencias contra defensoras indígenas

Tarcila Rivera Zea, del Foro Permanente de la ONU para Cuestiones Indígenas, pidió acceso a la justicia y garantías de seguridad para las mujeres indígenas que defienden derechos colectivos.

Defensoría del Pueblo se compromete a investigar asesinato de sabia indígena

Rosa Andrade Ocagane era la última mujer hablante del idioma resígaro y una de las pocas hablantes de la lengua ocaina en el Perú.

Exigen justicia para caso de sabia indígena asesinada en Loreto

A más de un año del crimen, la familia de Rosa Andrade Ocagane no encuentra respuesta en el sistema de justicia.

Regiones también se movilizaron contra la violencia

En Ayacucho, colectivos de mujeres y autoridades locales tomaron las calles para manifestarse contra la violencia.

«En mi comunidad sembramos nuestros cultivos con abonos naturales»

Testimonio de Tarcila Yllaconza, promotora comunal quechua de Huambalpa, en Vilcashuamán – Ayacucho.

ONU Mujeres impulsa diálogo entre movimiento de mujeres y pueblos indígenas

Luiza Carvalho, directora regional de ONU Mujeres, detalló los esfuerzos de esta agencia para posicionar la agenda de las mujeres indígenas.

«Las mujeres indígenas sufrimos la triple discriminación»

Entrevista a Ana Llao, lideresa indígena mapuche, sobre los derechos de las mujeres indígenas en América Latina.

CHIRAPAQ conmemora Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Visibilizan violencia hacia la mujer indígena a través de cortometrajes.

El Estado y las violencias contra las mujeres indígenas

Estado que no respeta ni promueve el respeto de los derechos es un Estado que promueve la violencia.

Cine contra la violencia hacia la mujer

Cine foro “Mujer Indígena en Escena” expondrá la adversidad y luchas de diferentes mujeres indígenas de Bolivia, Colombia y Perú.

Mirada de mujer

Rosa María, madre de tres hijos, ha enfrentado y logrando superar la violencia familiar de la que ella y sus hijos fueron víctimas.

#NiUnaMenos: ¿Por qué marchamos las mujeres indígenas?

Las mujeres indígenas enfrentamos diversas formas de violencia. CHIRAPAQ también se hará presente este sábado en la marcha ¡Ni Una Menos!

Flores sin pétalos

Panorama de las mujeres indígenas, con énfasis en la situación de las mujeres indígenas del área amazónica que atraviesan una coyuntura crítica.

México: ¿Qué hay detrás de la violencia en Oaxaca?

La acción represiva de la Policía Federal de México dejó por lo menos ocho personas muertas. Conoce cada uno de los hechos ocurridos.

Gobierno peruano promulga Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas

Nueva legislación ordena al Estado apoyar de oficio a los familiares de desaparecidos del conflicto armado interno.

Colombia: pueblos indígenas denuncian violaciones de DDHH

Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) denuncian más de 60 heridos y un desaparecido en protestas por reforma agraria.

Incentivan a votar por lideresa indígena para premio Orden al Mérito

Mujeres de Ayacucho se movilizaron en jornada de votación a favor de lideresa indígena nominada al premio Orden al Mérito de la Mujer.

Mujeres indígenas hacen llamado en la ONU para detener la violencia

Lideresas del Norte, Centro y Sur de las Américas hicieron un llamado a la acción para frenar el incremento del feminicidio y las violencias de parte de los Estados.

Países ampliarán presupuestos destinados a las mujeres

ONU señala que mujeres indígenas sufren mayor riesgo de ser objeto de discriminación y violencia.

Persiste violencia en centros de salud, señalan indígenas

Representante de las mujeres indígenas de América señaló ante la ONU que parteras tradicionales son perseguidas como criminales.

Mujeres indígenas de Perú, las más discriminadas por el Estado

Más del 38% de las mujeres indígenas de Perú han sufrido violencia física o sexual y carecen de oportunidades de desarrollo.

Mujeres indígenas de América piden mayor acceso a la justicia

Ello con el fin de defenderse de distintas formas de violencia. Representantes de 20 países se reunieron en Lima.

Mujeres indígenas piden un alto contra el racismo y el despojo de sus territorios

Manifiesto de las mujeres indígenas en el decimotercer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe.

Lanzan en México campaña para proteger a defensores de los derechos humanos

Misión de observación civil en México busca dar a conocer los riesgos y obstáculos que enfrentan aquellos que luchan cada día por los derechos humanos.

