Los Talleres de Afirmación Cultural del Programa Ñoqanchiq de CHIRAPAQ son un espacio de creación en donde los niños, niñas y adolescentes indígenas aprenden, practican y desarrollan las artes tradicionales de sus pueblos como medio para la revaloración de su identidad cultural.
A través de los Talleres de Afirmación Cultural buscamos formar hombres y mujeres orgullosos de quiénes son y de donde vienen, que valoren y respeten la naturaleza, que cuenten con valores e iniciativa, que sean creativos, que mantengan viva la cultura de sus ancestros y promuevan el desarrollo de sus pueblos, convirtiéndose en ejemplos a seguir para las futuras generaciones.
Nuestra filosofía pedagógica brinda los siguientes aportes en el desarrollo de la niñez y la juventud indígena:
- Al recoger las costumbres, tradiciones y valores de sus pueblos recreándolos a través del arte y el idioma propio, los niños, niñas y adolescentes revitalizan su identidad cultural.
- La participación de los mayores, madres y artesanos locales, cultores de estas técnicas, así como de los jóvenes que participaron en talleres anteriores como facilitadores, perpetúa la transmisión inter generacional de los saberes ancestrales. La oralidad es un factor trasversal en todo el proceso de los talleres.
- La elaboración de los materiales a partir de insumos naturales y la enseñanza de técnicas para su transformación brindan nociones de ciencia y química, promueve la no producción de desechos y la valoración de la naturaleza y sus recursos.
- La práctica de estas artes favorecen el desarrollo de habilidades psicomotoras, procesos cognoscitivos y el aprendizaje emocional y social.
- Se provee al niño, niña y adolescente de un lugar para la sana socialización que favorece el afianzamiento de su autoestima y el desarrollo de su personalidad.
- Como valor adicional los talleres de afirmación cultural potencializan las artes y oficios tradicionales como actividad económica y productiva para el futuro.
- Los trabajos realizados por los niños, niñas y adolescentes son compartidos con la comunidad a través de Jornadas de Cultura Viva en donde los niños, niñas y jóvenes interactúan con el público asistente realizando lo aprendido en los Talleres de Afirmación Cultural, sensibilizando así a padres, maestros y autoridades.