Lima, 03 diciembre (La Primera).- Cuando hablamos de violencia hacia la mujer, lo primero que se nos viene a la mente es la agresión a una mujer de ciudad, o aquella que vive en la periferia de la misma. Sin embargo, desde el otro lado del ring se encuentran las miles de mujeres indígenas luchando solas contra la violencia, la discriminación y el racismo, pues no cuentan con un Estado ni sociedad que las proteja.
En el marco del Día de Eliminación de Violencia contra la Mujer, conmemorado cada 25 de noviembre, se celebró el Foro Internacional “Mujeres y Pueblos Indígenas contra las Violencia: Desafíos y Estrategias”, organizado por el Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas ECMIA, conjuntamente con la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú ONAMIAP y CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú.
Este encuentro, en el que participaron 30 organizaciones de mujeres indígenas del Perú y otros 23 países, tuvo por objetivo discutir sobre los escenarios de la violencia contra la mujer y niña indígena, su impacto y los esfuerzos por parte de las organizaciones para contrarrestarla y trazar las rutas hacia su erradicación, de manera conjunta con el Estado.