Las mujeres indígenas necesitamos tener voz propia

La lideres indígena Tarcila Rivera Zea, hace un recuento sobre sus inicios y la lucha de las mujeres indígenas en el Perú y el mundo.

Lanzan reporte sobre situación de los pueblos indígenas en el mundo

Anuario “El Mundo Indígena 2014” registra violaciones a los derechos de estos pueblos en más de 50 países.

Mujeres indígenas exigen participación en conferencia de la ONU

Piden que agenda de la próxima Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas incluya formas para acabar con la violencia.

Mujeres y jóvenes indígenas se manifiestan contra la violencia

Exigen creación de Relatoría Especial en la ONU a fin de detener toda forma de violencia contra la mujer.

Perú acoge diálogo de mujeres indígenas contra discriminación

Convocan a la comunidad mundial a fortalecer la lucha contra la eliminación de la violencia contra las mujeres indígenas.

Mujeres indígenas son clave para enfrentar el cambio climático

ONU destacó el rol de la mujer indígena en la agricultura y la reducción de desastres.

Mujeres indígenas, entre las más discriminadas

Entre las mujeres, las indígenas son de las más discriminadas. Una situación que se exacerba por su condición de pobreza y falta de educación.

Mujeres indígenas del continente americano buscan frenar la desigualdad

Lideresas de las Américas señalaron que pobreza extrema, analfabetismo y mortalidad infantil son realidad cotidiana entre pueblos.

Mujeres indígenas de Sudamérica hacen un llamado por la no violencia

Integrantes del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas alzaron sus voces para pedir el cese de la violencia en el Día Internacional de la Mujer.

Periodismo en tiempos de violencia

Lideresa indígena, Tarcila Rivera Zea, compartirá su experiencia como reportera y gestora de CHIRAPAQ durante el conflicto armado interno.

Cineastas indígenas presentarán largometrajes en Sundance

Festival de Cine de Sundance proyectará películas realizadas por cineastas indígenas.

Mujeres indígenas del El Salvador crean red para enfrentar violencia de género

Indígenas de El Salvador se unen para erradicar la violencia contra la mujer y enfrentar el cambio climático.

Mujeres indígenas son blanco de trata de personas

Mujeres comparten historias y formas de ver la violencia en el libro “Cartas de Mujeres Perú”.

La mejor inversión contra la violencia

Revertir las condiciones de pobreza y exclusión en las que viven las mujeres indígenas es el mejor modo de erradicar la violencia.

Mujeres indígenas son esenciales para el desarrollo económico

Mujeres indígenas del mundo demandaron su participación en las decisiones del desarrollo a futuro.

Mujeres indígenas son esenciales para el desarrollo económico

Estudio demuestra que, en el Perú, la falta de oportunidades y a la presión sobre los territorios obliga a las mujeres indígenas a migrar a las ciudades.

Mujeres indígenas del mundo unirán sus voces en Lima

Lideresas indígenas de todos los continentes se reunirán en Lima, Perú, para demandar a los Estados erradicación de la violencia.

Recuerdan a mujeres indígenas asesinadas en Canadá

Más de 600 mujeres indígenas desaparecieron y fueron asesinadas en Canadá en los últimos treinta años.

Mujeres indígenas encabezan índices de pobreza y exclusión

Lideresa indígena pidió que futuros profesionales contribuyan a superar violencia contra la mujer.

Piden a Estados defender la vida de las mujeres indígenas

Exigen que Ministerios de la Mujer cuenten con programas y presupuestos específicos para las mujeres indígenas.

Fortalecer la conciencia del derecho de las mujeres

Líderes indígenas analizaron las estrategias para enfrentar las diversas formas de violencia que enfrentan en sus comunidades y las urbes.

Mujeres indígenas rompen el silencio frente a la violencia

Violencia contra las mujeres indígenas no está presente en la agenda de los Estados ni de sus propias organizaciones.

Perú se compromete a garantizar derechos indígenas

Estados se comprometieron a vigilar que industrias extractivas no desplacen a pueblos indígenas de sus territorios.

Jóvenes indígenas son invisibles para los Estados

Requieren cobertura de necesidades básicas y condiciones de empleo digno para reducir migración a las urbes.

Exigen a los Estados no condonar violencia de género

Mujeres de América Latina y el Caribe instan a reducir brechas en el acceso universal a la salud sexual y reproductiva.

Violencias y mujeres indígenas

Panorama sobre la situación de las mujeres indígenas en las Américas, sus sueños y propuestas para erradicar toda forma de violencia.

