Tarcila Rivera Zea, directora ejecutiva de CHIRAPAQ, es una de las personalidades que integran el Consejo Consultivo que guiará la agenda de conmemoración del Bicentenario de la fundación de la República del Perú.
El consejo consultivo está presidido por la historiadora Carmen McEvoy, e integrado por más de 40 académicos, artistas y otros especialistas. Este grupo acompañará el planeamiento y ejecución de las actividades claves que se desarrollarán en todo el país durante el año 2021.
Desde este espacio, la activista indígena quechua promoverá que el reconocimiento de la diversidad cultural del Perú y la agenda de derechos de los pueblos indígenas ocupen lugares centrales en esta importante celebración de la historia peruana.
«Este Bicentenario tiene que servir para mirarnos adentro, mirarnos a los costados y no siempre de arriba hacia abajo, y los de abajo no esperar que nos den algo sino recuperar esa dignidad y honor. El Bicentenario es un gran desafío para hacer, para cambiar y para sentir orgullo de lo que tenemos», dijo Rivera Zea.
El Consejo Consultivo tuvo su primera reunión el último jueves y sesionará dos veces al año. El Proyecto Bicentenario contempla la construcción de infraestructura cultural y la ampliación de la cobertura de los medios de comunicación públicos a la totalidad del Perú, informó el Ministerio de Cultura.
Presentación del Consejo Consultivo de #BicentenarioPerú (II parte)
En la segunda parte de la presentación del Consejo Consultivo de #BicentenarioPerú participaron Ricardo Morán, Lucho Quequezana, Tarcila Rivera Zea de Chirapaq, Alejandro Neyra (Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú) y la ministra de Cultura, Patricia Balbuena, quien sostuvo que "el Bicentenario es una forma de decir 'no todos actuamos mal', hay voces ciudadanas que hay que poner para la celebración".Y tú, ¿cuál es el Perú que imaginas?cc. Ministerio de Cultura del Perú
Posted by Bicentenario Perú 2021 on Tuesday, September 25, 2018