Español

English

25 septiembre, 2012

Una ventana de realidades y comunicación

Camila Rodríguez, Coordinadora Cultural del XI Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas nos habla sobre esta fiesta audiovisual.

Camila Rodríguez, Coordinadora Cultural del XI Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas nos habla sobre esta fiesta audiovisual.

Descentralizar la producción audiovisual indígena y socializar una propuesta audiovisual que sustenta un Buen vivir son los objetivos del XI Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas que se lleva a cabo en Bogotá, Colombia. Así lo manifestó Camila Rodríguez, Coordinadora Cultural de dicho evento en una entrevista a W Radio.

“Se trata de promover el acceso a la cultura audiovisual y dar a conocer producciones que no se encuentran normalmente en cartelera, haciendo muestras itinerantes y conversatorios”, señala. Asimismo, de confluir al público urbano y reflexionar sobre los temas indígenas, fomentando interculturalidad y debate sobre ello.

En el marco del Festival se realizará además el VII Encuentro Internacional de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas, espacio en el que se debatirá las líneas de acción comunicacional y acompañamiento audiovisual a las luchas, reivindicaciones y derechos de los pueblos indígenas. “Buscamos promover un socialización de la cosmovisión de los pueblos originarios para el Buen Vivir a través del cine”, indicó Rodríguez.

El XI Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas se realizará hasta el 30 de Septiembre en Bogotá y se trasladará a Medellín del 3 al 6 de Octubre. Conozca la programación completa aquí.