Niños quechuas exhiben su arte

Talleres promovidos por la asociación CHIRAPAQ buscan afirmar la identidad cultural de la niñez ayacuchana a través del arte.

Pobreza incrementa la violencia contra la mujer indígena

Países se comprometieron a abordar seriamente la violencia contra las mujeres y las niñas indígenas dentro de sus programas y políticas de Estado.

Mujeres indígenas demandan estadísticas claves para erradicar la violencia

Lideresas de las tres Américas demostraron su preocupación por falta de información desagregada y específica referida a las mujeres indígenas.

Mujeres indígenas del mundo reclaman detener la violencia

Organizaciones indígenas demandaron medidas para hacer frente a la pobreza, la discriminación, el sexismo y la encarcelación excesiva.

Racismo articula las diversas formas de violencias contra las mujeres indígenas

Documento presentado por el ECMIA y CHIRAPAQ a la CSW57 de la ONU señala problemas estructurales de nuestros Estados en la erradicación de las violencias.

Violencia sexual es una práctica para desaparecer a los pueblos indígenas

Mujeres indígenas de las Américas demandan creación de observatorio sobre violencias y feminicidio.

Violencias y mujeres indígenas (resumen)

Documento de análisis para comprender y erradicar las diferentes expresiones de violencia contra las mujeres indígenas.

Pobreza entre mujeres indígenas es consecuencia del racismo

Mujeres indígenas encabezan los indicadores de pobreza y exclusión de los servicios básicos, declaró la lideresa indígena Tarcila Rivera Zea.

Adolescentes testigos de la violencia

Ser agredidas en casa y acosadas en las calles son algunas formas en las que las jóvenes en Ayacucho experimentan la violencia.

Mujeres indígenas del Cusco y las otras caras de las violencias

Violencia contra la mujer se manifiesta también en la falta de oportunidades para mejorar sus condiciones de vida.

CHIRAPAQ se une a campaña para erradicar la violencia de género

Mujeres indígenas compartirán su sentir sobre la violencia en todas sus formas a través de escritos y dibujos.

Vivir y desaparecer en los Estados de bienestar

Más de 600 mujeres indígenas han desaparecido o han sido asesinadas en Canadá en los últimos 30 años.

Una voz que falta ser escuchada

Las mujeres indígenas no solo reclaman inclusión social, educación y salud sino la protección de sus territorios. Especial del diario La Primera.

Mujeres indígenas de América proponen políticas públicas contra la violencia

Mujeres de diferentes pueblos indígenas se reunieron en Lima para unir sus voces frente a la violencia.

Arte para sanar

La práctica de las artes originarias es una forma de recuperar y reconstruir la armonía con nuestro ser y entorno.

Violencia y niñez indígena en el Perú

La pobreza creciente y el cierre de las escuelas en las zonas de conflicto arrojan a los niños a los grupos armados, señaló representante de UNICEF Perú.

Sanación colectiva mediante el arte

El teatro para la sanación colectiva en situaciones de conflicto, explicado por Ana Correa, miembro del Grupo Cultural Yuyachkani.

Mujeres indígenas unieron sus voces frente a las violencias

Demandan variables de etnicidad en encuestas, censos y estadísticas de Estado a fin de actuar efectivamente frente a las violencias.

Chirapaq y 35 lideresas indígenas del mundo en Lima contra la violencia femenina

La violencia contra las mujeres indígenas es una realidad que se vive en pleno siglo XXI y en todo el mundo. Reporte de Agencia Andina.

Artes originarias contra la violencia

Propuesta de CHIRAPAQ para superar la violencia y afirmar la identidad a través del arte. Nota de Presencia Cultural.

Analizan rol de la mujer y pueblos indígenas en foro internacional contra la violencia

Ministra Trivelli afirmó que las mujeres indígenas nos son un grupo aparte y que rol del Estado es asegurar que ellas tengan las herramientas que necesitan para su desarrollo.

Jóvenes indígenas de México, Canadá y Perú exponen su arte

El arte es una herramienta importante para construir identidad y luchar contra la violencia. Reporte de Agencia Andina.

Expositores del foro internacional sobre artes indígenas

Conozca más acerca de los expositores con quienes reflexionaremos sobre las artes propias para superar la violencia.

El racismo es una de las peores formas de violencia

La peor forma de violencia es la estructural e histórica, declaró la presidenta de CHIRAPAQ, Tarcila Rivera Zea, al diario La República.

Esculturas que recogen la historia de un pueblo

Inauguran muestra escultórica elaborada por jóvenes ayacuchanos.

Palabra de Mujer

CHIRAPAQ estará presente en la primera edición del Festival Palabra de Mujer.

Ministra Trivelli inaugura foro internacional de mujeres indígenas

Titular de Desarrollo e Inclusión Social acompañará a mujeres indígenas en foro contra toda forma de violencia.

Los pueblos indígenas contra las violencias: desafíos y estrategias

Semana dedicada a analizar los desafíos y retos frente a los diferentes tipos de violencia que enfrentan mujeres y jóvenes indígenas.

Mujeres indígenas contra las violencias

Lideresas indígenas de 25 países se reunirán en Lima para pronunciarse en contra de toda forma de violencia.

Arte para superar las violencias

Jóvenes artistas indígenas de Perú, México y Canadá participarán en la Jornada de Cultura Viva “Vivir y Crecer a Través del Arte”.

Mujeres y pueblos indígenas contra las violencias

Foro internacional con la participación de lideresas indígenas, representantes del Estado y el Sistema de las Naciones Unidas.

Jornada de cultura viva: Vivir y Crecer a través del Arte

Jornada de Cultura Viva organizada por CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú.

Erradicar la violencia contra las mujeres indígenas

CHIRAPAQ y ComVoMujer participarán en el VIII Congreso de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica RELAJU.

Expertos de la ONU piden que se investigue la violencia ocurrida en Guatemala

ONU demanda a Guatemala garantizar el derecho de los pueblos indígenas a participar en protestas pacíficas.

Por el derecho a la resistencia pacífica y organizada

La lideresa indígena guatemalteca, Rosalina Tuyuc, expresó su solidaridad con las familias de Totonicapán.

Jóvenes indígenas contra toda forma de violencia

Jóvenes indígenas de Sudamérica, Centroamérica y México se pronunciaron contra la violencia que enfrentan sus pares en Chile y Colombia.

Denuncian escalada de violencia contra niños y jóvenes Mapuches en Chile

Niños, niñas y adolescentes Mapuches viven atemorizados por la alta presencia policial en el sur de Chile.

370 millones de indígenas han perdido sus territorios

Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos hizo un llamado mundial para defender el derecho de los pueblos indígenas a sus tierras ancestrales y comunales.

Impulsarán inclusión de indígenas y afros en estadísticas sociodemográficas

Países congregados por CEPAL acordaron apoyar la inclusión de los pueblos indígenas y las poblaciones afrodescendientes en sus censos y estadísticas.

Plan Ayacucho: mujeres violentadas

Reportaje de David Hidalgo Vega. El infierno parecía haberse abierto una rendija en ciertos pueblos. Los ultrajes a mujeres fueron cometidos con una saña que escapa al entendimiento.

Consenso de Brasilia

Declaración de los Estados como conclusión de la XI Conferencia Regional de la Mujer. Brasilia, 2010.

Segunda Castrejón homenajeada por lideresas indígenas de América Latina

Reconocimiento se realizó en el marco del II Seminario Internacional sobre Salud Intercultural desde los Pueblos Indígenas (Cajamarca, 2011).

Llamamiento al Cese de la Violencia e Intermediación Indígena Internacional en la Amazonía Boliviana

Pronunciamiento sobre los trágicos hechos de violencia ocurridos en Bolivia en el marco de la marcha amazónica por la defensa del territorio indígena amazónico TIPNIS.

Cuál es el camino para devolver la esperanza

Lideresas indígenas analizaron el trauma histórico como origen de la depresión.

Rumbo al VI Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas

Integrantes del ECMIA – Región Sur preparamos el balance para nuestro VI Encuentro Continental.

Organización Nacional de Mujeres Indígenas

Aporte de CHIRAPAQ en la consolidación de la primera organización nacional de mujeres indígenas en el Perú.

Pedido a la ONU para detener la violencia en la Amazonía

Mujeres indígenas de las Américas exigen mediación del sistema de la ONU para detener la violencia en la región Amazonas.

Carta pública a Alan García

Pronunciamientos ante el conflicto en Bagua, Amazonas (Perú) de la Fundación Decenio.

Informe sobre Bagua del Relator Especial sobre derechos indígenas

Observaciones de James Anaya sobre la situación de los pueblos indígenas de la Amazonía y los sucesos del 5 de junio del 2009.

Desde nuestros mayores. Ñaupa willanakuy

Recopilación de la narrativa oral de la comunidad de San Francisco de Pujas en Ayacucho, Perú.

Compartiendo avances para nuevos retos

Declaración y recomendaciones del Primer Foro Internacional de Mujeres Indígenas (Lima, 2008).